Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
La Fiscalía recibió 33 denuncias formales desde promulgación de la norma

Ley "Consultorio Seguro" suma tres condenas en causas locales desde inicio de su vigencia durante 2019

La presidenta nacional de la Confusam expuso que, si bien la normativa es relevante, esta no se cumple como ellos esperan ya que no se denuncian todas las agresiones a la justicia. El 2022 hubo más de 600 notificaciones de hechos de violencia a los servicios de salud de la Región.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

En los últimos años la violencia verbal y física en contra los funcionarios de la salud han ido en aumento y sólo en 2022 la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam) informó que en la Región hubo más de 600 notificaciones de agresiones a los servicios de salud, pero sólo un número reducido se denuncia a la justicia.

Para sancionar estos hechos, es que el 13 diciembre de 2019 se promulgó la Ley 21.188, conocida como "Consultorio Seguro" que modificó otras leyes y endureció las sanciones en contra de quienes agredan al personal de salud.

A 3 años de la normativa, la información entregada por la Fiscalía, vía Transparencia, revela que hasta diciembre de 2022 habían ingresado 33 denuncias en el Biobío -hay 14 causas vigentes-, con 27 personas imputadas. Sin embargo, a la fecha el registro del Ministerio Público revela que sólo 3 personas han sido condenadas bajo esta normativa.

Pese a que se le solicitó a la Fiscalía Regional del Biobío referise a estas cifras, desde el área de comunicaciones expusieron que no tenían contemplado referirse a estos antecedentes.

Sobre la aplicación de la Ley, la presidenta nacional de la Confusam, Gabriel Flores, comentó que para el gremio fue relevante avanzar en esta ley, pero sostuvo que ésta no se cumple como ellos esperan, principalmente porque las jefaturas de los centros de salud no denuncian a la justicia debido a amenazas.

"Muchos son delincuentes, narcotraficantes, con problemas de salud mental. Éstos, amenazan con destruir vehículos, esperan a los funcionarios a la salida de los turnos y la verdad por temor, los jefes no denuncian. Producto de eso no han podido cumplir con lo que se requiere para llevarlos a juicio", declaró la dirigente gremial.

Flores contó que en 2022 se notificaron más de 600 agresiones de diversas características a los servicios de salud de la Región, pero de acuerdo con la información de la Fiscalía, a ellos sólo ingresaron 12 denuncias por hechos enmarcados en la Ley "Consultorio Seguro" el año pasado. Hay que recordar que, de acuerdo con la ley, las jefaturas o sostenedores de recintos de salud están obligados a denunciar a la justicia.

Municipios

De las 3 condenas en el Biobío, dos se dieron por una de las cuatro querellas que ha presentado la Municipalidad de San Pedro a través de su Departamento de Salud.

"Ya tenemos una condena, pero es una pena remitida, porque se trataba de personas acusadas de lesiones y que no tenían condenas anteriores, por lo tanto, se le ofreció la posibilidad de la salida alternativa a través de un juicio abreviado. Ahí reconocieron los hechos y se le aplicó la pena inferior posible de las respectivas infracciones", contó el abogado del Departamento de Salud de San Pedro de la Paz, Carlos Almanza, quien declaró que las otras tres denuncias aún no tienen resolución.

En específico, las dos personas sancionadas, tuvieron penas de 541 días por lesiones graves y la otra por persona tuvo una sanción de 41 días por lesiones leves. Ambos, cumplieron la pena en libertad.

Sobre la evaluación que realizan de la normativa, Almanza expuso que aún no se puede tener una evaluación certera de la aplicación de la ley, ya que son pocas las que tienen resolución, además precisó que los plazos para que estas tengan un resultado -más de dos años- están dentro de los tiempos que se demoran los procesos penales que lleva el Ministerio Público.

"Están dentro de los plazos normales. Efectivamente uno quisiera una rápida resolución, porque las agresiones a funcionarios son de alto impacto informativo", sostuvo el abogado del Departamento de Salud de la Municipalidad, quien aclaró que el cambio de la normativa aplica sanciones más altas, pero no modifica el procedimiento haciéndolo más rápido.

La directora de la DAS de Coronel, Melissa Cifuentes, expuso que la ley no ha cumplido con las expectativas, pero declaró que están trabajando, al igual que otras comunas, en mesas de seguridad (medida del Ministerio de Salud) para abordar la problemática y hacer las denuncias, cuando corresponda, a Fiscalía.

