Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
En la cuarta jornada de emergencia, el humo impidió un amplio despliegue aéreo

Escenario dinámico complicó combate del fuego y superficie dañada suma 130 mil hectáreas

Principalmente a través de brigadas terrestres con apoyo de Bomberos se abordaron 19 siniestros en la región. Santa Juana y Nacimiento continúa siendo uno de los más preocupantes, mientras que otros en Yumbel, Mulchén, Laja y numerosos rebrotes del fuego.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Un escenario dinámico y altamente complejo marcó la cuarta jornada de incendios forestales en la Región del Biobío, donde en la mañana se contabilizaban 14 focos y rápidamente durante el día aumentaron a 19. La situación meteorológica también fue bastante cambiante y permitiendo que solo en algunos de los siniestros se pudieran utilizar aeronaves para el combate del fuego.

Mientras los incendios que se desarrollan en Santa Juana y Nacimiento, Florida y Tomé son los de mayor complejidad y que más se han extendido, ayer se registraron nuevos focos, así como rebrotes en lugares donde ya se había controlado el fuego. Este fue el caso de las comunas de Mulchén, Yumbel, Quilleco y Quidico donde se realizaron llamados a evacuaciones preventivas.

La delegada regional Daniela Dresdner explicó que "ha sido un día muy cambiante, hemos tenido momentos de mayor tranquilidad, de baja de la intensidad de los distintos focos y otros de reactivación y bastante complejidad (...). Tenemos en este momento (ayer) 19 incendios en combate, es un poco más de lo que teníamos en la mañana y que hasta aquí la medición es de 130 mil hectáreas quemadas, pero es algo que puede ir modificándose tras los últimos sobrevuelos. Tenemos un cielo muy cubierto y eso hace muy difícil atacar los incendios con aeronaves y dificulta su control",

Ante la cantidad de fallecidos en medio de la emergencia y los reiterados llamados a evacuar las zonas donde la llegada del fuego es prácticamente inminente, la delegada indicó a la comunidad que "tengan mucha precaución, no se confíen de los incendios, estos cambian muy rápidamente. Tomen todas las medidas de seguridad necesarias, si les llega un mensaje de evacuación, por favor háganlo de manera rápida. Estos incendios se mueven de manera veloz y puede cambiar la situación".

Además, en la Región hay 559 personas albergadas y 777 damnificados. En cuanto a infraestructura, se han contabilizado 14 colegios destruidos y dos recintos de salud.

Comunas afectadas

El alcalde de Nacimiento, Carlos Toloza, una de las comunas más golpeadas por los incendios forestales en esta temporada indicó que "preliminarmente tenemos alrededor de 60 mil hectáreas quemadas en nuestra comuna, tengo un 65% o 70% de todo el sector rural en llamas, alrededor de 100 casas quemadas, 3 personas fallecidas, 8 puentes quemados, una escuela, 2 sedes vecinales, más de 300 agricultores que están siendo afectados y lo han perdido todo, sus cosechas que siembran para todo el año y hoy están de brazos cruzados".

En Santa Juana, el municipio realiza un balance preliminar de 50 mil hectáreas consumidas por el fuego con focos activos en los sectores de Los Quiques, Tanahuillín, La Aguada, El Venado y Papal. Se estiman más de 100 viviendas destruidas, además de las 13 personas fallecidas en los incendios que han sido confirmadas por las autoridades.

El alcalde de Florida, Jorge Roa, comentó ayer que en la comuna numerosos focos se estuvieron reactivando en lugares donde el fuego ya había sido controlado y que el balance es tremendamente negativo y es que ya más de 22 mil hectáreas han sido consumidas en el incendio El Cortijo que abarca también a Tomé y Penco.

"Tenemos ya 154 viviendas con pérdida total y eso sin lugar a dudas aumentará. Lamentamos que en tres días tengamos esta cantidad, cuando el 2017 tuvimos 21 días de incendios y quizás ya nos estamos acercando a la misma cantidad de casas con pérdida total", agregó Roa.

En Mulchén, el incendio Alhuelemu III y Las Cachañas sumaban en total 14.150 hectáreas afectadas por el fuego, además de un balance preliminar de 25 viviendas afectadas, 2 iglesias y 6 galpones según el municipio.

Según información de Conaf, ayer se mantenían los 19 incendios que además de las comunas mencionadas incluyen a las comunas de Negrete, Santa Bárbara, Hualqui, Arauco, Los Ángeles y Contulmo; los cuales estaban en combate con 1 puesto de mando, 27 técnicos, 39 brigadas, 2 skidder, 3 helicópteros, 3 aviones cisterna, un helicóptero de la FACH, entre otros recursos de privados y Bomberos.

19 incendios se mantuvieron en combate durante la jornada de ayer en diversos puntos de la región del Biobío

ESTADO DE CATÁSTROFE EN BIOBÍO

E-mail Compartir

El jefe de la Defensa Nacional para la región del Biobío, Contraalmirante Jorge Keitel, explicó que en el marco del estado de catástrofe se han determinado diversas medidas para prevenir la producción de nuevos focos de incendios forestales.

