Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Sin aforos y con diversas medidas de seguridad

Inauguran nueva versión de la Feria de Arte Popular en el parque Ecuador y llaman a colaborar con limpieza

Instancias de fiscalización, seguridad privada y rondas preventivas de Carabineros son las principales medidas de resguardo para el evento, que contará, además, con música en vivo.
E-mail Compartir

Por Francisca Pacheco Pérez

A las 12 horas de este viernes se inició la quincuagésima octava versión de la Feria Internacional de Arte Popular en el Parque Ecuador de Concepción, instancia donde participan 133 expositores de diversas zonas de nuestro país y también de once países vecinos, y que contribuirá a la reactivación económica de la capital regional.

El evento se extenderá hasta el 5 de febrero y se realiza luego de dos años sin restricción de aforos, ni restricciones sanitarias por el covid-19. El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz Vera; la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío, Orly Pradena Chávez y el diputado Felix González Gatica se refirieron a este acontecimiento.

La feria abrirá al público desde las 11 hasta las 22 horas y contará, además, con food trucks y música en vivo. La agenda de espectáculos traerá a la banda chilena ''Chancho en Piedra'' el sábado 21 de enero; ''Prófugos'', grupo tributo a Soda Stéreo, el 29 de enero y a ''Brain Damage'', banda tributo a Pink Floyd que cerrará esta edición de la Feria de Arte Popular el 5 de febrero. Dichas presentaciones comenzarán a las 19 horas.

Medidas de seguridad

Asimismo, se evaluaron diversas medidas para resguardar la seguridad del evento y de los vecinos del sector.

El alcalde Ortiz se refirió a las gestiones específicas que se implementarán durante la jornada y sostuvo que ''hemos tenido varias reuniones, con la Municipalidad, con todas las direcciones involucradas, con los vecinos de los sectores aledaños, hemos coordinado con Carabineros, con Delegación Presidencial todas las medidas de seguridad que corresponden, hemos reforzado con seguridad privada''.

También, añadió que se efectuarán rondas preventivas constantes de Carabineros y que se contemplan diversas labores de fiscalización, por ejemplo, de comercio ilegal y vehículos mal estacionados. En esa línea, el jefe comunal hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar en la mantención del orden y la limpieza, tanto dentro de la Feria como durante los eventos musicales. ''Tenemos que ocupar los baños cuando corresponden, no botar la basura al suelo, esto es también cultura y para eso se logre tenemos que todas y todos poner de nuestra parte'' afirmó.

Residuos

Además, el diputado ecologista Felix González manifestó que ''esta Feria de Arte Popular es una oportunidad de mostrar cómo se debe hacer bien, aquí hay una obligación del Municipio de hacer un buen tratamiento de residuos, partiendo por los locatarios y por la gente que pueda asistir''.

Tras una consulta ciudadana realizada el 2022, donde participaron 7 mil personas, con un 89,2% de los votos se determinó que la Feria Internacional volvería nuevamente al Parque Ecuador, pues desde el 2015 se realizó en el Parque Bicentenario.

En ese sentido, el alcalde de Concepción comentó que la decisión podría, en parte, justificarse a través del sentido de identidad que tiene la comunidad respecto de la Feria Artesanal, que históricamente se ha emplazado bajo el cerro Caracol, y afirmó que se trabajó con los dirigentes de la junta de vecinos de las comunidades aledañas al Parque, para que este evento sea una instancia agradable para todos.

''Si todo resulta bien, la idea es que se pueda mantener acá y para eso todos tenemos que colaborar con el orden dentro del espacio'' dijo, y añadió que se espera que ''esta nueva versión de la Feria tenga resultados positivos, también desde el punto de vista económico que permite la reactivación económica de Concepción''.

