Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Proyecto llevará actividades artísticas a cinco comunas

Patios Culturales inició su programa en barrio de San Pedro de la Paz

La iniciativa -que comenzó en San Pedro de la Paz- también será replicada en Cabrero, Coronel, Curanilahue y Santa Juana.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Circo, música, chinchinera, conversatorio y danzas urbanas integran Patios Culturales, iniciativa que propone recuperar los espacios de esparcimiento cultural en los sectores asociados al programa Somos Barrio de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Es así que el programa busca apoyar con prácticas artísticas la sana convivencia entre vecinos y vecinas de diversos sectores de San Pedro de la Paz, Cabrero, Coronel, Curanilahue y Santa Juana.

Estos últimos, serán barrios que pertenecen al programa Somos Barrio de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

De acuerdo a la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Orly Pradena, "estamos muy contentos porque llegamos con teatro, circo y danza junto al trabajo articulado con Seguridad Pública. Y no solo eso, también nos vamos a quedar durante todo el mes de febrero, con tres talleres para la comunidad, taller de teatro adultos, taller de circo y taller de danza urbana".

Actividades

La sede Costa del Pacífico en Boca Sur fue el escenario escogido -ayer- para el hito inaugural del proyecto, convirtiendo así al barrio de San Pedro de la Paz en el primer en ser parte de la iniciativa.

La idea de Patios Culturales es crear oportunidades de sana convivencia y segura entre vecinos y vecinas, a través de actividades culturales y talleres en espacios públicos, usando para ello plazas, canchas y parques.

En el caso del sector sampedrino, este acogerá tres talleres durante todo febrero con 30 horas pedagógicas. Dirigido a niñas y niños entre 8 y 12 años, en el Taller de Circo se desarrollarán juegos teatrales de socialización y creatividad.

Todo los martes y jueves, entre las 10.15 y las 12.30 horas, con la finalidad de activar la creatividad corporal, vocal y aprender técnicas circenses como malabares con pelotitas, pajaritos, argollas básicas y pantomima.

Los mismos días, pero de 10 a 12.15 horas, se desarrollará el Taller de Danzas Urbanas, dirigido a jóvenes de entre 10 y 18 años. Estos se sumergirán en los orígenes afrodescendientes del hip hop, dancehall, breaking y reggaeton. Todo gracias a contenidos como el ritmo, disociación, bilateralidad, musicalidad y articularidad, entre otros.

El Taller de Teatro -los lunes y miércoles de 10 a 12.15 horas- estará destinado al público adulto del barrio que tenga interés en expresarse y crear a través de la interpretación corporal y vocal, así como también de reflexionar y aportar en el entorno rescatando historias, vivencias y personajes de su sector.

El alcalde de San Pedro de la Paz, Javier Guiñez, agradeció la instancia desarrollada en el barrio, asegurando que "van a desarrollar diversos talleres, en diferentes lugares. La invitación a nuestras vecinas y vecinos, jóvenes, especialmente niñas y niños, que pueden participar en actividades como la demostración de hoy".

Además, resaltó la importancia del momento en que se ejecutan los talleres, "sobre todo en verano, donde muchas personas, muchos niños que no pueden salir y naturalmente, esto es parte de lo que significa actividades estivales".

En cuanto al trabajo en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito, el coordinador regional de Seguridad Pública del Biobío, Mauricio Torres, aseguró que "el reunirse en generar condiciones para que los vecinos se puedan encontrar, participar y tener acceso a más cultura, educación y a espacios de convivencia entre ellos, es una política. Son acciones que nosotros vamos a desarrollar con el objeto que, desde la comunidad, nosotros podamos prevenir el delito y la inseguridad".

Durante la instancia se compartió información para la comunidad, de las campañas de la Subsecretaría de Derechos Humanos con el "Plan Nacional de Búsqueda" y la Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género con "Sí es mi problema".

"En temas de prevención de violencia contra las mujeres, todos los espacios son válidos, especialmente los de cultura que convoca a un público diverso y heterogéneo. Por esa razón estuvimos en el lanzamiento de los Patios Culturales, para compartir con las vecinas y vecinos la campaña impulsada por nuestro ministerio", destacó la seremi de la cartera, Lorena Segura.

Concluyó evento veraniego de la UdeC

Variedad de actividades marcó alta asistencia de público a la Escuela de Verano 2023

Por primera vez, luego de la pandemia, la iniciativa decidió salir del Biobío para que la Región de Ñuble también fuera parte de la programación.
E-mail Compartir

"Voces, Imaginarios & Territorios" fue la experiencia que se vivió durante la Escuela de Verano 2023. Fueron 10 días donde se ofrecieron muchas actividades para el público de Concepción, que también sumó a Los Ángeles y Chillán con diversas iniciativas.

Actividades como música en vivo, conciertos de la Orquesta Sinfónica, exposiciones, charlas y talleres, la premiación del concurso Biobío en 100 Palabras, y la reconocida Feria del Libro -que incluyó conversatorios, lanzamientos de libros y un sinfín de editoriales- marcaron el éxito de la iniciativa.

De acuerdo al director de Extensión y Pinacoteca UdeC, Rodrigo Piracés, esta versión de la escuela de verano fue todo un éxito gracias a la cantidad de personas que asistieron a las actividades, donde hubo poco más de 100 mil 500 personas.

Para el también académico, "partió siendo algo distinto y especial, después de lo que fue la pandemia y el encierro. Nos dimos cuenta en esta versión de la motivación de las personas, que tenían ganas de salir de casa y ser parte de los conciertos, charlas y exposiciones".

"Nuestra idea es seguir proyectando esta idea de trabajo, nos quedamos con la sensación de que cumplimos con el público y esperamos que haya sido un panorama efectivo y eficiente para toda la comunidad", aseguró.

Este año, la iniciativ invitó a plantear, escuchar y resolver aspiraciones, sueños y necesidades de las comunidades siempre prestas a conocer, considerando la capacidad de imaginar, e imaginar de manera conjunta un territorio llano y abierto a continuar creciendo.

Hay que destacar que la Escuela de Verano siempre ha tenido un enfoque académico, ya que se entrega conocimiento, a través de diversas instancias, buscando generarlo en los propios participantes.

Uno de los principales panoramas enmarcados dentro de la actividad, fue la Feria Internacional del Libro Biobío, la que en su segunda versión reunió a más de 40 mil personas.

"Fue un fenómeno, tuvo un gran número de asistentes, pero también tuvo un gran número de ventas. Confirma nuevamente que el público que viene, es porque busca la cultura y el acto de comprar un libro significa invertir y tomar una decisión. Es una visita dirigida y eso habla que el campus, el entorno de la escuela de verano y la feria del libro se confabula para que se genere una oferta cultural con estas características", destacó Piracés.