Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
En el marco del acuerdo firmado para terminar el paro en los hospitales Regional y Traumatológico

Estudio de los recorridos de buses para personal de salud estaría en febrero

El documento, visado por el Servicio de Salud Concepción y gremios de la salud, expone que se realizarán todos los esfuerzos para que a contar del 1 de mayo se entregue una solución factible de transporte para ambos recintos.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Un estudio actualizado de los recorridos del transporte requerido, que incluya la forma y los recursos, es el primer paso en el que se debe avanzar para ver si los funcionarios de los hospitales Regional y Traumatológico de Concepción podrán tener nuevamente buses de acercamiento.

Fueron cinco los puntos en los que se comprometió avanzar en el marco del acuerdo que el Servicio de Salud Concepción firmó con los gremios de salud para concluir el paro que se mantuvo por 25 días y que significó la suspensión de casi 400 cirugías, las que deben ser reagendadas.

Acuerdos

Entre los puntos que se acordaron, está la realización de un estudio actualizado de los recorridos del transporte para los trabajadores, el que debe estar durante el mes de febrero. Si bien el Servicio de Salud Concepción no quiso profundizar en los puntos acordados, ya que su foco está en la recuperación de las cirugías suspendidas, la Fenats regional sí abordó el documento alcanzado.

Respecto al estudio, la presidenta regional del gremio, Evelyn Betancourt, contó específicamente que la acción apunta a determinar en qué comunas se van a trasladar funcionarios, cuánta es la cantidad del personal a movilizar y el costo que tendrá el servicio. Esto se debe a que en el Hospital Regional no se habría fiscalizado adecuadamente el uso y costo del transporte de buses que operó por la pandemia hasta diciembre de 2022.

"Todos (el servicio de transporte) eran buses y capaz se necesitaba un furgón o un taxibus. Gastaron demasiado dinero porque nadie fiscalizó", declaró la dirigente.

Además, dentro del acuerdo firmado se establece que al 30 de abril tener el análisis jurídico y la eventual fuente de financiamiento -se analiza que sea a través de las universidades que tienen Convenio Asistencial Docente con los hospitales- que podría servir para volver a tener los buses de acercamiento que en pandemia movilizaba a casi tres mil funcionarios de los dos recintos de salud penquista. Cabe recordar que mensualmente el servicio tenía un costo de $123 millones.

Sobre este punto, la presidenta del Consejo Consultivo del S.S. Concepción, María Elena Vivanco, declaró que como entidad que representa a los usuarios sostuvieron una reunión extraordinaria con el director del Servicio de Salud, Víctor Valenzuela, donde se le informó que "dos universidades estaban interesadas y comprometidas a aportar el 60% para que siguieran los buses de acercamiento". El porcentaje faltante sería cancelado por los funcionarios quienes han expresado que están en condiciones se realizar un copago.

Esta información fue confirmada por Betancourt, quien expuso que esta fue parte de la propuesta que les habían entregado a las autoridades con fecha 9 de enero -16 días antes del término del paro- que no consideraron en su momento y que finalmente se acordó, según el gremio, con la intervención del Minsal.

Si bien el documento no establece de forma explícita que habrá un servicio de buses, da cuenta que se realizarán todos los esfuerzos -avanzando en los puntos anteriores- para que se tenga a partir del 1 de mayo un servicio de transporte en ambos recintos. En la Fenats tienen la convicción de que este trabajo dará los frutos esperados y no tienen en su visión que no se alcance lo solicitado.

"Si bien no está plasmado en el documento, sí se expresaron las voluntades y el trabajo previo para llegar a concretarlo. El ánimo de nosotros es avanzar en estas mesas, y el acuerdo es para trabajar y obtener el servicio de transporte", sostuvo Betancourt.

Vivanco también espera que se concrete el acuerdo. "Si no se llega a un acuerdo, vamos a seguir siendo los usuarios los perjudicados. Yo creo que eso no corresponde porque están jugando con la vida de las personas".

La dirigente comentó que se le solicitó al servicio que un miembro del Consejo Consultivo participe de la mesa de trabajo a fin de tener la información y no estar escuchando las versiones del servicio y de los gremios.

