Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Banda tributo a Pink Floyd presentará el disco completo por primera vez

Brain Damage promete un show al detalle para "El lado oscuro de la Luna"

Lanzada en 1973, una de la producciones más famosas de los ingleses es la excusa para que los nacionales lleguen nuevamente hoy a Espacio Marina.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Casi tres meses, entre noviembre y enero pasado, fue el tiempo que Brain Damage necesitó para preparar el show de la gira por los 50 años del disco "El lado oscuro de la Luna", placa que Pink Floyd lanzó originalmente en 1973.

La banda tributo nacida en 2001, se alista para volver a Concepción, una de las ciudades donde más toca, luego de Santiago, y que hoy, a partir de las 19 horas, los tendrá presentando el disco en sus 43 minutos de música continua.

Espacio Marina, lugar ya conocido para el cuarteto santiaguino, será el punto de encuentro, para que fans de la banda inglesa e interesados en su música, escuchen y vivan esta experiencia musical, en palabras de Brain Damage.

"Es un álbum al que le pones play y no para más. No tiene pausas, sino que está unido en un 100% por canciones, que no pasan de moda. Todos los que lo escuchan se sienten encantados, porque tiene rock , psicodelia, incluso, electrónica. Hay de todo, también gritos (desde los coros). Es un trabajo que tiene de todo, a diferencia de 'Animals' que es más de concepto, mientras que las letras del 'Lado oscuro' tiene una canción para cada cosa", explica Marcelo Segovia (53) batería de la agrupación que se completa con Felipe Bravo (guitarra), Vicente Dávila (bajo) y Francisco Vásquez en teclado; tal como los cuatro originales con sus respectivos roles.

"Desde siempre tratamos de ser lo más apegado a los originales, que son cuatro", anota quien toma el rol de Nick Mason en Brain Damage, el único que queda de la formación original actualmente.

Música presente

Anoche, la agrupación estaba tocando en Puerto Montt, para arribar hoy a la capital regional, donde compartirán escenario con Inuendo (tributo a Queen), para desarrollar su show desde las 21.30 horas aproximadamente.

Sobre la puesta en escena y detalles, el batero indicó que no demoraron mucho tiempo, porque es material que conocen bien y que en años anteriores tocaron por partes en diferentes conciertos.

"Llevamos más de 20 años tocándolo, por lo que lo teníamos preparado con antelación", dijo sobre la placa/tour tributo iniciado en Temuco el 20 de enero

- Pero es primera vez que lo tocan como obra completa.

- Claro, y como te decía, si bien no lo habíamos hecho así, lo teníamos por parte. En ese sentido, lo que nos tomó un poco más de tiempo cuando empezamos a preparar este show fue reunir imágenes relacionadas con el álbum, que nos tomó unos dos meses antes de salir de gira.

- Se cumplen 50 años, también.

-Justamente, y eso motiva esta gira. Para nosotros es un álbum emblemático, frente al cual hay que ver bien donde tocarlo, porque no es rockero, sino que más lento, por lo que la gente lo tiene que disfrutar y verlo sentado.

- O sea, van a tocar otras cosas, pensando que traen un show de dos horas.

- Claro, "Dark side of the Moon" es la base, un trabajo corto. En base a eso, hacemos una primera parte con éxitos, después el disco y para terminar un par de bis (las canciones son de "Wish you were here", 1975, "Animals", 1977, y "The Wall", lanzado en 1979).

Los 50 años de la producción, Brain Damage ya los conmemoró en Temuco, Chillán, Linares, Viña del Mar, Puerto Montt (ayer) y Concepción esta noche.

Luego parar en febrero, parten al norte del país para tocar en Copiapó, La Serena cerrando el 31 de marzo en Santiago.

Una muy especial relación con Concepción

E-mail Compartir

Marcelo Segovia comenta que siempre es muy motivante tocar en vivo y salir de gira, pero hacerlo en Concepción siempre resulta especial para Brain Damage. "Claro, siempre es rico para nosotros viajar, pero a Concepción vamos como mínimo dos veces al año. Es una ciudad que siempre nos recibe bien", indica el músico, enfatizando que es la plaza más requerida luego de Santiago.

