Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
La presentación se hizo a la Superintendencia de Medio Ambiente

Ingresan denuncia por intervención en el humedal Paicaví-Tucapel Bajo

La Seremi del ramo entregó antecedentes que darían cuenta del daño que provocó una retroexcavadora que superó el área de limpieza que solicitaron vecinos y que había ordenado la Municipalidad de Concepción al dueño del terreno.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

La destrucción de la vegetación y de charcos de agua acumulada, que servían como hábitat para un variado número de especies, son algunas de las afectaciones que el Humedal Paicaví-Tucapel Bajo habría sufrido y que la Seremi de Medio Ambiente denunció a la Superintendencia de Medio Ambiente.

La acción ingresada en la jornada de ayer está relacionada con la intervención que una retroexcavadora de la empresa Madesal hizo en el ecosistema que actualmente está reconocido como sitio prioritario (ya le entrega una protección) y que está tramitando su declaración de humedal urbano.

De acuerdo con lo expuesto en la denuncia y lo que el seremi de Medio Ambiente, Óscar Reicher, contó, el trabajo realizado por la empresa fue debido a una orden de limpieza que emitió la Municipalidad de Concepción a solicitud de los vecinos de "Mencia de los Nidos", sector Laguna Redonda, para evitar posibles incendios en el lugar. Sin embargo, la intervención realizada habría superado lo solicitado, afectando los distintos servicios ecosistémicos que presenta el humedal Paicaví-Tucapel Bajo. Hay que recordar que estos son relevantes para mitigar el cambio climático.

"Estamos presentando distintos antecedentes que dan cuenta que se pudo haber afectado la valoración ecosistémica que tiene este espacio y, por lo tanto, corresponde iniciar los procedimientos administrativos que a la Superintendencia le corresponde ejecutar", contó la autoridad regional de Medio Ambiente.

En específico, la denuncia que presenta la secretaría ministerial expone que la retroexcavadora intervino una gran superficie del sitio, destruyendo vegetación y charcos de agua acumulada que servían como hábitat para variadas especies que son propias del ecosistema.

El seremi Reicher recordó que el Estado les ha entregado una valoración a los humedales, es por eso por lo que se han estado realizando un trabajo de educación ambiental, pero también de restauración ecológica. En esa línea, declaró que en diciembre del 2022 comenzó a sesionar el Comité de Supervigilancia Medioambiental que apunta a una mayor coordinación con los diversos actores públicos que poseen competencias de fiscalización y sanción en este tipo de materias.

Sobre el eventual daño al humedal Paicaví, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, comentó que "es una situación lamentable. Es una empresa que de manera reiterada ha generado este tipo de situaciones", añadiendo que están a la espera de la información para ver si hubo alguna individualización de mediana claridad del sitio respecto del cual se pide tanto el cierre perimetral como el desmalezamiento.

Día mundial

La denuncia por la eventual afectación del humedal Paicaví se da en el Día Mundial de los Humedales. En la Región actualmente hay 14 humedales urbanos declarados y otros 22 están en proceso de tramitación. Además, Biobío tiene cuatro humedales declarados Santuario de la Naturaleza, entre los que está el Laguna Grande y humedal Los Batros, Tubul-Raqui, el Natri y el Humedal Arauco Desembocadura Río Carampangue.

En esa línea, uno de los ecosistemas que está buscando ser declarado humedal urbano es el humedal Price de Hualpén, que hace más de un año presentó su expediente para que se le otorgue su categoría. Además, se presentó el expediente del humedal Vasco de Gama

El alcalde de la comuna, Miguel Rivera, quien ayer realizó una visita al sitio junto al seremi de Medio Ambiente, contó que la actividad apuntaba a generar una visualización de la relevancia de que estos dos ecosistemas sean protegidos.

"Hoy día conmemoramos, pero también decimos la importancia que tienen estos humedales urbanos (…) Hacemos un llamado para que estos ecosistemas se puedan declarar lo más rápido", sostuvo la autoridad comunal.

En el cuidado de estos espacios, la Municipalidad de Hualpén realiza monitoreos periódicos a los seis humedales que tiene la comuna, además de tener un convenio de colaboración con el Instituto Profesional Virginio Gómez para monitoreo y realizar análisis de laboratorio e investigaciones en estos ecosistemas, además de realizar capacitación constante al personal del Departamento de Medio Ambiente en el resguardo de los humedales.

Sobre el retraso de la declaratoria de estos ecosistemas, el seremi de Medio Ambiente expuso que se están haciendo ajustes internos para priorizar los que llevan un período prolongado de tramitación.

"Es un proceso lento, porque al ser participativo significa la presentación de muchos antecedentes y oposición en algunos casos, por lo mismo hay que hacerse cargo para que no se tenga problemas con reclamaciones judiciales", contó Reicher, quien espera en los próximos dos meses tener la declaratoria del humedal Price.