Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Lo reagendará "lo antes posible"

Antony Blinken suspende viaje a Pekín tras detección de globo espía chino sobre EE.UU.

Dijo que se trata de una "clara violación de la soberanía", a pesar de las disculpas de China, que expresó que era un dirigible con fines científicos, lo que fue desmentido por el Pentágono. Nave sobrevoló silos con misiles nucleares.
E-mail Compartir

Por Redacción

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, suspendió ayer el viaje que tenía previsto a Pekín este fin de semana, después de que su país detectara un "globo espía chino" volando sobre territorio estadounidense.

Funcionarios de alto rango del Departamento de Estado dijeron en una llamada con periodistas que la presencia del globo se trata de "una clara violación" de la soberanía y la ley internacional, por lo que es "inaceptable" y han decidido posponer la visita de Blinken.

"El secretario comunicó esta mañana al director de la Oficina de Asuntos Exteriores (de China), Wang Yi, que el viaje tenía que ser pospuesto", indicaron los funcionarios, que detallaron que la suspensión del viaje se decidió tras consultar con distintas agencias el Gobierno de EE.UU. y el Congreso.

No obstante, Blinken le transmitió a Wang que espera poder viajar a China "lo antes posible cuando las condiciones lo permitan".

Entretanto, EE.UU. mantendrá las "líneas de comunicación abiertas" con Pekín para hablar de la preocupación que le ha suscitado "este incidente" y para manejar de "manera responsable" la competencia entre ambos países, aseguraron los funcionarios.

Estaba previsto que Blinken partiera anoche hacia Pekín en la primera visita de un secretario de Estado a China desde 2018.

El viaje era justamente para intentar limar asperezas entre Washington y Pekín y evitar un hipotético conflicto bélico por Taiwán.

China admite todo

Sin embargo, el jueves en la noche el Pentágono informó que había detectado un globo espía chino volando a gran altura sobre el territorio de EE.UU. y que había decidido no destruirlo, aunque lo sigue de cerca, ante el peligro que podía significar la caída de sus restos en la superficie.

China recién ayer que el globo le pertenece, aunque aseguró que "es un dirigible civil utilizado con fines de investigación, principalmente meteorológicos", y lamentó "la entrada no intencionada" del aparato en el espacio aéreo estadounidense.

Los funcionarios del Departamento de EE.UU. afirmaron que su país reconoce y toma nota del "comunicado de arrepentimiento de China", pese a que la presencia del globo en su espacio aéreo es "inaceptable" y una "clara violación" de su soberanía.

"Nuestra evaluación clara es que bajo estas circunstancias no sería constructivo visitar Pekín ahora, pero reiteramos que es un postergamiento", remarcaron.

Pese a esta crisis, los funcionarios estadounidenses subrayaron que su Gobierno cree en la diplomacia para "gestionar de forma responsable la relación bilateral más compleja" que tiene EE.UU.

"Nos comprometemos a mantener abiertas las líneas con China todo el tiempo, incluido durante este incidente", apuntaron.

Seguimiento

El Pentágono afirmó luego que el "globo espía" chino seguía volando sobre EE.UU. al cierre de esta edición y que se estaba trasladando en dirección este, después de que el jueves informara que había sido avistado en Montana, en el noroeste del país que alberga uno de los tres campos de silos de misiles nucleares existentes en territorio estadounidense.

Los otros dos campos de silos atómicos se ubican en dos estados limítrofes con Montana: Dakota del Norte, al este, y Wyoming, al sur.

El vocero del Pentágono, general Pat Ryder, precisó en que el globo se encontraba a 18.288 metros de la superficie sobre el centro del territorio continental de EE.UU.

"El globo cambió su trayectoria", indicó Ryder sin querer adentrarse en detalles sobre su ubicación exacta y señalando que "es probable" que vuele sobre el país por unos "pocos días".

Detalló que el dirigible es "maniobrable" y que debajo de su dispositivo de vigilancia cuenta con un espacio de carga grande, cuyo contenido no precisó.

Pese a que concluyeron que por el momento no representa una amenaza, el portavoz estadounidense subrayó que el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (Norad) sigue sus movimientos "de cerca".

"Los comandantes militares han evaluado que no hay ninguna amenaza física o castrense para la gente en la superficie", remarcó el general, aunque continuarán vigilando sus movimientos y revisando "las opciones" disponibles.

Ryder insistió en que se trata de un aparato de "vigilancia" y no, como ha dicho China, un globo "civil utilizado con fines de investigación, principalmente meteorológicos". Afirmó que tan pronto como fue detectado actuaron "de inmediato" para evitar que recopilara información "sensible".

Blinken: "irresponsable"

Antony Blinken calificó anoche de irresponsable la incursión del dirigible y reiteró que "es una violación clara de la soberanía estadounidense y de la ley internacional.

