Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Actualmente los precios de los cilindros retomaron valores habituales

Municipios de Penco y Tomé optan por suspender la iniciativa MuniGas

Coronel fue la pionera en implementar este sistema de entrega de vales, un beneficio que permite a las personas adquirir el gas a menos de la mitad de su valor comercial.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastías

La iniciativa MuniGas surge con el objetivo de que los adultos mayores por sobre los 60 años, y que se encuentren en el 70% más vulnerable de la población, puedan acceder a comprar un cilindro de gas a precio económico. Beneficio al que pueden acceder una vez por mes.

El programa fue impulsado por el municipio de Coronel, y durante el 2022 ayudó a unos 14 mil hogares de la comuna, y además incorporaron al subsidio a las personas con discapacidad mayores de 18 años dueñas de hogar.

A nivel nacional fueron aproximadamente 12 las comunas que adoptaron este modelo, entre ellas Nacimiento, Hualpén, Penco y otras. Además, se destaca a Tomé, donde se incluyó a las jefas de hogar en el beneficio.

En penco y tomé

El futuro del proyecto está en evaluación hoy, porque las comunas deben observar la fluctuación de los precios del gas y ver si es una necesidad.

"Muchos municipios están evaluando, porque el gas ha retornado a los precios previos a la crisis. De hecho, el gas está en su precio más barato de los últimos 2 años. Diría que este municipio está evaluando si se justifica o no reeditar el próximo año, considerando la baja importante que ha tenido acá", aclara el alcalde de Penco.

Este municipio ayudó exclusivamente a los adultos mayores, un total de 2.500 de ellos recibieron dos cargas de gas de los 5 mil cilindros que adquirió Penco.

"Hicimos esta iniciativa para mediar entre las empresas y así tener gas a un precio más conveniente", cuenta Víctor Figueroa Rebolledo, alcalde de Penco, y contextualiza que "en ese momento el gas estuvo con el precio más alto, los municipios reaccionamos y entramos a colaborar para que las personas pudieran tener acceso a gas a un precio más económico".

En el caso de Tomé, su alcaldesa, Ivonne Rivas Ortiz, evalúa positivamente los resultados del 2022, pero no considera retomar el plan este año y espera que "en algún momento determinado se puedan regular estos cobros abusivos".

Penco ayudó a unas 10 mil familias y no solo a los adultos mayores, incluyeron a dueñas de hogar dentro del 40% más vulnerable.

En ese tiempo, el cilindro de gas de 15 kilos llegó a costar casi 26 mil pesos, un valor poco accesible para muchos adultos mayores. La acción de los municipios fue comprar directamente a las empresas una alta cantidad de cilindros, accediendo así a un descuento, para luego entregarlos más rebajados a la comunidad.

Evaluación en coronel

Desde Coronel evalúan positivamente los resultados del 2022, a pesar de las trabas legales que se aplican a la entrega de este tipo de ayudas. Con el subsidio MuniGas lograron que los hogares ahorraran más de $300 millones, proyectan que en el 2023 se duplique la ayuda e incluso, consideran la incorporación de otros segmentos. Proyectan que este año continúe la iniciativa.

"Actualmente, ya nos estamos preparando con herramientas técnicas, metodológicas y nuestro recurso humano para mejorar la política social impulsada el año 2022, para que este año 2023 pueda ser robustecida, desde el formato de atención hasta la calidad del servicio", anuncia el alcalde de Coronel.

"En Coronel sabemos que son muchas las personas que lo están pasando mal económicamente. Por consiguiente, es el deber de los municipios generar estrategias para aliviar el bolsillo de aquellos que lo necesitan", comenta el alcalde del municipio, Boris Chamorro.

Inversión es de alrededor de $120 millones en total

Organizaciones hualpeninas se adjudican fondos concursables de Enap

Cerca de 15 mil beneficiarios directos tuvo la iniciativa de la empresa estatal.
E-mail Compartir

Más de 100 proyectos fueron presentados y evaluados en la tercera versión de los Fondos Concursables y de Innovación Ambiental 2022, financiados cada año, por la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), para organizaciones territoriales y funcionales de Hualpén y que se focalizan en fortalecer planes de desarrollo para organizaciones vecinales y sociedad civil sin fines de lucro, pertenecientes a esta comuna, donde ENAP desarrolla sus actividades.

