Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Luego de más de cuatro años, campaña comienza a dar sus frutos

"Pepo", el padre de Condorito, fue declarado Hijo Ilustre de Concepción

El "penquista más famoso del mundo" fue reconocido como tal en una ceremonia que se llevo a cabo ayer, luego de una extensa cruzada ciudadana.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Sin duda, uno de los personajes chilenos más conocidos en toda Latinoamérica es Condorito. A más de 70 años de su creación, el célebre pajarraco es parte de la idiosincrasia nacional y su autor, René Ríos Boettiger -Pepo-, uno de los caricaturistas claves del país.

Este último, nacido en Concepción (1911), dato que no mucha gente conoce. Es así que ayer, en una ceremonia realizada en el Punto de Cultura del municipio penquista, el artista fue reconocido -de manera póstuma- como Hijo Ilustre.

Esto gracias a la campaña "Pepo es de Conce", iniciativa liderada por el periodista Luis Yáñez desde diciembre de 2018.

De acuerdo a este último, quien declaró sentirse muy feliz por el reconocimiento, aseguró que la idea de declararlo Hijo Ilustre estuvo clara siempre. "Pero yo era un convencido de que, si esto no tenía una base social, no tenía sentido", apuntó.

Recordó que "hace cuatro años si salía a la calle y le preguntaba a 10 personas quién era Pepo y dónde nació, nadie sabía que era de Concepción".

Es así que se generaron exposiciones, charlas en diversas comunas de la región, la publicación de un libro biográfico y un mural con apoyo ciudadano, a lo que se sumaron diversas organizaciones.

En esa línea, el alcalde Álvaro Ortiz, destacó que estaban declarando Hijo Ilustre a quien le dio vida a este querido personaje llamado Condorito. "Nos referimos a don René que fue capaz de sacar a Condorito a todo Chile y al mundo entero", destacó.

"Quien permitió que muchas generaciones hayan disfrutado del humor sano, blanco e inocente de esta querida historieta, que todavía sigue sacando risas y carcajadas", agregó la autoridad.

El nieto del dibujante, Sebastián Ríos, se mostró agradecido por esta instancia, especialmente a Yáñez y la municipalidad. "Nosotros queremos dejar el legado de mi abuelo en Concepción, todos los originales, memorabilia, colecciones de revistas donde participó en un lugar físico. Esa es la meta a cumplir", dijo.

¡plop!

Hijo de René Ríos, uno de los fundadores de la UdeC, y de Amanda Boettiger, "Pepo" nació el 15 de diciembre de 1911 en Concepción, en su casa de O'Higgins 113.

En la capital del Biobío, el caricaturista vivió más de 20 años, publicando sus primeros dibujos en Diario El Sur. En la ciudad estudio en el Colegio Alemán y el Liceo de Hombres, para luego entrar a Medicina en la Universidad de Concepción, carrera que dejó luego de dos años para seguir su pasión por el dibujo.

En 1932, se traslada a Santiago e inicia -formalmente- su carrera como dibujante, pasando por célebres publicaciones como "Topaze", "El Jefe", "Poble Diablo", "Can Can", "El Peneca" o "El Pingüino".

En el primer número de la revista "Okey", en 1949, da vida a su mayor obra, el popular Condorito, personaje rural que llegaba a la ciudad.

Según la teoría que maneja Luis Yáñez, muchos de los populares personajes que son parte de la historieta tiene su origen en Concepción, ya que la casa de "Pepo" quedaba cerca de la Estación de Trenes. "Desde ahí podía ver a personas con pantalones negros y calzoncillos largos, tal como el propio Condorito", señaló.

Segunda parte

Para el periodista, lo que viene ahora es tomar al "Pepo" y hacerlo propio de verdad, como parte de la identidad penquista. "La región, al separarse de Ñuble, perdió a una gran cantidad de personajes históricos que algo hicieron por Chile desde distintos puntos de vista. Acá cuesta decir, este penquista o este chiguayantino hizo algo, no se viene a la memoria de un paraguazo y eso es malo", aseguró.

Pese a que "nunca es tarde", de acuerdo al impulsor de la iniciativa, un reconocimiento como el que se le otorga ahora "se debe haber dado en los años 60", cuando todavía existía el Premio Nacional de Periodismo mención Dibujo. "Hasta hoy no me explico el por qué, cualquier gobierno, nunca le entregó algún premio siendo el principal caricaturista de Chile por aquellos años. Hoy se paga la deuda", sentenció.

De ahí, la idea es posicionar a Ríos como un símbolo destacado del Biobío. Para ello, a un costado del municipio, se inauguró una banca con una estatua de Condorito y su perro Washington.

