Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se evalúa limitar el tránsito en los puentes sobre el río Biobío y potenciar el transporte público

Gore explica detalles de la restricción que se evalúa ante contingencia vial

Desde EFE Sur detallaron el avance de las reparaciones del puente ferroviario que se extenderán hasta fines de marzo y gremios productivos valoraron el plan que se propone para sobrellevar la congestión vehicular.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Una de las propuestas que incluye el plan de contingencia que se espera aplicar para agilizar el tránsito vehicular ante la reparación del Puente Ferroviario es la restricción vehicular. En este sentido, Oscar Ferrel, jefe de División del Gobierno Regional, explicó que al tratarse de una medida excepcional y temporal sólo estaría vigente para el ingreso de vehículos a los puentes sobre el río Biobío.

"Nosotros no decretamos una restricción vehicular, lo que estamos facultados a realizar en el marco de un traspaso de competencias es la prohibición de circulación en las vías", aseguró Ferrel. En este sentido, detalló que la idea es que los vehículos con determinados números en sus patentes no podrían circular sobre los puentes, pero que podrían hacerlo sin problemas tanto al norte del río Biobío, como en el sur.

En esta línea, el jefe de división explicó que solicitaron en la mesa que trabaja el plan de contingencia que se detallen los recursos disponibles para que una restricción de este tipo pueda lograr su cometido, que es generar una capacidad vial sobre los puentes en la Ruta 160 para que la frecuencia y desplazamiento de buses sea expedita.

Para esta situación, el Gobierno Regional solicitó que se detallen aspectos como la cantidad de buses que estarán operativos para fortalecer el transporte público desde el sur de la provincia de Concepción, además de los recursos humanos como Carabineros e inspectores para fiscalizar la restricción de circulación; además del apoyo de la Unidad Operativa de Control de Tránsito para utilizar los semáforos de forma más eficiente.

Gremios productivos

Tal como comunicó la delegada regional, Daniela Dresdner, el lunes, durante esta semana se estará informando a distintos actores involucrados en el plan de contingencia sobre sus detalles, de tal manera de levantar inquietudes y necesidades e incluirlas en la planificación.

Así, desde AGOP Biobío, la representante Macarena Cepeda calificó como positiva la instancia e indicó que "permitió que los gremios productivos conociéramos las alternativas que proponen, entre ellas las relacionadas con la restricción vehicular de dos dígitos diarios para la circulación en los puentes, las restricciones a los vehículos de carga en horarios punta de mañana y tarde, y la priorización que tendría el transporte de carga en circular por Patagual".

Esto último genera preocupación ya que la alternativa Patagual no permite todo tipo de carga como la del sector pesquero que trasladan pesca a granel y camiones con doble stuking, principalmente por las condiciones de seguridad de la ruta.

Nelson Donoso, vicepresidente de CPC Biobío apuntó a que el foco debe estar puesto en la seguridad de las personas y en no despotenciar la economía regional, por lo que las restricciones que se auto impongan deben considerar que el sistema logístico se encuentra saturado, pero aún así requieren seguir operando.

"Fue una idea inteligente armar esta mesa técnica para que cada uno plantee sus desafíos, hay temas que son de horario de trabajo, horarios productivos, logística de puertos y que tienen su individualidad", agregó Donoso.

Puente ferroviario

Desde EFE Sur ratificaron ayer los plazos comprometidos para que el puente ferroviario vuelva a estar operativo a mediados de abril, tras implementar dos semanas de pruebas operacionales dinámicas y estáticas en el viaducto. Esto ya que el calendario comprometido se ha estado ejecutando de forma estricta, avanzando ya en la infraestructura que permitirá ejecutar los trabajos de recuperación de las cepas 11, 12, 13 y 14.

Paralelamente se confeccionan los tubos de acero estructural en Talcahuano, que se utilizarán como pilares para soportar las cepas; además se han estado reforzando las cepas desde la 2 a la 10 conforme al calendario para finalizar esas obras el 17 de febrero.

El gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández, agregó que "a nivel de monitoreo del puente y análisis complementarios, los especialistas canadienses se encuentran en terreno desarrollando estudios de la estructura con modernos equipos, a lo que se suman los escaneos láser que se realizan desde el comienzo de la contingencia".