Para hacer una referencia, cuenta que a Temuco van una vez cada dos años y a Viña del Mar una vez al año. "En Santiago y Concepción tenemos hartos seguidores que son regalones de nosotros y, bueno nosotros de ellos y los penquistas, especialmente", contó.

Las venidas a la capital regional, señaló, se han dado prácticamente desde que partieron estas giras tributos. "Las comenzamos más o menos desde 2004, y siempre nos han recibido bien en Concepción", resumió, respecto a un éxito que también se ha visto incrementado en el paso de los años.

"Cada vez sentimos más éxito, algo que va creciendo. En estas dos décadas han cambiado los integrantes, y de la formación original sólo quedo yo", apuntó Segovia, acotando que esta formación tiene 10 años.

Comunas afectadas esperan que todo se normalice pronto

Incendios obligan a suspender actividades veraniegas en la zona

Santa Juana, Hualqui y Arauco cancelaron shows programados este fin de semana.
E-mail Compartir

Con diversos focos de incendios activos en comunas de la Región del Biobío, los municipios se han visto en la obligación de suspender su programación estival especialmente, este fin de semana, cuando el foco está puesto en el combate de la emergencia.

Es así que, las autoridades municipales araucanas optaron ayer por bajar su fiesta de verano "Arauco me encanta", iniciativa que tenía programada para esta jornada a Noche de Brujas y Myriam Hernández, mientras que para mañana contaban con Illapu y el humorista Bombo Fica, quien tuvo un exitoso paso por el último festival de Olmué.

En el caso de Santa Juana, la Oficina Municipal de Cultura suspendió el taller de canto popular que se realizaría ayer en el Teatro Municipal.

Respecto a otras actividades a desarrollarse durante los próximos días como los talleres de danza moderna y k-pop, serán reevaluados, según se den las condiciones de la emergencia por los incendios.

Precisamente, ésta es una de las comunas más afectadas del Biobío. "Dependiendo como se den las cosas, el lunes tomaríamos alguna determinación y definiríamos sobre nuestras próximas actividades. Por ahora estamos centrados en el incendio", indicaron desde el municipio.

Una de las actividades más tradicionales en Santa Juana es la llamada "Fiesta de la miel" que esperan en la comuna puede realizarse en la fecha que la tienen programada, el próximo domingo 12 de febrero.

Se espera la presencia de más de 80 expositores de gastronomía criolla, artesanía y productos agrícolas, donde el epicentro será la miel y los subproductos de ella.

Una apuesta que, lógicamente, colabora en la reactivación económica, sobre todo, después de la pandemia que obligó a suspender este tipo de actividades durante los últimos dos años.

En el caso de Hualqui, que se encuentra viviendo la Fiesta del Choclo, el municipio canceló ayer todas las actividades del día, las que tendría como principales invitados a la banda Los Presos, tributo a Los Prisioneros.

En cuanto a las actividades de los próximos días, se evaluará sus suspensión. En el caso de la feria gastronómica, artesanal y comercial, sigue en la plaza de armas.

Festival se realizará en septiembre

Chilean Wey cambia sus fechas en Santiago y Concepción

Se iba a realizar este mes, pero se cambió por logística, y se conservaría la parrilla.
E-mail Compartir

Luego de meses de preparación y con una buena venta de entradas, finalmente, el Festival Chilean Wey se realizará en septiembre en su versión chilena.

Programado para el 24 y 25 de febrero, en la Estación Mapocho de Santiago, y un día después en el Gimnasio Municipal penquista, el evento se realizará el 1 y 2 de septiembre en la capital, y el 3 en Concepción.

A través de un comunicado, desde el evento detallaron que la modificación de las fechas se debió, "a razones ajenas a la producción". Este cambio, según detallaron, es por problemas logísticos de entidades públicas responsables de algunos de los trámites que permiten la realización del festival.

Nacido en pandemia, Chilean Wey busca ser un encuentro entre la cultura chilena y mexicana. En junio de 2022, se vivió un primer capítulo en el Pepsi Center WTC de Ciudad de México. Más de 100 artistas se dieron cita para festejar la unión cultural, lo que sumó bailes y gastronomía.

Según detalló la organización, los tickets adquiridos son válidos para el día y la ciudad escogida. Para devoluciones, directamente a contacto@passline.com o ingresar a la web passline.com/devoluciones.