Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Titulado "Desátate"

Peter Ron presenta su primer adelanto de "U.N.D.E.R."

El disco "Un Nuevo Día Para Empezar a Recordar" será un homenaje a bandas del circuito underground penquista entre 2007 y 2011.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Con más de 15 años de trayectoria, sin dudas, Peter Ron es una de las bandas más representativas de la escena under penquista actual. Con un potente sonido en vivo, acompañado del gran carisma de sus integrantes, la banda homenajeará a otras agrupaciones de la escena local con la publicación del disco tributo "Un Nuevo Día Para Empezar a Recordar" o, simplemente, "U.N.D.E.R.".

En este, la agrupación versionará 12 canciones y también se acompañará de una composición original, ya que el homenaje considera a bandas de los años 2007 y 2011, es decir, contemporáneas a su propio desarrollo musical.

De acuerdo al vocalista Rodrigo Infante, "la idea nace de querer dar importancia a la creación musical de amigos y colegas. Rendirle tributo a la creación y el respeto a ese momento de lucidez que es hacer una canción, hacer algo nuevo, algo original, que hoy ni Shakira lo hace".

"Todo nace del recuerdo y su significado, el 'recordari', 're' de lo nuevo y 'cordis' del corazón, que significa 'volver a pasar por el corazón', entonces este proyecto es mucho más que tener a alguien en la memoria, es darle vida a una composición y transportarla de época y que vuelva a pasar por el corazón de la gente", aseguró.

Con el objetivo de dar a conocer este legado a las nuevas generaciones, de acuerdo al músico, "esto surge desde de la nostalgia del recuerdo de una época donde la música y sus protagonistas no eran tan competitivos como hoy, surge desde la amistad y apoyo entre músicos".

"Por esto quisimos rescatar y poner en valor aquellas bandas y canciones que marcaron el rock under penquista en el período mencionado, ya que, a pesar de la desaparición de muchas de ellas, su aporte fue fundamental en la construcción del discurso musical de Concepción", destacó.

Rescate

Desde hoy está disponible en plataformas digitales la canción "Desátate", original de la banda Bajo El Iris y primer single del disco, trabajo al que le seguirá "Sol Luminoso" de la banda Indi.

Al mismo tiempo, luego de ambos sencillos, el disco -parte de un proyecto Fondart que ganaron los penquistas- se complementará de un documental hecho por Samuel Rubilar, el cual relatará todo el proceso de grabación e incluirá entrevistas con miembros de las bandas tributadas, el cual será lanzado a fines de marzo.

Todo culminará con la publicación de las 13 canciones que darán vida a "U.N.D.E.R." a fines de abril o principios de mayo.

"Las temáticas de las canciones van desde defender nuestra cultura y raíces, de botar los miedos impuestos hasta el amor a la vida y la naturaleza, son muchas bandas y por ende es súper variado. El disco en sí quedo súper potente, tomo una personalidad de un disco trabajado en pandemia viene con toda esa rabia y al escuchar se nota", comentó Infante.

Además del vocalista, Peter Ron es completado por el bajista Gonzalo Rojas y el baterista Marcelino Jofré a quienes se sumará, para apoyo en vivo, el guitarrista Dilton Becerra. En el caso de Jofré, es -precisamente- el ex encargado de las baquetas en Bajo El Iris.

Luego del lanzamiento, la banda saldrá de gira visitando ciudades como Los Ángeles, Temuco, Osorno, Puerto Montt, Valparaíso y su natal Concepción. Todo como una forma de calentar motores para una visita a Argentina, a fin de año, por 10 días.

-¿Cuál es el valor que crees pueden tener estas bandas hoy en día? sobre todo pensando que son bandas ya no activas, pero si muy recordadas…

-Va más allá de lo musical, es mostrar que en Concepción hay más música que el mainstream de Los Tres y Los Bunkers, contar que esta ciudad tiene mucha música que no cuenta con apoyo, es darles sentido a las letras de cada canción. El valor que tienen hoy en día estas bandas es que sus letras y lo que decían en esa época, es lo mismo que ocurre y sigue ocurriendo en el país. Contar que nada ha cambiado, que todo lo hemos disfrazado y acomodado, como es la costumbre de los chilenos. Yo le doy un valor al querer decir algo, tratar de cambiarlo y hacerse cargo de ello, con este disco nosotros hacemos que reviva todo lo ocultado personalmente y como país algo que nos molesta a todos.

El 16 de abril en Teatro UdeC

Ismael Serrano regresa a la zona a pura "Guitarra y Voz"

El cantautor español repasará en un formato acústico y cercano su amplio repertorio musical.
E-mail Compartir

En sus más de treinta años de trayectoria, Ismael Serrano ha colaborado con grandes figuras de la música en español y ha girado por el mundo acompañado de tremendos intérpretes. Sin embargo, nada se compara a escuchar sus canciones en su estado más puro, tal como nacieron en la intimidad de un dormitorio: a pura voz y guitarra.

Esa premisa es la inspiración de su nueva gira latinoamericana "Guitarra y Voz", la cual tendrá al cantautor español de regreso en la Región del Biobío. La cita íntima con sus fans penquistas será el domingo 16 de abril, a las 20 horas, en el Teatro de la Universidad de Concepción.

Las entradas ya se pueden adquirir por sistema Ticketmaster y sin recargo en la boletería del recinto. Todo con valores que van de los $15 mil a los $60 mil.

Mientras prepara la grabación de su próximo trabajo, Ismael Serrano se embarca en un nuevo viaje, recorriendo gran parte de Latinoamérica, para ofrecer la versión más íntima de los grandes éxitos de toda su discografía.

"Ahora toca volver a hacer el equipaje, cruzar el océano y reencontrarse con el público latinoamericano repasando viejas y nuevas canciones con un nuevo formato: guitarra y voz. Las canciones en su esencia más pura, los diálogos con el público vuelven a los escenarios en un recital en el que Serrano trata de encontrar esa poesía que habita lo cotidiano y que no siempre somos capaces de ver", señalaron desde la producción.

En este nuevo show se escucharán canciones del último trabajo del artista como "Porque fuimos", "Cállate y baila" o "No soy", las cuales se combinan con clásicos de su repertorio como "Vértigo", "Sucede que a veces", "Pequeña criatura" o "Papá, cuéntame otra vez", en un formato íntimo como pocas veces se había escuchado.