Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tras rechazo de la comisión revisora

Hoy se vota acusación contra ministro Jackson: comisión recomendó rechazarla

Legisladores UDI se descolgaron de libelo. Ministra Ana Lya Uriarte admitió que su sector hizo "uso impropio" de esta herramienta, pero llamó a la "buena fe".
E-mail Compartir

Por Redacción

Con tres votos en contra, una abstención y solo uno a favor, la comisión revisora de la acusación constitucional contra el ministro Giorgio Jackson rechazó el libelo presentado por el Partido Republicano y se presentará hoy a la Sala de la Cámara de Diputados con informe negativo.

En la instancia, el único parlamentario que visó el documento fue Bernardo Berger, de Renovación Nacional, mientras que Karol Cariola, Clara Sagardía y Ericka Ñanco (las tres del oficialismo)lo rechazaron.

La sorpresa la dio del diputado de la UDI Joaquín Lavín, quien se abstuvo desechando los argumentos señalados en el texto acusatorio.

A las 10:00 horas comienza la sesión donde la Cámara discutirá primero la cuestión previa, que invocará el titular de Desarrollo Social, y en caso de ser rechazada, pasará a revisarse la acusación de fondo.

Tanto la cuestión previa con el fondo de la acusación se aprueban o rechazan por la mayoría de los diputados presentes. Si estuvieran los 155, se requerirían 78 votos a favor para aprobar la acusación.

Autocrítica de uriarte

La ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, dijo que "seguimos apelando, llamando a la buena fe al análisis en conciencia respecto de este instrumento, que tenemos que reconocer que todo el arco político incluido las fuerzas que corresponden a mi alianza, a ambas coaliciones, en momentos hemos hecho un uso impropio de ella".

"Reconociendo aquello, hoy pedimos que en un análisis reflexivo, riguroso, de buena fe, entendiendo el sentido que tienen las acusaciones constitucionales, no se deje a un ministro de Estado fuera de su tarea y con una pena tan grave como es cinco años de prohibición para ejercer cualquier cargo público", añadió.

Por otro lado, descartó estar haciendo "ofertones" como cuestionaron desde el Partido Republicano:"Quisiera descartar una vez más que el que yo mantenga conversaciones con todos los parlamentarios, no solo oficialistas, implique una intervención y descartó este tema que ya se ha hecho una costumbre de utilizar, el de los ofertones, no sé de qué. No es la forma de diálogo que tengo con los parlamentarios".

Decisiones de oposición

El parlamentario de la UDI Christian Moreira ya anunció que se abstendrá en la votación de hoy. "A mí no me gusta el Gobierno, lo ha hecho mal. Me voy a abstener porque no soy partidario de que porque cae mal una persona, lo tengamos que ejecutar. Basta de eso, la comunidad quiere que nos unamos y junto a las autoridades de gobierno, hagamos las cosas que necesita la gente, sobre todo la delincuencia, que está matando a los chilenos", aseguró.

Por otro lado, los parlamentarios del Partido de la Gente (PDG) anunciaron que votarán a favor del libelo.

"Nosotros creemos que una acusación constitucional es una herramienta de los parlamentarios jurídica y política. Por eso es que creemos que acá hay mérito jurídico respecto de las presiones que recibió la exseremi Patricia Hidalgo y también que por los temas de la niñez hay mérito jurídico y que se debe investigar a lo menos", señaló el diputado Rubén Oyarzo.

AEDO: JACKSON "DEBE SALIR DEL GABINETE"

E-mail Compartir

El jefe de la bancada de la Democracia Cristiana,Eric Aedo, indicó a radio Pauta sorbe Giorgio Jackson que "yo creo que debiera salir del gabinete para ser más preciso, no sé si del Gobierno, lo pueden enviar de embajador, de asesor en el Segundo Piso (...) pero sí debiera salir del gabinete, porque si no va a continuar esta presión constante hacia él". El diputado agregó que "el nivel de animadversión que hay hacia él es muy alto. Él ha hecho mérito para ello, su capacidad de habilidades blandas no es lo que tiene más desarrollado el ministro Jackson".

En la comuna de La Cisterna

Conmoción por crimen a balazos de comisario de la PDI en su antejardín

Subsecretario Monsalve descartó encerrona.
E-mail Compartir

Bajo circunstancias que se investigan, un funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI) murió luego de ser baleado por desconocidos en La Cisterna.

A través de redes sociales, la institución confirmó la noticia en redes sociales y señaló que "con profundo pesar comunicamos el lamentable fallecimiento del comisario Daniel Valdés".

El policía, que trabajaba en la Brigada Investigadora de Delitos de Propiedad Intelectual y llevaba 11 años en la institución, fue abordado en el antejardín de su domicilio mientras se encontraba de franco y tras ser herido de gravedad fue trasladado al hospital Barros Luco, donde se constató su muerte.

