Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Jefe de Estado realizó un sobrevuelo y visitó un albergue de damnificados en Tomé en su primera visita a la Región

Presidente Boric en Biobío: "Algunos incendios fueron provocados por quemas no autorizadas"

El Mandatario lamentó los decesos, valoró la coordinación a nivel regional y se comprometió a "facilitar la llegada de ayudas y recursos".
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

A las 15 horas de este viernes, el Presidente de la República Gabriel Boric llegó a la sección aeropolicial del aeropuerto Carriel Sur de Talcahuano con el objetivo de iniciar su despliegue en las regiones de Biobío y Ñuble, producto de los incendios forestales, que en la zona han consumido hasta el cierre de esta edición más de 26 mil hectáreas.

En su primera visita oficial a la zona, el Mandatario arribó de urgencia interrumpiendo sus vacaciones en la zona austral y acompañado en un vuelo de la Fuerza Aérea por el gobernador Rodrigo Díaz -quien también acortó en una semana sus vacaciones en el sur-, centró parte de sus actividades en ponerse al tanto de la situación regional junto al jefe de la Defensa Nacional para el Biobío contraalmirante Jorge Keitel, el alcalde de Concepción Álvaro Ortiz, el ministro de Obras Públicas Juan Carlos García y representantes de Gobierno y de empresas forestales.

Además, las ministras de Salud Ximena Aguilera, de Defensa Maya Fernández y el subsecretario Manuel Monsalve arribaron la tarde de ayer para desplegarse en la Región.

Tras la reunión, el Jefe de Estado se trasladó a Tomé para visitar el hogar Nazaret -junto a la delegada Daniela Dresdner, quien se reincorporó a sus actividades tras un permiso solicitado- y dialogar por varios minutos con damnificados por las llamas, a quienes comprometió todo el apoyo para la reconstrucción.

"Es gente que está muy afectada, pero no las vamos a dejar solas, las vamos a acompañar. La prioridad es apagar los incendios con toda la fuerza de los chilenos que se levantan, y en un pueblo como Tomé además que es tan resiliente, vigoroso y ha salido adelante tantas veces, no me cabe ninguna duda que lo lograremos nuevamente y en toda la Región", dijo a la salida.

En Chillán, respondió las críticas que recibió por parte de las alcaldesas de Santa Juana y Arauco por la ausencia de efectivos militares: "Hablé con la alcaldesa de Santa Juana y dejamos todas las coordinaciones hechas para el despliegue, considerando la situación de los fallecidos. En Arauco, hemos instruido también las evacuaciones tanto en el hospital como también los sectores afectados".

Despliegue del estado

Una de las frases que más repitió el Presidente Boric tras la reunión de coordinación -que se prolongó por mas de una hora- fue que todas las capacidades del Estado estarán desplegadas tanto para combatir los incendios e iniciar la reconstrucción.

"Tenemos una buena coordinación con la Delegación Regional, los alcaldes del Biobío, el Ejército y Carabineros. Quiero destacar que ya hemos decretado el Estado de Catástrofe, con una demora en la toma de razón de Contraloría, que estamos apurando lo máximo posible; las Fuerzas Armadas y Carabineros harán patrullajes preventivos por toda la zona", indicó.

Sobre el proceso posterior, afirmó que "nos haremos cargo y acompañar en todo lo que sea necesario a las comunidades y las víctimas. Mi rol es disponer que todos los recursos se ejecuten con total facilidad, sin trabas y cualquier conflicto podamos destrabarlo, para que todo llegue a puerto y despleguemos toda la capacidad del Estado para combatir este incendio y sus consecuencias".

Además, el Mandatario hizo un llamado a la responsabilidad de la ciudadanía y abiertamente habló de responsabilidad humana en los incendios que afectan a mas de diez comunas de la Región: "Es importante que todas las personas tengan claro que hay que actuar con toda responsabilidad, hay indicios de que algunos de los incendios fueron provocados por quemas no autorizadas. No hay ninguna autorización para realizar quemas de basura, en centros agrícolas ni nada. Estamos en una situación muy compleja, por lo que se requiere la colaboración de toda la ciudadanía; es más fácil prevenir un incendio que combatirlo".

Respecto a su presencia en la zona -la cual fue esperada durante el año pasado, e inicialmente estaba contemplada recién para marzo próximo- dijo que "uno acá no puede ir a lugares a estorbar ni distraer la atención para traer recursos. Lo importante es hacer que las cosas sucedan, que los recursos lleguen, las autoridades trabajen. Si hay algo que no importa son las diferencias políticas, estamos todos en conjunto para combatir la emergencia y acompañar a la gente. Donde sea más útil, ahí estaré".