Al mismo tiempo, en las obras de construcción del nuevo puente ferroviario se trasladó una pilotera para iniciar el hincado de pilotes desde el sur al norte, contabilizando ya las perforaciones y hormigonado subterráneo de 30 pilotes.

Ocurrido en marzo de 2015 en el sector de Puerto Choque

Absuelven a comunero por robo con violencia en Tirúa

Víctor Llanquileo Pilquiman cumple ya una condena de 21 años por el asalto a una caja de compensación en la comuna de Galvarino.
E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal de Cañete determinó ayer absolver a Víctor Llanquileo Pilquiman respecto a su participación en un delito de robo con violencia e incendio, ambos ocurridos en la madrugada del 27 de marzo del 2015. El Juzgado determinó que la comunicación de sentencia será el 31 de enero a las 14 horas.

En la audiencia realizada ayer, el tribunal determinó que el hecho resultó acreditado más allá de toda duda razonable, incluso sin ser cuestionado por la defensa. Sin embargo la participación del imputado fue lo que a juicio de los jueces no logró ser acreditado.

En esta línea se explicó que la fiabilidad del testimonio de la víctima debió ser más alto, ya que esta habría reconocido en primera instancia por la voz al responsable del delito, agregando luego que reconocía otras características como la forma de la cabeza del imputado, pese que al momento del ataque este se habría encontrado encapuchado.

También, el tribunal indicó que en la investigación se atribuyó al acusado el uso de un celular que fue ubicado en el sector donde ocurrieron los hechos, sin embargo cerca de 6 horas después se registraron llamadas del mismo dispositivo en la Región Metropolitana, siendo cuestionable que el portador, en este caso, pudiera trasladarse en ese lapsus de tiempo desde Tirúa.

En concreto, el hecho investigado corresponde a la agresión que sufrió una mujer en Puerto Choque, Tirúa, durante la madrugada del 27 de marzo de 2015, instancia en que al llegar a su hogar sujetos encapuchados la abordaron, amenazaron y golpearon, registrándose luego disparos de escopeta que afectaron a la pareja de la mujer, que iba a buscarla al paradero, con lesiones menos graves por perdigones.

Los responsables habrían sido un grupo de sujetos encapuchados que tras amarrar a las víctimas entraron a su vivienda para rociar líquido acelerante y luego quemarla por completo, huyendo del lugar a bordo de la camioneta de las víctimas, además de sus teléfonos celulares.

Cabe recordar que Víctor Llanquileo ya se encuentra cumpliendo una condena de 21 años de cárcel por el delito de robo con violencia calificado, porte de armamento de guerra y lesiones a carabineros, esto en un asalto a una caja de compensación en Galvarino en abril de 2018.

Carabineros de Penco recibe 4 bicicletas para reforzar patrullajes

E-mail Compartir

La Tercera Comisaría de Penco recibió 4 bicicletas de parte de la Municipalidad de la comuna para complementar los patrullajes y servicios preventivos que buscan beneficiar a los habitantes y a los veraneantes que acuden a la localidad costera en esta temporada estival.

En el frontis de la Plaza de Armas y de la Comisaría se realizó una ceremonia de entrega, tras la cual el general César Bobadilla, jefe de la Octava Zona de Carabineros, sostuvo que "esto es tremendamente importante más allá del recurso, es la alianza que estamos efectuando con el municipio. Estamos conscientes de esta gran demanda de seguridad que existe a nivel nacional. Mientras más coordinados estemos trabajando con las autoridades locales, sin duda que la comunidad lo agradece".

El alcalde Víctor Hugo Figueroa, indicó por su parte que "dentro de las posibilidades surgieron hacer un canil para adquirir canes policiales, surgió la alternativa de comprar estas bicicletas para mejorar la vigilancia que Carabineros puede hacer en distintos sectores de la comuna de Penco y seguimos buscando alternativas para poder apoyarlos".

Este medio logístico permite al personal policial tener una mayor cercanía con la gente, quienes además pueden identificarlos de manera más rápida. Así también las bicicletas permiten reforzar el trabajo policial en zonas de difícil acceso para los carros policiales, como los cerros y la costanera, espacios que suelen contar con una mayor afluencia de público en temporada de verano.