Para Blinken, la decisión del Partido Comunista Chino de llevar a cabo esa acción es "perjudicial" para las conversaciones que iban a tener lugar en su viaje al país asiático.

"Cualquier país que vea violado su espacio aéreo de esta manera creo que respondería de forma similar y solo puedo imaginar cuál hubiera sido la reacción en China si estuvieran en el otro lado", añadió el secretario de Estado.

Onu interviene

"Dada la posición de liderazgo global de ambos países, creo que les corresponde hacer todo lo que puedan para reducir tensiones", señaló más tarde el vocero de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, al ser consultado por el incidente.

Dujarric recalcó que la ONU no tiene información directa sobre este episodio, pero dejó claro que lo último que quiere ver el secretario general de la organización, António Guterres, es un incremento de la tensión entre las dos potencias.

Unas horas antes, Canadá reveló que convocó al embajador chino en el país, Cong Peiwu, para pedir explicaciones por la presencia en el espacio aéreo de Estados Unidos del globo espía, al que consideran una "amenaza".

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá señaló que Ottawa seguirá expresando "con vigor" su posición ante las autoridades chinas y que vigilaba "un segundo incidente potencial", sin ofrecer más precisiones.

Biden supo el martes del dirigible chino

Siguió recibiendo informes y decidió no adoptar "una acción cinética".
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, supo el martes de la presencia de "un globo espía" de China volando sobre el territorio estadounidense, afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

"El presidente fue informado sobre esto el martes y ha seguido recibiendo regularmente informes y actualizaciones por parte de su equipo de seguridad nacional", indicó.

Jean-Pierre recordó que la cúpula del Pentágono recomendó de manera "firme" a Biden no adoptar "una acción cinética" contra el globo por la seguridad de las personas en la superficie ante la posible caída d e escombros y reiteró que EE.UU. actuó "de inmediato" para evitar que China recopilara información "sensible" de inteligencia.

Sobre qué va a pasar con la relación entre EE.UU. y China tras este incidente, la portavoz dijo que Biden "siempre va a poner" la seguridad de los estadounidenses primero. "Con este presidente estamos más preparados que nunca para superar a China, proteger nuestra seguridad nacional y potenciar un Indopacífico libre", remarcó.

Senador había acusado que el exmandatario buscaba un golpe de Estado

Brasil era gobernado por grupos con nexos paramilitares, dice juez

Magistrado denunció que esto se dio en el periodo de Bolsonaro.
E-mail Compartir

El magistrado Gilmar Mendes, decano del Supremo Tribunal Federal de Brasil, denunció ayer que durante la presidencia de Jair Bolsonaro (2019-2023) el gigante sudamericano estaba "siendo gobernado por gente en la sombra" con el apoyo de grupos paramilitares de Río de Janeiro.

"Lo que muestra es que estábamos siendo gobernados por gente en la sombra. Esto es un dato de la realidad, personas de la milicia (grupos paramilitares) de Río de Janeiro con protagonismo en la política nacional", afirmó Mendes en declaraciones a periodistas en Lisboa en el marco del foro empresarial lusobrasileño LIDE.

El magistrado hacía referencia a las afirmaciones realizadas el jueves, por el senador brasileño Marcos do Val, que acusó a Bolsonaro de intentar convencerlo para dar un golpe de Estado y no reconocer la victoria en las elecciones de Luiz Inácio Lula da Silva, que asumió la presidencia de Brasil el 1 de enero.

"Bajamos la escala de la degradación política", añadió el letrado.

Abogó también por reformar el área de seguridad pública y de las Fuerzas Armadas, ya que, durante los ataques perpetrados en Brasilia el pasado 8 de enero a las sedes de los tres poderes por bolsonaristas radicales, "hubo una quiebra del sistema de seguridad".

El foro, que comenzó ayer y concluye hoy en un hotel lisboeta, contó con la participación del expresidente brasileño Michel Temer, así como de miembros del Supremo Tribunal Federal de Brasil y del Tribunal Superior Electoral, entre otras entidades, que han defendido que la normalidad se está restableciendo en el país.

Entre los participantes estaba el presidente del Tribunal de Cuentas brasileño, Bruno Dantas, quien defendió ante los periodistas que los causantes de los ataques del 8 de enero tienen que responder ante la Justicia.

"La historia enseña que la indulgencia no es la mejor forma de tratar con los delincuentes. El criminal necesita ser castigado con el rigor de la ley", dijo.

Matizó que todavía se están analizando los daños causados por esas protestas y que, una vez cuantificados, se identificará a los responsables de los destrozos a través de su registro fiscal y se les multará. "Es un trabajo que está a cargo de la policía, la identificación de las personas, pero cuando tengamos la lista de vándalos, les responsabilizaremos", medidas que pueden incluir incluso el bloqueo de patrimonio, aseveró.