Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Durante la tarde de ayer se generaron múltiples focos de incendios forestales

Decretan Alerta Roja en ocho comunas en medio de ola de calor en la Región del Biobío

Autoridades realizaron un llamado al autocuidado y a evitar el uso del fuego ante las altas temperaturas que se esperan esta jornada, superando los 40° en el valle y precordillera.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

A raíz de la ola de calor que afecta a la zona centro sur del país, se decretó Alerta Roja para ocho comunas de la Región del Biobío por incendios forestales, iniciando procesos de evacuación en sectores de Tomé, Florida y Arauco. Estas sumadas a a los siniestros ocurridos en la Región de Ñuble que propiciaron el cierre de la Ruta del Itata por el fuego presente en las adyacencias a la Celulosa Nueva Aldea en Ránquil. También se cerró el paso por el Peaje Agua Amarilla.

Hasta el reporte de las 21.30 horas, se informó que las llamas ya habían consumido 900 hectáreas en la Región y 20 viviendas fueron destruidas por el fuego. Las comunas con Alerta Roja son: Yumbel, Los Ángeles, Arauco, Florida, Penco,Tomé, Nacimiento y Santa Juana.

En la comuna de Arauco con el incendio Los Laureles se solicitó la evacuación del sector El Mirador etapas I, II y III donde se contabilizaban ya 11 hectáreas afectadas con intensos vientos. También se evacuó el sector Cerro la Virgen, Los Pinos, Villa Don Carlos y Villa Radiata; lo cual se realizó con ayuda de las Fuerzas Armadas presentes en la provincia por el estado de excepción vigente.

Debido a la emergencia, el Hospital San Vicente dio de alta de forma preventiva a los pacientes que clínicamente lo tenían permitido y mientras que aquellos que requerían continuar hospitalizados fueron trasladados a otros recintos de la red asistencial. Las familias fueron informadas y los funcionarios se retiraron también del lugar, solo manteniendo el Servicio de Urgencias para cualquier requerimiento.

En combate

Todos los incendios iniciaron pasado el medio día, marcados por vientos de hasta 60 km/h, registrándose numerosos focos en la Región. Así en Florida se evacuaron los sectores Juan Chico, Poñén y El Durazno en el marco de un siniestro que ya afectaba al cierre de esta edición 50 hectáreas, manteniéndose activo y en combate.

La Alerta Roja se amplió también a Penco y Tomé, siendo en esta última comuna donde se evacuaron los sectores San Antonio, El Espino, Cementerio y Las Nalcas por el incendio El Cortijo. En total se contabilizaban ya 700 hectáreas afectadas.

Como parte de las Alertas Rojas, la comuna de Los Ángeles registró un siniestro con 15 hectáreas afectadas en las cercanías de sectores habitados. En Yumbel también se combatía el incendio Las Toscas, con 50 hectáreas siniestradas cerca de viviendas.

En la comuna vecina de Florida, Quillón en la Región de Ñuble se mantiene en combate un incendio que ya afectó más de 1.500 hectáreas, con seis viviendas consumidas en los sectores San Ramón Alto y Santa Ana.

Ola de calor continúa

Durante esta jornada se estima que se registren las temperaturas más altas por esta ola de calor. Según datos meteorológicos se espera que en las comunas de Laja, Los Ángeles, Cabrero, Yumbel, Mulchén y Nacimiento se registren temperaturas superiores a los 40° como máximas.

En esta línea, director de Senapred Biobío, Alejandro Sandoval, reiteró que las temperaturas en el sector del valle y precordillera pueden llegar a los 43°, por lo que la mayor preocupación es la seguridad de las personas y la ocurrencia de incendios forestales.

"Estas condiciones climáticas sumado a la sequía que afecta al país hacen que los incendios forestales se tornen incontrolables y se puedan transformar realmente en un desastre, así que hacer un llamado a la prevención a toda la comunidad, necesitamos el compromiso de todas las personas para evitar conductas de riesgo que provoquen incendios forestales", agregó Sandoval.

Como acciones preventivas, Conaf anunció el cierre del Parque Nacional Nonguén ubicado en Concepción, al igual que el Parque Metropolitano Cerro Caracol, cuya administración cerrara preventivamente hasta hoy.