El director general de la PDI, Sergio Muñoz, afirmó que recibió al menos cuatro disparos y detalló que "estamos avanzando en las diligencias, pendientes a ubicar a los autores de este hecho. No vamos a descansar hasta lograrlo".

Según antecedentes de la policía civil y relatos de los vecinos, el autor del crimen habría llegado en un auto blanco que estacionó en las cercanías y luego habría caminado hacia el domicilio de Valdés para dispararle en varias ocasiones. Una bala impactó en el rostro y otras dos en el tórax.

Aunque se evaluó que Valdés pudo ser víctima de una encerrona, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, señaló que "en principio, evidentemente, no fue una encerrona, por lo tanto, esa es una hipótesis que está descartada".

"Quiero esperar aclarar las circunstancias y las motivaciones de este cobarde asesinato", añadió y pidió esperar que se aclaren las responsabilidades "antes de generar hipótesis".

El presidente Gabriel Boric manifestó que "vamos a agotar todos los recursos para perseguir a estos delincuentes. Este asesinato en La Cisterna no va a quedar impune, va a haber justicia".

"A esta gente que cree que puede atentar contra los ciudadanos honestos, contra las policías, les decimos que no se lo vamos a seguir permitiendo y los vamos a perseguir por cielo, mar y tierra. Así que la PDI cuenta con todo nuestro apoyo", sentenció.

En La Pintana se encontró horas más tarde el vehículo en el que presuntamente se desplazaba el asesino del PDI, que al cierre de esta edición se mantenía prófugo.

El hecho lo investigará el fiscal Héctor Barros.

Son diez días corridos de la publicación de resultados

Comenzó el período para ejercer el derecho a retracto en educación superior

Hasta el 27 de enero se puede realizar el trámite para devolución.
E-mail Compartir

Desde ayer ya se puede ejercer el derecho a retracto para los estudiantes que ingresan a primer año de una carrera de pregrado en educación superior que establece la Ley del Consumidor.

El Sernac y la Superintendencia de Educación Superior (SES) trabajan de manera conjunta para resguardar el cumplimiento de este derecho luego de un convenio de colaboración firmado en 2020.

La norma está enfocada en los estudiantes de primer año de una carrera de pregrado que se matricularon con anticipación en alguna institución y quieran cambiarse luego de conocer los resultados de las postulaciones a universidades del nuevo Sistema de Acceso a la Educación Superior.

Con esto, pueden desistir de la inscripción y solicitar, el estudiante o quien realizó el pago, el dinero.

El plazo es de 10 días corridos para ejercer el retracto desde la primera publicación de los resultados de postulaciones, por lo que comenzó ayer hasta el 27 de enero.

Los alumnos deben presentar el comprobante de la segunda matrícula y una carta de retracto, aunque esta no es obligatoria.

Al llevar los documentos, es necesario que la institución timbre o firme una copia de la carta para dejar constancia de la fecha en la que se hizo efectivo el derecho.

La casa de estudios puede retener de lo pagado hasta el 1% del arancel anual de la carrera por concepto de costos de administración.

El director del Sernac, Andrés Herrera, dijo que "este derecho nació precisamente para resguardar a los estudiantes que se matriculan para asegurar un cupo, sin contar con toda la información de las postulaciones".

"No es aceptable que en la educación superior se indique, por ejemplo, que el dinero se devuelva en tres meses más y eso deben tenerlo muy claro los estudiantes y sus familias para que ejerzan este derecho", añadió.

Durante el 2022, el Sernac recibió 114 reclamos en relación a las dificultades para ejercer este derecho.

Comisión especial de la Cámara de Diputados

Piden sesión reservada a comisión por posible presencia de "las maras"

Será el próximo lunes.
E-mail Compartir

La comisión especial investigadora de la Cámara de Diputados por criminalidad en la Macrozona Norte tendrá una sesión sólo presencial y reservada el próximo 23 de enero luego de la petición de la Policía de Investigaciones (PDI) al ser consultados sobre la presencia de "las maras", pandillas de Centroamérica que podrían haber llegado a Chile.

En la última sesión, el presidente de la instancia, el diputado JaimeAraya, le consultó al jefe nacional antinarcóticos y contra el crimen organizado, el prefecto inspector Paulo Contreras, sobre la posible presencia de este grupo en el país, a lo que respondió que "se lo pediría hacer en una sesión reservada, por favor".

El lunes recibirán en la comisión al director general de la PDI, Sergio Muñoz, y al subdirector de Inteligencia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria, prefecto inspector Luis Silva.

Aunque no se detallan los motivos, en el sitio web de la Cámara dice que es "para que se refiera al tenor del mandato y objeto de investigación de esta Comisión".