Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Durante todo el día se realizaron evacuaciones en diversos puntos de la Región

Incendios forestales deja 11 fallecidos y a personas heridas por quemaduras

Mientras numerosas personas se rehusaron a dejar sus viviendas hasta que las llamas estuvieron a corta distancia, los recintos de salud informaron atención a personas afectadas por el fuego en la provincia de Concepción.
E-mail Compartir

karlyng.silva@diarioelsur.cl

Con el rápido avance del fuego, miles de habitantes de la Región del Biobío continuaron evacuando sus hogares en las comunas de Tomé, Florida, Penco, Arauco, Santa Juana, Nacimiento, Yumbel y otras zonas por la cercanía de los incendios forestales que afectan ya cerca de 26 mil hectáreas según datos entregados por Conaf.

En medio del combate de estos siniestros, las autoridades confirmaron el fallecimiento de 11 personas en Santa Juana y Laja, de los cuales al menos cinco ocurrieron en accidentes de tránsito en medio de la emergencia.

Ante los reiterados llamados a evacuar de forma preventiva determinadas zonas donde el fuego no había podido ser controlado, los residentes intentaban resguardar sus viviendas, aplazando su salida de los lugares y manteniéndose allí hasta que las llamas y el humo eran visibles, al mismo tiempo que otras personas dejaron la zona rápidamente mientras intervenían Bomberos, brigadistas, Carabineros y funcionarios de las Fuerzas Armadas.

Fallecidos

La información fue confirmada por la Fiscalía del Biobío, ya que Carabineros de Santa Juana reportó la situación al persecutor de Concepción Andrés Barahona, señalando que dos accidentes de tránsito habrían dejado a un total de cinco personas fallecidas, mientras que el Servicio Médico Legal acudió a retirar los cuerpos durante la noche de ayer.

Se trata de dos casos diferentes, siendo el primero uno ocurrido en el sector Ovejería de la comuna, donde al menos un vehículo estaría involucrado y cuyos cuatro ocupantes huían del avance del incendio que afectaba a la zona. Preliminarmente, se indicó que el vehículo habría volcado y posteriormente el fuego afectó a las víctimas.

El segundo caso, ocurrido en el sector Lo Martínez, también habría sido un accidente de tránsito en el que la voluntaria de la 3° Compañía de Bomberos de Coronel, Yessenia Muñoz, falleció mientras combatía el incendio que aún se desarrolla en Santa Juana.

Al cierre de esta edición, el personal de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros se encontraba en el sector realizando las diligencias para determinar las circunstancias del hecho y corroborar la identidad de las víctimas fatales en el caso del primer accidente.

Atención a heridos

Desde el Hospital Guillermo Grant Benavente informaron ayer que ya siete personas habían sido atendidas por los incendios de Santa Juana y Penco. En detalle, la primera persona llegó en la madrugada del viernes con lesiones graves por quemaduras por lo que quedó internado en UCI quirúrgica. Al medio día de ayer dos personas ingresaron con serias quemaduras, un hombre de 80 años y otra persona aún sin identificar y una tercera persona adulto mayor que sufrió un traumatismo al evacuar de su domicilio.

Pasadas las 17 horas, llegó a urgencias un padre y su hijo de 12 años, ambos con quemaduras recibiendo las primeras atenciones.

Además, un bombero fue atendido por lesiones oculares y en una mano mientras trabajaba en el control de incendio en Santa Juana, posteriormente se le dio el alta.

Del incendio que se registra en Tomé, el director (s) del Servicio de Salud de Talcahuano, Francisco Cortés, informó que el Hospital de la comuna atendió a 26 personas, de las cuales cinco fueron quemaduras, tres de ellas graves. Uno de los afectados corresponde a quien permanece en UCI quirúrgica, pero las otras dos personas fueron trasladadas hasta el Hospital Las Higueras.

En el Servicio de Salud de Arauco se informó que el promedio de atenciones ha sido de 70 en las dos últimas jornadas, hasta ayer sin personas con quemaduras, sino que más bien de pacientes por problemas respiratorios, molestias oculares, crisis de pánico y algunos traumatismos. Desde el Servicio de Salud Biobío, indicaron que hasta ayer asistieron a pacientes por exposición a humo que quedaron en observación y el traslado de un bombero.

La localidad de la comuna de Arauco fue afectada por un gran incendio que dañó a más de 60 viviendas

Por mar evacuan a habitantes de Punta Lavapié y Rumena

Más de 600 personas fueron retiradas de la zona con la ayuda de pescadores artesanales y personal de la Armada, no obstante algunos residentes se resistieron a dejar sus hogares.
E-mail Compartir

En medio del avance del fuego y el corte de las rutas, las localidades de Punta Lavapié y Rumena quedaron aisladas a causa de los incendios forestales que afectan desde el jueves a las caletas de la comuna de Arauco. Por ello, más de 600 personas fueron evacuadas por vía marítima y terrestre.

Mientras los esfuerzos de brigadas forestales, de Conaf y Bomberos se encontraba concentrado en el incendio que afectaba el jueves al sector Los Laureles, cerca de la medianoche se registró el gran siniestro de rápido avance denominado como Llico, donde más de 250 hectáreas ya habían sido consumidas, además de viviendas, vehículos, bogas y diversas infraestructuras mientras que los habitantes de la zona eran llamado a evacuar.

La alcaldesa de Arauco, Elizabeth Maricán, se mantuvo en terreno desde el inicio de la emergencia durante la tarde del jueves, ayer acudió temprano a la localidad de Punta Lavapié a bordo de una embarcación.

"Las condiciones climáticas para navegar no son las más óptimas y debemos agradecer la respuesta oportuna de los mismos pescadores de Llico y Tubul que están en Punta Lavapié (en la mañana de ayer viernes), pero la misma comunidad no estaría accediendo a poder trasladarse", lamentó la jefa comunal.

Al cierre de esta edición, desde ambas localidades más de mil personas habían sido evacuadas y se informaba de al menos 60 viviendas siniestradas, mientras que una de las necesidades más urgentes que destacó la alcaldesa era la falta de agua para el consumo ante la interrupción del servicio por la afectación del fuego.

Evacuación

En su calidad de delegado presidencial (s), Humberto Toro explicó que durante la noche el avance del incendio fue rápido y voraz a causa del viento que se levanta habitualmente en la zona costera, propiciando que en definitiva el fuego avanzara en cosa de minutos.

Sobre esto, Toro aseguró que "hizo que por vía terrestre fuera imposible transitar, los bomberos no pudieron ingresar, la Conaf tampoco, no se pudo llegar al lugar del incendio y por lo tanto la única posibilidad de la evacuación era vía marítima y esa conexión con la Armada se hizo rápidamente.

De esta manera se dispusieron diversas naves de la Armada capacitadas para el traslado de personas así como patrullas provenientes de Lota que acudieron al lugar y trasladaron en primera instancia a quienes accedieron hasta la localidad de Llico, cercana a la caleta Punta Lavapié.

Al igual de lo que ocurrió con la caleta Rumena, desde donde se continuaron realizando operativos de evacuación por mar y tierra, con la colaboración de Carabineros, la Armada y pescadores artesanales.