Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En cinco comunas de la Región del Biobío

Aplican control nocturno a centenar de motoristas y 60 resultaron con infracciones

Falta de la licencia de conducir adecuada y exceso de velocidad son algunas de las conductas más sancionadas entre quienes manejan motos. Desde la Seremi de Transportes y Carabineros advirtieron que algunos vehículos fueron retirados de circulación.
E-mail Compartir

Por Francisca Pacheco Pérez

De manera simultánea a lo largo del país y como parte de una plan ministerial, se realizó un control a vehículos motorizados durante la noche del miércoles. En la Región del Biobío, un total de 103 motos fueron inspeccionadas, concretamente en las comunas de Concepción, Talcahuano, San Pedro de la Paz, Coronel y Los Ángeles.

La instancia formó parte de un Plan de Fiscalización Anual, que se realiza de manera permanente y contempla todo tipo de vehículos. La estrategia buscó, además, reforzar el control que habitualmente se realiza en materia de transporte. Desde la Secretaría Ministerial de Transportes y el SIAT se refirieron a este tema.

En total, se cursaron 60 infracciones a conductores que no tenían la documentación requerida para circular, y además se retiró los vehículos de cuatro personas que no disponían de licencia de conducir. Asimismo, durante la instancia, Carabineros detuvo a un conductor cuyo vehículo mantenía encargo por robo, el que fue requisado.

Además, la seremi de Transportes del Biobío, Claudia García, quien participó en la fiscalización con el apoyo de Carabineros, enfatizó en que ''es muy importante que las personas que conducen vehículos de esa naturaleza cuenten con toda la documentación requerida por la ley. Ese tipo de vehículo a combustión es considerado vehículo motorizado, por lo tanto se requiere contar con toda la documentación establecida por la ley''.

Quienes no cumplan con la normativa para circular en vehículos motorizados se exponen a multas de entre 60 a 90 mil pesos. Dependiendo de la característica de la falta podrían decretarse sanciones relativas a la licencia de conducir, entre otras penas. Sin embargo, es la Fiscalía, mediante la investigación que desarrolla y a su vez los tribunales quienes finalmente establecerán la sanción a ejecutar.

Durante el 2022, en la región del Biobío se realizó un total de 641 controles a motos, donde 14 fueron retiradas y 201 conductores obtuvo algún tipo de sanción.

Riesgos

En esa línea, el jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), capitán Raúl Carrasco, mencionó los factores de riesgo de mayor incidencia a la hora de manejar vehículos motorizados, y afirmó que ''una de las infracciones mayores es que los conductores lo están realizando sin la licencia debida, hay muchos conductores que tiene para licencia clase C que son motocicletas y conducen vehículos motorizados de clase B, y viceversa''.

También, agregó que ''otra característica más importante es que lo hacen a exceso de velocidad. La norma hay límite de velocidad en zona urbana y diferentes lugares que uno puede circular, pero exceder la velocidad sobre un margen de 60 kilómetros por hora, efectivamente, la ley lo sanciona''.

Respecto a este tipo de infracciones, Carrasco aseguró que ''más que todo colocan en riesgo a los demás usuarios de la vía, y eso es fatal, porque ante una consecuencia de mayor velocidad es mayor el daño estructural al vehículo y eso va a desencadenar que si este no tiene un sistema de seguridad oportuno, en el caso de los elementos de seguridad de los usuarios para recibir impactos, a mayor incremento van a ocurrir lesiones de mayor gravedad, e incluso puede ser resultado de fallecimiento''.

90 mil pesos pueden llegar las multas aplicadas por los distintos incumplimientos de quienes conducen motocicletas.

En la playa de Pingueral, en Tomé

Un adulto y dos niños desaparecidos tras ser arrastrados por ola

Anoche continuaba un amplio operativo destinado a encontrar a un padre y sus dos hijos, quienes sufrieron el accidente en horas de la tarde de ayer.
E-mail Compartir

Un adulto de 33 años y sus dos hijos de 9 y 4 años se encontraban desaparecidos hasta el cierre de esta edición tras ser arrastrados por una ola en la playa Pingueral, en la comuna de Tomé.

