Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Es el mejor resultado en 10 años

Enap logra utilidades por US$ 575,3 millones en 2022

Estos resultados se explican, en parte, por la venta de productos de mayor valor, tanto propios como importados.
E-mail Compartir

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) obtuvo una utilidad de US$ 575,3 millones para el ejercicio 2022, US$ 433,8 millones superior al resultado obtenido en 2021.

Los resultados antes de impuesto (RAI) alcanzaron los US$ 761,4 millones que se comparan con US$ 217,5 millones del ejercicio 2021. Este RAI histórico en Enap representa el mejor resultado de los últimos 10 años y un desempeño superior respecto de 2021 de US$ 543,9 millones.

Estos números se explican principalmente por ventas de productos de mayor valor, tanto propios como importados, a la optimización en la gestión de la compra de crudos y al aumento en la productividad.

En cuanto al resultado por líneas de negocio, la refinación generó un RAI de US$ 629,8 millones, pese a que enfrentó un escenario negativo con un alza significativa en los precios del crudo del 40% respecto al año 2021.

Durante el ejercicio, la línea de refinación ejecutó inversiones por US$ 262 millones, incluyendo US$ 134 millones en continuidad operacional, donde destaca la ejecución de mantenimientos programados: paros de refinería (US$ 66 millones) y otros mayores de carácter recurrente asociados a activos logísticos (US$ 43 millones). En el ámbito ambiental Be ejecutaron inversiones por US$ 105 millones, continuando el avance en Refinería Bío Bío de los proyectos Plantas de tratamiento (US$ 53 millones) y Construcción de estanque de crudo (US$ 12 millones), al igual que el proyecto de depurador de emisiones conocido como Wet Gas Scrubber (WSG) en Refinería Aconcagua (US$ 21 millones).

"Estos resultados se logran por varias razones, entre las que destacan mejores márgenes mundiales de refinación y mejoras sostenidas en gestión de la productividad y costos, pese a que en 2022 tuvimos una menor producción debido al mantenimiento programado de las refinerías, por detención mayor en Bío Bío, y en Aconcagua la detención Cracking Catalítico", explicó el gerente general de la estatal, Julio Friedmann.

Se concluyó la primera etapa de la construcción de la Plaza Guillermina y Blanca

SVTI participa en transformación de espacio público en Talcahuano

El terminal aportó a los vecinos con talleres prácticos bajo la metodología "Cartografía Social".
E-mail Compartir

A través de la coordinación de actores públicos y privados que se reúnen en la Mesa Tripartita compuesta por la Municipalidad de Talcahuano, juntas de vecinos y distintas empresas de la comuna, se concluyó la primera etapa de la construcción de la Plaza Guillermina y Blanca, en el sector El Partal.

San Vicente Terminal Internacional (SVTI) aportó con talleres prácticos bajo la metodología de "Cartografía Social", así los vecinos pudieron detallar y dar a conocer cómo se imaginaban el nuevo espacio y qué elementos debía incorporar. Contenedores para reciclaje, juegos para niños, áreas verdes y un huerto comunitario fueron algunas ideas. El terminal también entregó materiales de construcción y una exposición fotográfica para el evento inaugural.

El gerente general de SVTI, Gonzalo Fuentes, comentó que "para nosotros es muy importante estar junto a los vecinos y participar en este tipo de espacios, a través de los cuales podemos aportar en mejorar la calidad de vida de las personas".

En tanto, el alcalde Henry Campos dijo que "este trabajo nace de la comunidad por la necesidad de recuperar este espacio público. Con la vinculación y motivación de nuestros vecinos se logró el apoyo de las empresas y de la Municipalidad por medio de los departamentos de Secplan, Medio Ambiente y Aseo y Ornato".

3 departamentos del municipio de Talcahuano participaron en la iniciativa: Secplan, Medio Ambiente y Aseo y Ornato.