La ceremonia de adjudicación para los ganadores se desarrolló en dependencias de la sede social de la Junta de Vecinos Patricio Aylwin, donde el gerente general de la estatal, Julio Friedmann hizo entrega de los certificados respectivos a las 39 agrupaciones beneficiadas, compuestas por juntas vecinales, clubes deportivos y de adulto mayor, uniones culturales y comunales, entre otros; siendo 32 los proyectos favorecidos por concepto de "Enap Impulsa" y siete correspondientes a "Innovación Ambiental".

Los planes adjudicados que contemplan por ejemplo proyectos de salud y bienestar, eficiencia energética, infraestructura de sedes, proyectos deportivos, por citar algunos, comenzarán a desarrollarse durante 2023 y por los cuales, los postulantes, fueron merecedores de montos de entre dos y cinco millones de pesos para Enap Impulsa, y de cinco a 10 millones para Innovación Ambiental, dependiendo de sus características. Esto, tras ser evaluados por una comisión conformada especialmente para este fin, compuesta por Irade, ONG Educando en Red y Enap.

En la oportunidad, el gerente general de Enap, Julio Friedmann destacó que ""se trata de proyectos que requieren de un trabajo de vinculación y coordinación para llevarse a cabo" y por los cuales desde hace tres años Enap ha querido apoyar estas "acciones de impacto que mejoren la calidad de vida de los habitantes de Hualpén, en especial aquellas iniciativas que impulsen actividades comunitarias en medio ambiente y eficiente energética", agregó.

Opinión

¿Adelantar la Operación Renta 2023?

E-mail Compartir

Recientemente, un grupo de diputados ha solicitado al ministro Marcel adelantar la devolución de impuestos referidos a la Operación Renta 2023, que usualmente se concreta durante el mes de mayo y junio, para el mes de marzo. Esto, con el objeto de solventar los gastos tradicionales de este mes, como permiso de circulación, colegios, uniformes, entre otros.

En función de esto, es lógico preguntarse ¿es factible realizar esta petición? En primer lugar, hay que mencionar que esta idea no es nueva, puesto que hace un par de años, se autorizó la devolución anticipada, pero durante el mes de abril, nunca en el mes de marzo, como se está planteando ahora.

Según datos de la Operación Renta 2022, se recibieron casi 2 millones de declaraciones, las que implicaron un monto ligeramente superior a los 930 mil millones. De este grupo, alrededor de 1,5 millones, corresponde a personas naturales, con una devolución solicitada de 430 mil millones, equivalente a casi la mitad del monto total de las devoluciones.

Se debe precisar que, de prosperar la idea, esta solo se podría llevar a cabo para las personas naturales, puesto que se trata de declaraciones simples, la mayoría de ellas realizadas en forma automática mediante la construcción de propuestas de declaración.

Sin embargo, no se debe olvidar que estas propuestas se construyen en base al cruce de información tales como retención de honorarios, remuneraciones, pago de intereses, entre otras. Si bien el Servicio de Impuestos Internos ha sido diligente y eficiente en la construcción de estas propuestas, necesariamente están supeditadas a la entrega de información por parte de terceros, cuyo plazo de entrega no permitiría la correcta validación de la información y autorización de las devoluciones. De no mediar esto, se podría correr el riesgo de autorizar la devolución de montos erróneos o sobrevalorados.

Una solución intermedia, sería un adelanto de un porcentaje de la devolución, vale decir, con los antecedentes recibidos, realizar validaciones parciales y, en base a eso, proceder a pagar una parte de la eventual devolución, dejando pendiente un saldo para hacer frente a eventual nueva información que podría modificar el monto final.

En el actual contexto económico, la idea de generar liquidez a las familias que están atravesando por complejos momentos económicos, parece de toda justica, por lo que la pertinencia de esta idea, debería ser analizada por los organismos técnicos y políticos a cargo.

José Navarrete Oyarce

Director Magíster en Tributación

Universidad

Andrés Bello