Durante la tarde de ayer, el grupo familiar de cuatro personas, entre ellos la madre de los menores, se encontraban en el balneario Pingueral, zona no apta para el baño, cuando los niños ingresaron al mar, siendo arrastrados mar adentro por una ola.

La madre, al advertir esta situación, avisó al padre y ambos ingresaron al agua para intentar rescatar a sus hijos.

"La madre pudo salir, pero el padre, junto con sus dos hijos no pudieron ser encontrados", dijo el teniente Francisco Maureira, capitán de puerto de Lirquén, quien lidera la búsqueda.

Luego que la mujer diera aviso a las autoridades, se inició un operativo de búsqueda por la zona encabezado por la Armada: "Al momento se encuentra una embarcación, una unidad rápida de la Armada. Tenemos el apoyo de un helicóptero naval, tenemos apoyo por parte de los pescadores de la localidad".

En total, 11 son las embarcaciones de pescadores que prestan ayuda para encontrar a las tres personas. Asimismo, también participan funcionarios de la policía marítima y patrullas desplegadas por tierra de Carabineros y Bomberos y el oficial confirmó la incorporación de drones para prestar apoyo a la búsqueda.

Por su parte, la madre se encuentra en buen estado físico, recibiendo atención médica y psicológica.

Investigación

En tanto, desde el Ministerio Público se informó que la fiscal (s) de Tomé, Ana María Pincheira, dio una orden de investigar a la Brigada de Homicidios de la PDI, para que realice las diligencias que permitan esclarecer las circunstancias del hecho.

Se precisó que el hombre de 33 años, identificado como Bryan Salas Ferreira, sufrió el arrastre de las olas con su hija de 9 años y su hijo de 4, de quienes no se difundió identidad por tratarse de menores de edad.

El capitán de puerto de Lirquén hizo un llamado de "autoprotección" a la población: "Los llamo a bañarse en playas que se encuentran con bandera verde, que da a entender que la playa se encuentra habilitada".

Alcalde de Chiguayante solicita mayor dotación de Carabineros

El jefe comunal, Antonio Rivas, solicitó tomar acciones para fortalecer la seguridad en los barrios de las distintas comunas de la Región.
E-mail Compartir

Doce balazos a escasos metros de un sector residencial y la demora de casi dos horas en la respuesta de Carabineros frente a este hecho delictual fueron las razones para que dirigentes del sector Villa La Pradera II de Chiguayante realizaran una manifestación pública en el cruce Esperanza, y luego se reunieran con el alcalde Antonio Rivas, solicitando mayor presencia de Carabineros en la zona.

Estos actos delictuales, sumados a otros hechos de violencia de alta connotación pública que han sacudido a la región del Biobío fueron la tónica de este encuentro, en el que el alcalde Rivas, en su calidad de presidente de la comisión de Seguridad y DDHH de la Asociación de Municipios de la Región del Biobío (ARMBB), pidió a las autoridades regionales y nacionales tomar acciones concretas para fortalecer la seguridad en los barrios.

El alcalde comentó que los hechos delictuales han ocurrido en todo el país, y en el caso concreto de Chiguayante no era algo normal. "Estamos retomando este trabajo permanente entre la Municipalidad, Carabineros y nuestras organizaciones territoriales. Chiguayante, al igual que todas las comunas del país, han sido víctimas de actos delictivos de alta connotación publica, que nos impulsan a trabajar intensamente para erradicarlos y que nuestros vecinos puedan vivir en paz", señaló la autoridad comunal.

De igual forma, recalcó que el esfuerzo integrado de las instituciones beneficia a todos los habitantes de la zona. "El trabajo que hacemos junto a Carabineros y las Organizaciones Territoriales no es sólo para los habitantes de Chiguayante, sino que para todos aquellos que vienen a nuestra ciudad, como lo son ciudadanos de la provincia de Concepción, de la región y de todo Chile".