Las deudas de la quebrada constructora datan de marzo

Un total de 17 empresas se querellaron contra Claro Vicuña por eventual estafa

En su mayoría se trata de firmas de carácter familiar que eran subcontratadas por la compañía para concretar proyectos adjudicados.
E-mail Compartir

Por Francisca Pacheco Pérez

El 21 de octubre de 2022 Claro Vicuña Valenzuela se declaró en quiebra voluntaria, abandonando más de 30 proyectos, tanto públicos como privados. Entre estos últimos, la construcción de un enlace vial, en el marco del proyecto MAPA de Arauco, que alcanzó un 70% de avance hasta que la constructora quebró. Tras este cierre, la forestal volvió a licitar el proyecto.

Las faenas para Arauco comenzaron en febrero del mismo año a través de la subcontratación de empresas, principalmente familiares que cumplían distintos roles en las obras. Sin embargo, algunos trabajadores acusan que nunca se les pagó. Según cifras de los subcontratados, serían entre 50 y 60 las empresas perjudicadas.

A raíz de esta situación, llevan movilizándose desde inicios de noviembre pasado. Adicionalmente, VanTrust Capital Administradora General de Fondos S.A., uno de los mayores acreedores de la constructora, interpuso una querella el 5 de enero de 2023 a la que, hasta la fecha, se han sumado 17 empresas afectadas.

Deudas millonarias

En esa línea, algunos trabajadores acusan que Claro Vicuña Valenzuela se atrasó con los pagos y en algunos casos nunca se concretaron. "Había una morosidad importante, incluso a algunas de las compañías nunca les pagaron. Todo esto se puso en conocimiento de (Empresas) Arauco, que hizo caso omiso a estas situaciones", explicó Nolasco Aravena, vocero de 11 compañías afectadas.

Dichas empresas dan empleo a 350 personas en forma directa y a 450 más de forma indirecta y son principalmente familiares. La deuda de Claro Vicuña con este sector alcanza los $1.500 millones.

Asimismo, Nelson Vera, representante legal de Disave, empresa que hizo el montaje de estructura y cierres acústicos en la planta Nueva Aldea de Arauco, aseguró que la constructora acredita una deuda de $306 millones, lo que viene desde marzo del año pasado.

Querella

VanTrust Capital interpuso una querella el 5 de enero contra los ejecutivos y directores de la constructora por el delito de "quiebre o liquidación fraudulenta", y fue admitida por el 4° Juzgado de Garantía de Santiago el 9 de enero. A dicho proceso se han sumado hasta la fecha 17 empresas afectadas, entre ellas Disave.

Nelson Vera afirma que la forestal estaría en conocimiento de las irregularidades de la constructora. "En el contrato de Claro Vicuña con Arauco hay una cláusula donde se indica que mensualmente hará fiscalizaciones por el pago de los contratistas. Nosotros creemos que Arauco es cómplice de una eventual estafa", declaró, y agregó que "ya se está solicitando dentro de la misma querella algunos apremios, como posibles embargos a los representantes legales".

Movilizaciones

En noviembre de 2022 un sector de los acreedores se manifestó por primera vez en los accesos de MAPA. Desde ese entonces se han concretado cinco reuniones con la forestal, pero los trabajadores demandan que en ninguna se ha logrado un acuerdo, lo que ha dado paso a una serie de manifestaciones posteriores.

La más reciente ocurrió durante la mañana del 1 de febrero, instancia en la que un grupo de trabajadores de 17 empresas afectadas, a la cuales se adeudaría un monto cercano a los $1.800 millones, bloqueó el acceso a la planta Horcones de Arauco.

"Lo único que nos plantean es que debemos cobrarle a la liquidadora de Claro Vicuña y todos sabemos que en un proceso de tal porte los proveedores nunca logran cobrar, porque no son preferentes en el proceso", dijo el vocero. Cabe destacar que los principales acreedores de la constructora son Banco Santander, Factoring Baninter y VanTrust Capital, empresa que interpuso la querella.

Al no tener trato directo, desde Arauco se indicó que no poseen la potestad jurídica para interponerse. "En relación a los proveedores de Claro Vicuña Valenzuela, Arauco no tiene la facultad legal para intervenir, como sí ha ocurrido en algunos casos con los trabajadores, donde hay una regulación legal especial que la faculta para esos efectos", aseguraron, afirmando además estar abiertos al diálogo, pues ya han tenido otras instancias de conversación.

Asimismo, el vocero advirtió que continuarán las movilizaciones ante la falta de respuesta de los involucrados.