Servicio necesario en emergencias

La presidenta de la Fenats comentó que uno de los argumentos que expusieron a las autoridades en el marco del acuerdo firmado era de la importancia de tener buses de acercamiento en situaciones de catástrofe como la que se está viviendo en estos momentos con los incendios, y no solo por la pandemia.

"Hay una necesidad de transportar a los funcionarios de la salud. Tenemos la escoba en la Región con los incendios y los trabajadores no saben cómo llegar a los recintos de salud porque hay carreteras cortadas, no pueden movilizarse", sostuvo Betancourt, quien aseguró que con este medio de transporte se asegura que el personal llegue a los recintos de salud.

123 millones de pesos era el costó mensual de los buses de acercamiento para ambos recintos asistenciales.

Financiamiento de $147 millones es de la Seremi de Desarrollo Social

Ayuda técnica beneficiará a 71 familias de la Región en 2023

Cuatro personas y sus familias recibieron equipamiento para mejorar la condición de vida de usuarios que están en condición dependencia funcional moderada o severa.
E-mail Compartir

Durante el 2023 serán 71 las familias de la Región del Biobío que se beneficiarán con ayudas técnicas que la Seremi de Desarrollo Social y Familia entregará en el marco de la Red Local de Apoyos y Cuidados.

A partir de este programa la cartera entregó ayudas técnicas a cuatro beneficiarios y beneficiarias de Arauco. El plan está enfocado en personas en situación de dependencia funcional moderada o severa, o que mantengan o mejoren el desarrollo de las actividades básicas y situaciones de la vida diaria, y que las personas cuidadoras principales mantengan o disminuyan su nivel de sobrecarga.

"Hoy estamos entregando dignidad a más de 71 familias del Biobío, lo que vemos reflejado en esta entrega simbólica de ayudas técnicas acá en Arauco. Estamos entregando apoyo no solo a la persona que tiene dependencia severa o moderada, sino que a los cuidadores, esa es la gracia de la Red de Apoyos y Cuidados", expresó el seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz.

En específico, el financiamiento total llega a los $147 millones y no solo está para el equipamiento, sino que para mejorar la infraestructura de las viviendas para adaptarlas a la realidad de cada familia.

Luis Medina, beneficiario de 26 años de una silla adaptada para baño, comentó que "me pareció buena la entrega de esta ayuda, ya que nos permitirá tener una mayor independencia de vida, esto nos significa a nosotros y a nuestros cuidadores tener más comodidad".

La alcaldesa de Arauco, Elizabeth Maricán, destacó que "nosotros somos la séptima comuna que está implementando este hermoso programa, que entrega un apoyo directo tangible a las personas que sufren de dependencia severa o moderada, pero que también entrega un respiro a quienes se transforman en cuidadores".

PDI investiga la quema de cinco máquinas forestales en Mulchén

E-mail Compartir

La investigación de un posible atentado incendiario a un predio forestal en Mulchén, donde resultaron varias máquinas forestales afectadas, es la investigación que el Ministerio Público instruyó a la Policía de Investigaciones (PDI).

El trabajo que realizó en el sitio del suceso, ubicado en el kilómetro 20 del camino conocido como Salto del Rehuén de Mulchén, estuvo a cargo de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) de Los Ángeles, con la colaboración del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de Concepción y de la Brigada de Investigación (Bicrim) de Mulchén.

"Se trabajó en el sitio del suceso por el delito de atentado incendiario en la cual resultaron cinco máquinas de una faena forestal particular calcinadas, resultando una de estas con dos impactos balísticos por munición de grueso calibre en una de sus puertas laterales", contó el subprefecto y jefe de la BIPE de Los Ángeles, Daniel León.

Pese al acto delictivo, el jefe policial comentó que no hubo personas lesionadas en el lugar, aunque precisó que el fuego de las maquinarias afectadas se propagó hacia los alrededores de la faena forestal, ocasionando un incendio de varias hectáreas.

El subprefecto León también comentó que en el sitio del suceso no se encontró ningún lienzo reivindicatorio, ni tampoco alguna consigna.

2 impactos balísticos por munición de grueso calibre en una de sus puertas laterales recibió una de las máquinas.