ARAUCO: DECRETAN ARRAIGO A ACUSADO POR INCENDIO

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Arauco decreta el arraigo nacional y firma quincenal de imputado por incendio forestal para el soldador de 38 años, acusado de iniciar las llamas en la comuna de Arauco la tarde del jueves. En la formalización, la magistrada Ingrid Hernández acogió las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía por considerar adecuadas y proporcionales a los fines del procedimiento, y fijó en 3 meses el plazo de investigación. "El tribunal consideró las medidas proporcionales a los hechos investigados y también para asegurar los fines del procedimiento", dijo la magistrada.

El fuego alcanzó dependencias del peaje Agua Amarilla en ruta que conecta con Chillán

Llamas obligan a cerrar paso en Autopista del Itata y Ruta de la Madera

Las autoridades del Ministerio de Obras Públicas indicaron que solo se reabrirá el acceso cuando las alertas disminuyan y llamaron a la precaución a los conductores.
E-mail Compartir

Minutos de tensión se vivieron la noche del jueves cuando las llamas se acercaron peligrosamente al peaje Agua Amarilla de la Autopista del Itata, las cuales finalmente no destruyeron la plaza de peaje, pero si bodegas y dependencias complementarias.

En su visita a la zona, y mandatado por La Moneda para liderar la coordinación en materia de incendios en el Biobío, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, explicó que "hasta ahora tenemos la Autopista del Itata interrumpida por los incendios que han afectado no solo el peaje de Agua Amarilla, sino que varios puntos, y también la Ruta de la Madera por el acceso sur".

"Sin embargo, la Ruta Concepción-Cabrero está habilitada y hemos reforzado la presencia de Carabineros en el lugar, de manera de que hoy día que hay un poco más de congestión pudiéramos evitar cualquier tipo de accidente. Hay conectividad hacia Concepción, pero en particular por esta ruta", sumó el secretario de Estado.

Sobre los hechos ocurridos en la zona la noche del jueves, el seremi Hugo Cautivo detalló que "hemos tenido intermitencia en algunas rutas de la Región, y en el caso de Itata está suspendida la circulación hasta ahora. El incendio se estuvo combatiendo hasta la madrugada y se evitó que las llamas llegaran a la plaza de peaje. En la medida que se mantengan las alertas no reabriremos la ruta".

El secretario de Estado en tanto llamó a los conductores a manejar con precaución ante los incendios aún activos: "Tenemos teléfonos que están funcionando las 24 horas del día y para todo tipo de emergencias. Para quienes han sufrido un accidente, o vean un accidente o alertar un foco de incendio, que hemos tenido cerca de las carreteras. De todas maneras, los equipos de emergencia están recorriendo todas las rutas para hacer las prevenciones correspondientes y llamamos a informarse por nuestras redes sociales y los medios de comunicación. Pedimos a los conductores bajar la velocidad, una conducción responsable y un accidente nos distrae cuando queremos tener a todo el personal enfrentando los incendios forestales".

2 rutas son las que hasta el cierre de esta edición se encontraban con el acceso cortado: Autopista del Itata y Ruta de la Madera.

Alimentos, ropa y útiles de aseo son requeridos

Definen centros de acopio para ir en ayuda de damnificados de la zona

E-mail Compartir

Producto de los incendios que han afectado más de 26 mil hectáreas en la Región del Biobío, agrupaciones y organizaciones han dispuestos distintos puntos de acopio como parte de una campaña para poder ayudar a los damnificados que han dejado las llamas.

Entre ellos, la Vicaría de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Concepción invitó a colaborar principalmente con agua, alimentos no perecibles, útiles de aseo y barras de cereal. Las donaciones serán recibidas entre el 3 y 10 de febrero en las dependencias de Casa Betania, que se encuentra ubicada en calle Julio Parada 490 de Concepción, entre las 9 y 17 horas.

En tanto, la Vicaría de Arauco organizó una campaña para ir en ayuda de los afectados por los incendios e invitó a llevar enseres, alimentos no perecibles y útiles de aseo a su parroquia más cercana, ayuda que será canalizada por la Parroquia San José de Arauco.

En Penco, se estará recibiendo ayuda para brigadistas y bomberos en la Escuela Penco, ubicada en Maitén 297 (frente al nuevo Cesfam). Desde el municipio hicieron un llamado para no ir a los lugares siniestrados, sino sólo al centro de acopio, donde se recibe: agua, barras de cereal y bebidas isotónicas.

La Municipalidad de Concepción dispuso para este sábado el edificio municipal entre las 10 y 15 horas para recibir ayuda para los damnificados.