Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Municipalidad de Concepción obtuvo financiamiento para las obras

A mediados de año iniciarán trabajos para reparar la avenida Pedro de Valdivia

El proyecto, que cuenta con fondos regionales por $.1500 millones, permitirá renovar la vía que une Concepción, Chiguayante y Hualqui. Se estima que la calle tiene una circulación promedio de 1.200 vehículos en horario normal y unos 1.700 en hora punta.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastías

Con un presupuesto de al menos $1.500 millones se aprobó la reparación de la deteriorada avenida Pedro de Valdivia, calle ubicada en Concepción que une y permite el tránsito vehicular desde el centro de la ciudad hasta las comunas de Chiguayante y Hualqui.

La iniciativa, elaborada por el municipio penquista en conjunto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se encuentra a pasos de obtener los recursos para mejorar la movilización por el sector, lo que se estima beneficiará al menos a 700 mil personas. Se proyecta que los trabajos comiencen durante el primer semestre de este año.

El mal estado de esta avenida es un problema crítico que ha sido planteado por los vecinos y que el municipio de Concepción llevaba tiempo considerando. A partir de esta preocupación decidieron postular el proyecto en la línea de conservación del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, Fndr.

En cinco meses se elaboró y se tramitó la iniciativa, luego de que obtuvieran la aprobación técnica de la Seremi de Desarrollo Social, y el proyecto ingresó a la Comisión de Presupuesto del Consejo Regional (Core), donde el apoyo económico fue aprobado por unanimidad, dando luces verdes a esta noticia tan esperada por quienes usualmente viajan por esa vía.

El gobernador, Rodrigo Diaz, precisó que "tras conversar con el alcalde de Concepción, llegamos a un acuerdo. Nosotros creemos que esta calle la tenía que hacer el Serviu, pero dado que estábamos en una situación, más bien de una tierra de nadie, le pedí al alcalde que si ellos eran tan gentiles de ayudarnos postulando una iniciativa, lo que implica mucho trabajo".

Sobre la aprobación del financiamiento, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, mencionó que "este proyecto beneficia a tres comunas del Gran Concepción -Hualqui, Chiguayante y Concepción- con unas 700 mil personas que verían un gran provecho para su vida cotidiana, al mejorar la conectividad y calidad del transporte público, principalmente, como también particulares".

Trabajos

El tramo de la calzada a considerar en las reparaciones se ubica desde la intersección de la calle Esmeralda con Avenida Padre Hurtado hasta la calle Sanders, donde las superficies más dañadas de la calzada poniente de la avenida abarcan aproximadamente unos 2.350 metros lineales. Con esta mejora buscan extender la vida útil de la avenida por unos 8 o 10 años más.

Los planes para mejorar la vía incluyen mantener la materialidad de asfalto, mediante recarpeteo de espesor 8 centímetros como mínimo y además se considera la conservación de la calzada en asfalto, la nivelación de tapas de cámaras existentes, la reposición de rejillas de sumideros y la demarcación completa del eje del proyecto.

Las reparaciones consideran también el recarpeteo de la calle Sargento Aldea, ubicada entre la línea del tren y avenida Pedro de Valdivia, y que conecta con la Costanera, lo que contribuirá a una mejor conectividad interior.

Se estima que son alrededor de unos 1.200 vehículos los recorren esa avenida en horario normal y 1.700 vehículos los que transitan en hora punta, considerando el transporte público y el particular,. Se trata de una de las calles más transitadas de la zona.

El gobernador Díaz aseguró que con este proyecto "los beneficiarios son las personas, aquellos que viven en el sector sur de Concepción, en Chiguayante y Hualqui". Además, expresó su agradecimiento al equipo de la municipalidad y "decirles a los vecinos que, en aproximadamente en unos seis meses más, estaremos transfiriendo los recursos al municipio, para que luego pueda construir la reparación que requiere esta importante arteria".

8 a 10 años se espera extender la vida útil de la avenida con las reparaciones que se realizarán este año.

Mejor Niñez reconoce a jóvenes seleccionados en Educación Superior

Autoridades reconocieron el esfuerzo y dedicación de adolescentes de residencias familiares que acceden a la educación superior, destacando también la labor de apoyo del servicio.
E-mail Compartir

Tras conocerse esta semana los resultados del proceso de postulación a las universidades, el servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia - Mejor Niñez Biobío, organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, reconoció a las y los jóvenes que rindieron la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) para ingresar a alguna universidad adscrita al proceso o decidieron postular a centros de formación técnica e institutos.

La instancia, que fue encabezada por la directora regional (s) del servicio Virginia Alvayay junto al seremi del ramo Hedson Díaz, se llevó a cabo en las dependencias de la institución en Concepción.

"Son niños que provienen de residencias por lo que es extremadamente meritorio lo que hoy día estamos viviendo y que los jóvenes se motiven a seguir estudiando educación superior. Tenemos carreras que además ellos van a estudiar que tienen muy buen campo laboral, entonces, obviamente eso a nosotros nos llena de satisfacción", destacó Díaz.

"Para nosotros esto es una muy buena noticia, que los niños, niñas y adolescentes del sistema residencial puedan acceder a la educación superior y en carreras que son altamente cotizadas en el mercado. Estamos hablando de carreras asociadas a inteligencia artificial como redes y tecnología, temas de salud, enfermería, trabajo social", señaló Alvayay.

En total asistieron 12 adolescentes y jóvenes de 7 residencias que ingresan a estudiar este año y que ya se encuentran estudiando en carreras tan variadas como Psicología, Diseño Gráfico, Preparador Físico, Ingeniería y Trabajo Social, entre otros. Mejor Niñez entrega el apoyo en este proceso y las herramientas necesarias para que puedan continuar con sus estudios superiores, como la opción de seguir viviendo en las residencias hasta los 24 años

Municipalidad de Talcahuano rechaza oferta de licitación de la basura y volverá a realizar un nuevo llamado

E-mail Compartir

Por incumplir con las bases establecidas en la base de licitación de la disposición final de residuos sólidos urbanos de la comuna, la Municipalidad de Talcahuano rechazó la única oferta que fue presentada en el portal de Mercado Público.

En la jornada de ayer se realizó la apertura de los oferentes por parte del municipio de Talcahuano para saber cuál es la empresa que hará el retiro y determinar el lugar de disposición de la basura de la comuna puerto. Sin embargo, no se concretó debido a incumplimientos de la única empresa que postuló, que fue Hidronor Chile S.A., la misma que a partir de marzo debe cerrar su planta en Copiulemu, Florida, por terminar su vida útil, y que sus proyectos de ampliación fueran rechazados.

"En el proceso se recibió una oferta que fue rechazada por no cumplir con las bases establecidas en la propia licitación", informaron desde la Municipalidad de Talcahuano.

De esta forma, desde la casa edilicia sostuvieron que "para continuar con el proceso se debe volver a realizar una nueva licitación que debería tomar al menos un mes para realizar su nueva apertura".

Talcahuano y Hualpén son las comunas que más preocupan debido al problema que generará el cierre de Hidronor, ya que la disposición de su basura deberá ser en un sector más lejano. Es por eso por lo que la Subsecretaría de Desarrollo Regional, el Gobierno Regional y cuatro municipios, incluido Talcahuano, firmaron un convenio para recibir recursos y así cubrir los sobrecostos que significará la disposición final de residuos.

4 municipios firmaron un convenio con la Subdere y el Gobierno Regional para recibir subsidios para el traslado de la basura.