Por otra parte, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región del Biobío, Orly Pradena, se refirió a la trascendencia de esta jornada y sostuvo que ''tenemos reactivación del sector, recuperación del espacio público, vamos a apoyar estas gestiones, y sobre todo los artesanos son patrimonio de cada territorio'', y agregó que ''tenemos que validar a nuestros artesanos y eso significa venir, comprar también y, de alguna manera, ser nosotros voceros y voceras de esta práctica''.

Llaman a contestar el instrumento

Concepción y Los Ángeles mantienen baja respuesta a encuestadores de Casen

Seremi de Desarrollo Social, Hedson Díaz, solicitó apoyo a alcaldes de ambas comunas.
E-mail Compartir

A diez días de la finalización de la aplicación de la encuesta Casen 2022-2023, todavía hay comunas de la Región que no alcanzan a completar la muestra objetivo. Uno de los casos corresponde a Concepción que aún mantiene un 11% de rechazo, caso similar al de Los Ángeles, que ha disminuido sus índices de negación a la aplicación, pero que aún se mantienen en un 10,5%.

El seremi de Desarrollo Social y Familia Hedson Díaz explicó que "en la región estamos en un 90% de aplicación y si todo anda en los planes establecidos deberíamos llegar a la meta, sin embargo las comunas de Concepción y Los Ángeles han mostrado una tasa mayor de rechazo". Detalló que por eso se reunión con los alcaldes de ambas comunas, Álvaro Ortiz y Esteban Krausse, con el fin de que apoyen la difusión de la importancia de los resultados del instrumento.

La muestra objetivo de la Casen en Concepción es cercana a los 1.020 hogares y se ha llegado a aplicar la encuesta a más de 790 casas. "Existe un hogar de diez que no abre la puerta, y según nuestros encuestadores se sitúan en el centro de Concepción, sobre todo en edificios, es por eso que hacemos un llamado a conserjes y vecinos en general a abrir la puerta y contestar esta encuesta, su información es muy importante para construir políticas públicas actualizadas y a futuro", explicó el seremi.

En el caso de Los Ángeles la cifra muestral es de 890 viviendas, y en donde ya se encuentran encuestadas alrededor de 700. La encuesta en la Región del Biobío debería alcanzar la meta de 6.900 hogares como muestra objetivo este 31 de enero y en donde actualmente, los hogares encuestados alcanza 5.800, lo que equivale un avance del 83% aproximadamente.

Mañana realizarán tour patrimonial para ciclistas desde la plaza penquista

E-mail Compartir

Una entretenida actividad familiar se realizará mañana domingo, a partir de las 9:30 horas, bajo el nombre de Bicitour, un recorrido en bicicleta organizado por la Corporación Semco.

El trazado de la actividad comenzará en la Plaza de la Independencia de Concepción y luego recorrerá distintas calles céntricas, hasta llegar aproximadamente a las 11:00 horas al Cementerio General de Concepción.

El recinto será el lugar de encuentro y punto final del tour patrimonial gratuito. La actividad será guiada por el investigador Carlos León, quien dará a conocer a la comunidad los puntos de interés histórico y cultural del Gran Concepción.

El "Bicitour: De la Plaza al Cementerio", es parte de la agenda cultural de verano, con la cual Corporación Semco impulsa iniciativas culturales y patrimoniales, las cuales culminarán en noviembre de este año, con el "XXIV Encuentro de la Red Iberoamericana de Cementerios Patrimoniales". El espacio, a nuestros días, constituye uno de los panteones más antiguos y grandes del sur de Chile. Además, mantiene su funcionamiento con su aporte cultural a la región del Biobío y al país.

Prueba de ello, es que en su interior se encuentran tres monumentos nacionales en categoría de monumento histórico, las sepulturas de José María de la Cruz, Pedro del Río Zañartu y la familia Castellón.

Las inscripciones para el Bicitour están abiertas y las consultas son recibidas al correo visitas@semco.cl o al número +56958173140. Más informaciones en la página web: www.cementerioconcepcionpatrimonial.cl y en las RRSS : Instagram : cementeriogralconce y Facebook: Cementerio General y Crematorio de Concepción.