Así se dispuso la prohibición de encender fogatas, quemas controladas y en general cualquier uso del fuego que pueda generar un siniestro.

También se prohibió que personas ajenas a Essbio y Bomberos utilicen agua de los grifos sin el salvoconducto pertinente, y quienes no cumplan estas disposiciones pueden ser sancionados con penas de cárcel y multas.

Así también se determinaron zonas de patrullajes coordinadas con Conaf y Senapred. Respecto a la posibilidad de instaurar un toque de queda como lo han solicitado alcaldes, Keitel sostuvo que "siempre está en evaluación, sin embargo, es una decisión que debe ser bien analizada y considerando diversos factores para su aplicación".

Desde el jueves, cuando comenzaron los siniestros

Biobío suma 5 formalizaciones asociadas a delitos de incendios

Carabineros detuvo a personas en Los Ángeles por portar un bidón con líquido acelerante y en Tirúa a un hombre por limpiar maleza utilizando fuego.
E-mail Compartir

Arraigo nacional, firma quincenal y prohibición de acercarse al fundo Cerro Curamávida en Los Ángeles, esas fueron las medidas cautelares con las que quedaron 3 personas tras ser formalizados por el delito de porte y tenencia de elementos incendiarios, todo esto en medio de los diferentes focos de incendios forestales que se registran en la Región del Biobío, manteniéndola bajo Alerta Roja y Estado de Catástrofe, así como los numerosos llamados de autoridades a evitar el uso del fuego y generación de fuentes de calor.

Según imputa el Ministerio Público durante la tarde del sábado recién pasado, los imputados G.A.J.P, D.E.G.M. y F.A.M.O. se encontraban en el mencionado fundo, hasta donde llegaron, según indicaron a Carabineros, para hacer un asado, encendiendo una fogata pese a la emergencia que se enfrenta en la zona.

En el lugar, vecinos del sector y el administrador del terreno particular divisaron a las dos mujeres y un hombre con un bidón de cinco litros de un líquido acelerante (aparentemente bencina) y un recipiente de vidrio, por lo que llamaron a Carabineros, los cuales acudieron al lugar y detuvieron a los imputados, los cuales además habrían intentado huir del lugar sin éxito.

El juez Carlos Poblete indicó que el delito imputado fue por portar elementos conocidos para producir incendios u otros estragos. Además indicó que la Delegación Presidencial se hizo parte de la investigación mediante la interposición de una querella, mientras que el plazo para investigar se decretó en 3 meses.

Otros detenidos

Así también, Carabineros informó el sábado que detuvieron a un sujeto en Tirúa que sería responsable de un incendio forestal en el sector Las Misiones, en este caso el sujeto habría estado realizando una limpieza de pastizales con fuego, lo que se encuentra prohibido. El hombre fue formalizado en el Juzgado de Garantía de Cañete por incendio de bosques y quedó con prohibición de salir del país, firma mensual y arresto domiciliario nocturno, además de 3 plazos para la indagatoria.

Quemaduras: Hospital Regional tiene 4 pacientes en UCI y 3 en UTI

En el recinto, 14 personas se encuentran hospitalizadas que provienen de Santa Juana, Tomé y Chillán, ya que opera como centro de derivación del cono sur del país.
E-mail Compartir

Los recintos de salud de la región continúan operando en medio de la emergencia por los incendios forestales, así es como hasta ayer el Hospital Guillermo Grant Benavente, que opera como centro de derivación del cono sur del país, mantiene a 4 pacientes internados en la UCI y a 3 en la UTI por la gravedad de sus lesiones.

Así lo indicó el subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Concepción, Javier Gamboa, quien además explicó que pacientes han sido derivados de otros establecimientos, pero que hasta el minuto han sido controlados sin necesidad de camas intensivas. Así la Posta Central en Santiago recibió un paciente de la región y el de Puerto Montt a uno que había sido derivado a Biobío.

Así también, desde el hospital se informó que 14 personas se mantienen hospitalizadas por quemaduras, de las cuales 6 son catalogadas como gran quemados. De estos pacientes, 11 provienen de Santa Juana; una persona derivada desde el Hospital Higueras que habría sido afectado por los incendios forestales de Tomé; una persona derivada de Victoria y otra de Chillán.

Psicotrauma

Gamboa explicó que la unidad de psicotrauma del servicio también se ha desplegado los últimos días en la comuna de Santa Juana, realizando un trabajo de levantamiento de información, así como los puntos vulnerables y dónde se debe focalizar la atención. Se trata de visitas diarias que el sábado alcanzaron más de 50 atenciones.

"La idea es poder dar atención a todo aquel que necesite un apoyo en situaciones tan críticas, donde han perdido sus enseres, sus viviendas, han perdido a familiares y el dolor de eso no se controla en un día, por eso el equipo está yendo diariamente para allá", agregó.