El nombre de una calle, una estatua de Pepo, una plaza con los personajes de Pelotillehue o un museo dedicado al dibujante, también asoman como maneras de reconocer y valorar su legado.

Se le investiga por el "Caso Relojes"

Parived queda con arraigo y espera que se repare "el daño hecho a mi familia"

El marido de Tonka Tomicic también deberá firmar mensualmente. Tribunal rechazó el arresto nocturno.
E-mail Compartir

Luego de que el miércoles la Policía de Investigaciones revelara que existía una orden de detención contra Marco Antonio López, más conocido como Parived y marido de la conductora de televisión Tonka Tomicic, el imputado se presentó ayer cerca de las 09.00 de la mañana en el Centro de Justicia de Santiago para enfrentar las acusaciones por asociación ilícita, receptación aduanera y delitos tributarios en el marco del "Caso Relojes", en el que se le apunta como comprados de relojes y otras joyas robadas.

Tras su comparecencia se fijó de inmediato una audiencia de formalización para las 10 de la mañana en el Primer Juzgado de Garantía de Santiago, en la que el juez Fernando Guzmán le impuso la medida cautelar de arraigo nacional, firma mensual y prohibición de comunicarse con los demás imputados, que totalizan 17 personas, tres de las cuales quedaron en prisión preventiva el miércoles. Además se determinó la ampliación de la investigación por 120 días.

Mientras esto ocurría, cercanos a Parived hicieron llegar a los medios de comunicación un audio en el que éste afirmaba que "estoy tranquilo. Confío plenamente en los Tribunales de Justicia. Deseo y espero que más temprano que tarde se repare todo el daño que se le ha hecho a mi familia".

"medida inocua"

Al término de la audiencia, el abogado de Parived, Mario Vargas, subrayó que no fue necesario ejecutar la orden de detención que había en contra de su defendido, debido a que "nos entregamos de manera voluntaria".

"Me parece que es una medida bien inocua, que asegura comparecencia. Desde el día uno hemos estado vinculados a este proceso, en contacto permanente con el Ministerio Público. Es una medida adecuada para poder seguir investigando. Al fin tenemos un plazo de investigación y esperamos que tras ello podamos ir a juicio y demostrar la inocencia de mi representado", añadió el defensor.

Asimismo, recalcó que las conclusiones tras la audiencia "son las mismas que he tenido desde el día uno: no existen antecedentes serios para que mi representado sea involucrado en esta causa, y va salir absuelto cuando tengamos la posibilidad de rendir toda la prueba. Me parece que la investigación de hoy y la de hace dos años es exactamente la misma en relación a mi representado".

Consultado por los delitos que se le imputan a Parived, la defensa sostuvo que "no existe ningún antecedente en la carpeta en que mi representado haya comprado una especie que haya ingresado al país de forma irregular, ninguna declaración, ninguna especie incautada, y esperemos que se haga prontamente el informe de las especies que recogieron en su domicilio, porque va a salir lo que hemos dicho siempre, que todas esas especies eran regulares y compradas de forma lícita".

Fiscal pidió arresto

El fiscal que lleva adelante esta causa, Eduardo Baeza, se mostró satisfecho pese a que no fueron aceptadas todas las medidas que él solicitó: "Se pidieron medidas cautelares de diversa intensidad. Respecto del señor López (Parived) se solicitó firma mensual y arraigo nacional, además de arresto nocturno, a lo cual el tribunal no accedió".

Baeza agregó que en el allanamiento al domicilio de Parived buscaban tener acceso a su teléfono celular, que recién fue entregado ayer, ya que cuando la PDI llegó a la vivienda, López no se encontraba. Y explicó que la orden de detención se emitió porque, al no encontrarlo en su hogar y en otros lugares, podría existir un peligro de fuga ante una posible falta de interés en colaborar.

Ayer también se formalizó a Jaime Quiroz, sindicado como el presunto cabecilla de la banda dedicada a comercializar relojes robados, quien quedó en prisión preventiva.

Según comentó el abogado de Parived, "él es un trabajador de la señora Estrella Dinamarca (quien el miércoles quedó en prisión preventiva) y efectivamente esa relación que quieren hacer en un servicentro (con su representado) en el propio audio de la intervención del señor Quiroz sale que lo que iba a hacer era entregarle un cheque y unos dineros al señor Marco Antonio López; nunca una joya, nunca un reloj. Eso ha sido una mala interpretación que ha dado la policía y que la vamos a desacreditar".

En cuanto a los cheques que se habrían utilizado para la compra de los relojes, el abogado afirmó que "hay (cheques) tanto de mi representado como de la esposa (Tonka Tomicic)". Según explicó, López hacía una "facturización", puesto que "pedía dinero y a cambio de ese dinero dejaba esos cheques en garantía".