Desde Corma, el gerente de estudios, Andrés Meneses aseguró que en estos momentos se enfrentan peores condiciones climáticas que las registradas el 2017 cuando ocurrieron los grandes incendios en la zona. "Por lo mismo solicitamos a las empresas asociadas a Corma que suspendan en estos tres días de ola de calor aquellas faenas riesgosas que pueden ser fuente de calor y en consecuencia de incendios forestales", apuntó el gerente.

Tras el último Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) para abordar la situación de incendios a nivel regional, se informó que hoy se analizarán los daños al Peaje Agua Amarilla.

40° y más se esperan como máximas de temperatura en Laja, Nacimiento, Los Ángeles, Mulchén, Cabrero y Yumbel

Los trabajadores del área de la salud solicitaron apoyo a diputados para incluir a los cesfam en los fondos de desempeño difícil

San Pedro: personal de salud busca restituir asignación

El alcalde de la comuna aseguró que 3 recintos de la comuna han sido afectados por hechos delictuales y con ello la seguridad.
E-mail Compartir

Con la finalidad de que los 4 Cesfam que estaban incluidos en los establecimientos de salud bajo asignación de riesgo, el alcalde de San Pedro de la Paz y trabajadores de la salud de la comuna se reunieron con diputados para buscar apoyo en esta situación, además de solicitar que se dote de mayor seguridad a los funcionarios que han vivenciado diferentes hechos delictivos en los centros de salud.

"Al menos tenemos 3 Cesfam que atienden en sectores populares donde han ocurrido muchos hechos delictuales dentro de los establecimientos. Llega gente baleada, acuchillada y muchas veces llegan criminales a rematarlos a estos recintos. Ese es el nivel y si no decimos las cosas como son de repente da la impresión de que se trata de situaciones normales", aseguró el alcalde Javier Guiñez.

El presidente de la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal de la comuna, Luis Quiroga agregó detalló que la Asignación de Riesgo se había determinado para 4 Cesfam en noviembre del año pasado, sin embargo hoy ninguno de los recintos está en el listado.

"Estamos solicitando el apoyo de nuestros diputados para que apoyen la gestión a ver si se puede reponer alguno de ellos, porque creemos que la comuna tiene índices importantes de delincuencia y el trabajo que realizan nuestros compañeros es de riesgo. Hay un déficit de dinero y hay personas que no quieren venir a la comuna o hacer los turnos por lo complicado que es", detalló Quiroga.

Por esto el diputado Eric Aedo junto a su par Marlene Pérez acudieron a una reunión con el municipio, tras lo cual Aedo sostuvo que "mañana pediremos a la Ministra de Salud y al Subsecretario que los Cesfam de San Pedro se incorporen a estos mayores recursos para que obviamente podamos contratar al personal de salud y a los equipos médicos. Hemos tenido hechos puntuales delictuales de alta connotación pública y por eso le pediremos a Carabineros que restituya el personal, en total 30 funcionarios y 2 oficiales".

30 carabineros de la dotación de San Pedro de la Paz habrían sido redestinados a otras comunas según el municipio

Operativo de atención jurídica acerca trámites a 40 mujeres privadas de libertad

E-mail Compartir

Equipos de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) concretaron un operativo masivo en el Centro Penitenciario Femenino de Concepción para acercar distintos trámites jurídicos a mujeres condenadas e imputadas en el marco de un convenio de colaboración interinstitucional.

En total fueron 40 las mujeres que recibieron orientación e información en temáticas como divorcios, alimentos y medidas de protección de niños, niñas y adolescentes.

La seremi de Justicia Claudia Soto, explicó que "el acceso a la justicia es uno de los ejes de nuestro trabajo y las mujeres privadas de libertad tienen distintas necesidades y dudas jurídicas que fueron contestadas por las y los abogados de la CAJ Biobío, principalmente en materia de familia".

Por su parte, el director regional (s) de Gendarmería, coronel Renato Montecinos destacó el trabajo realizado al interior del Centro Penitenciario Concepción, señalando que "Es responsabilidad del Estado llegar a segmentos vulnerables y darles las garantías para superar el proceso del encierro sin cargar con la preocupación de no haber resuelto trámites legales de vital importancia".

El convenio que hizo posible el operativo reúne a la Seremi de Justicia, de la Mujer, la Defensoría Penal Pública, la Corporación de Asistencia Judicial y Gendarmería para apoyar a internas mediante asistencia judicial.