"A través de la mesa hemos podido resguardar de mejor manera a nuestros funcionarios en estos tiempos donde las agresiones han aumentado considerablemente y el tenor de éstas (…), Esta mesa de seguridad sí ha tenido un trabajo más consolidado que la Ley de Consultorio Seguro", aseguró Cifuentes.

Asimismo, comentó que han implementado medidas para reducir el riesgo de agresiones en diferentes recintos de salud de la comuna. En estos se han implementado cámaras de seguridad, botones de pánico dentro de los boxes, entre otras acciones.

12 denuncias ingresaron durante el 2022 a la Fiscalía en el marco de la "Ley Consultorio Seguro".

27 personas han sido imputadas desde 2019 bajo la Ley 21.188 que endurece las sanciones en contra quienes agreden a los funcionarios de salud.

Entre diciembre de 2022 y enero de este año

Cambian contrato a 300 funcionarios de salud municipal

La acción que le entrega más garantías y beneficios favoreció a los trabajadores de 7 recintos de salud que están bajo la administración de la Municipalidad de Concepción.
E-mail Compartir

Un total de 120 funcionarios, correspondientes a 7 recintos de salud de la Municipalidad de Concepción fueron notificados de que su contrato de trabajo pasará de modalidad de honorarios a plazo fijo, incorporándose de esa forma a la dotación funcionaria con todas las garantías y beneficios que la Ley otorga.

A través de una ceremonia oficial realizada en el Gimnasio Municipal de Concepción, la que fue encabezada por el alcalde Álvaro Ortiz Vera y directores de los establecimientos de salud municipales, un grupo de trabajadores de los Cesfams Juan Soto, O'Higgins, Santa Sabina, Pedro de Valdivia, Lorenzo Arenas, Tucapel y del Centro de Referencia de Salud Municipal recibieron sus notificaciones firmadas.

"Mientras que en muchos lugares del país los trabajadores y trabajadoras honorarios exigen mejores condiciones laborales, nosotros como municipalidad podemos decir con mucha alegría que 120 trabajadores de la salud municipalizada de la ciudad mejorarán su calidad contractual pasando de ser prestadores de servicios a honorarios para incorporarse a la dotación en calidad de funcionarios", sostuvo Ortiz.

Estos funcionarios se suman a los 190 que se incorporaron en una primera en diciembre de 2022

"Se traduce en un total de 310 funcionarios que tras muchos años de servicio ven mejorada su estabilidad laboral, además de hacer este proceso de manera anticipada y gracias al orden financiero y administrativo que existe en la Dirección de Salud Municipal", enfatizó el alcalde penquista.

La directora de la Dirección de Salud Municipal de Concepción, Rosario Bustos, explicó que esta medida es una gestión que nace de la alcaldía.

"Nos solicitó poder concretar este cambio contractual. Por lo demás, cabe mencionar que estos son funcionarios que llevan años trabajando, muchos de ellos durante la pandemia, aportando lo mejor de sus capacidades profesionales para superar los desafíos impuestos por el Covid-19 y otras exigencias a nivel sanitario y de control de salud", sostuvo Bustos.

Hospital de Lota incorpora nuevo equipo que permite aumentar su cartera de prestaciones

E-mail Compartir

Un ecógrafo multipropósito, un holter de arritmia y una cuna radiante digital, entre otros equipos son los equipos que el Hospital de Lota sumó y que le permite aumentar la cartera de prestaciones en beneficio de los usuarios.

Los nuevos equipamientos fueron adquiridos a través de recursos entregados por el Servicio de Salud Concepción, sumado a la contratación de más profesionales permitirá una menor derivación de pacientes hacia el Hospital Guillermo Grant Benavente.

"Todo esto nos ha permitido aumentar nuestras posibilidades de hacer diagnósticos y pronósticos, y así tomar decisiones más rápidas y oportunas para nuestros usuarios", destacó el médico anestesiólogo del Hospital de Lota, John Valdebenito.

En específico, el ecógrafo multipropósito permite obtener resultados de exámenes en alta definición, el holter de arritmia apoya la toma de análisis para registrar la actividad del corazón, y la cuna radiante digital es utilizada para cuidar en sus primeras horas de vida a los recién nacidos, en especial, de aquellos bebés prematuros.

El cardiólogo del recinto, José Basualto, resaltó que el nuevo equipamiento otorga una mayor capacidad diagnóstica, "con lo cual podemos resolver las patologías cardiológicas sin necesidad de derivar tanto paciente al Hospital Regional que ya cuenta con una lista de espera bastante grande".