Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Una gran oferta de actividades para la época estival

De enero a marzo: ocho fiestas costumbristas se celebrarán en distintos sectores de Hualqui

La Fiesta del Choclo se desarrollará del 27 de enero al 5 de febrero en la Plaza de Armas de la comuna, con expositores gastronómicos, artesanías y un sinfín de artistas locales y nacionales. A esta celebración, se suman otras siete fiestas costumbristas que se realizarán durante el verano en distintos sectores de Hualqui.
E-mail Compartir

Con el fin de destacar y rescatar el patrimonio e idiosincrasia de Hualqui, valores arraigados en las tradiciones campesinas que han hecho crecer a la comuna, la municipalidad local ha organizado distintas ferias de verano que se desarrollarán desde enero hasta el último fin de semana de marzo.

La ruta de fiestas comenzó el 21 de enero con la primera versión de la Fiesta del Carbón en el sector rural de Cerro Alto. Esta fue organizada a solicitud y en conjunto con la Junta de Vecinos de Cerro Alto, lugar en donde se celebró con grupos rancheros, gastronomía y competencias, como mejor traje típico de carbonero, el carbón más pesado, llenado de saco de carbón más rápido y mejor dibujo pintado con carbón, entre otras instancias programadas con el fin de que la comunidad disfrutara de una agradable jornada en familia.

El alcalde de Hualqui, Jorge Contanzo Bravo, destacó la iniciativa de los vecinos del sector, quienes fueron los propulsores de esta jornada. "Como municipio inmediatamente quisimos apoyar la iniciativa que nació del interés de la comunidad de Cerro Alto. Esta fiesta tuvo una connotación muy especial, ya que el carbón significó sacrificio y esfuerzo del campesino y también el sustento de muchas familias de nuestra comuna", declaró.

Fiesta del choclo

Por otro lado, la Fiesta del Choclo se celebrará durante diez días en la Plaza de Armas de Hualqui junto a cientos de expositores gastronómicos, artesanos y shows en vivo desde el 27 de enero hasta el 5 de febrero.

Dentro de las preparaciones que ofrecerán los stands gastronómicos durante estos días se encuentran productos en base a maíz, como: humitas, pasteles, pan, queques, cocadas, helados, entre otros.

También hay programadas distintas instancias para que todos los visitantes disfruten una agradable jornada: se realizará la 12º versión del Campeonato Nacional de Cueca y Danzas Representativas Padre e Hijo los días viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de enero; el Festival de la Voz los días lunes 30, martes 31 de enero y miércoles 1 de febrero, y el concurso al mejor pastel de choclo el lunes 30, entre otras instancias.

Por otro lado, la parrilla de aristas está compuesta por diversos artistas nacionales y regionales, como Santa Feria, quienes se presentarán el jueves 2 de febrero, grupo tropical La Rosa el sábado 4 y rutinas de comedia a cargo de Maldito Gordo y Negro Cuico. Destacan también dentro de la parrilla bandas tributos a Gilda, Los Prisioneros, Luis Miguel y Camilo Sesto. Finalmente, el domingo 5 de febrero Pirinola realizará un show infantil para los visitantes más pequeños y en el cierre, se presentará el cantante argentino David Gon Band.

Artesanía en coirón

Dentro de los elementos presentes en la 21º versión de la Feria del Choclo, destacan la cestería en coirón y chupón a cargo de mujeres hualquinas que fueron destacadas como Patrimonio Cultural Inmaterial por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio el 2022, debido a la técnica única que emplean en la manufactura de sus productos.

La elaboración de estas paneras, fuentes, cestos, etc. está a cargo de productoras quienes recolectan la materia prima en los alrededores rurales de la comuna. Luego de la recolección limpian, secan y tiñen las hebras de chupón para elaborar los distintos productos que estarán a la venta en la feria.

Ruta de verano

La Fiesta del Carbón y la Fiesta del Choclo se suman a otras seis celebraciones que se desarrollarán durante todo el verano con temáticas ligadas a la historia y tradiciones de Hualqui.

"Extendemos la invitación a nuestros vecinos y vecinas del Gran Concepción a participar de la gran ruta de fiestas de verano. Estas instancias se celebrarán en distintos sectores de nuestro gran y querido Hualqui, con el fin de descentralizar y fomentar la participación de toda la comunidad", comentó el alcalde Jorge Contanzo Bravo.

Se desarrollarán la Fiesta del Oro en el sector Río Millahue, el 11 de febrero; la Fiesta de la Madera en Quilacoya, los días 18 y 19 de febrero; la Fiesta de la Humita en la reciente inaugurada plaza de Talcamávida, el 25 y 26 de febrero; la Fiesta de la Mora en Unihue, el 4 y 5 de marzo; la Fiesta de la Leña, el 11 y 12 de marzo en el sector Pichaco, y finaliza esta ruta de verano, el fin de semana del 25 y 26 de marzo, con la Fiesta de la Cazuela en el sector La Palma.

Para encontrar mayor información sobre estas jornadas, como los programas detallados de cada día y cómo llegar a cada sector, se pueden visitar las redes sociales oficiales de la Municipalidad de Hualqui en Facebook e Instagram, o el sitio web oficial www.munihualqui.cl.