Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Municipio entregó una "carta de alerta" a autoridades de Ñuble

Alcalde y vecinos de Chillán Viejo rechazan eventual recepción de basura del Biobío

Ecobio es una los posibles rellenos sanitarios en donde, principalmente Talcahuano y Hualpén, podría depositar sus residuos. La medida es debido al cierre de Hidronor en marzo próximo.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Un absoluto rechazo a la idea de que la basura de comunas de la Provincia Concepción llegue al Centro Integral de Tratamiento Ambiental Ecobio, es lo que expresaron de forma tajante el alcalde de Chillán Viejo y vecinos que viven cercano al relleno sanitario que se encuentra en la comuna de la Región de Ñuble.

La preocupación que existe en la comunidad de Chillán viejo se da luego que la Subdere firmara un acuerdo de cooperación con el Gobierno Regional, Delegación Regional y los cuatro municipios que han dejado -Lota y Florida- y deberán dejar -Talcahuano y Hualpén- de enviar sus residuos domiciliarios a la planta de Hidronor en Florida, debido a que su vida útil concluye en marzo y los proyectos de ampliación han sido rechazados por los organismos ambientales.

El acuerdo considera un monto de $2 mil millones para cubrir el sobrecosto que tendrán estos municipios por trasladar su basura a otro punto como puede ser el relleno sanitario Laguna Verde en Los Ángeles o el que está en Chillán Viejo, que es una de las alternativas que los municipios, principalmente Talcahuano y Hualpén, evalúan para enviar su basura. Actualmente Florida ya lo está dejando en este punto y Lota lleva sus residuos en Cemarc, Penco.

Cartas

Ante la posibilidad de que la basura de Talcahuano y Hualpén llegue a Ecobio, el alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, fue enfático en rechazar esta eventual opción.

"Pese a no tener en la práctica ningún indicio de que esto pueda ser así, rechazamos siquiera la idea de que dicha basura llegue a nuestra zona", declaró el jefe comunal.

Del Pozo, que envió "cartas de alerta" a las autoridades de la Región de Ñuble, enfatizó que no va a permitir una nueva injusticia para los habitantes de su comuna, por lo que solicita que se tomen todas las acciones necesarias para que se rechace esta posibilidad.

"Durante mucho tiempo hemos sido considerados el patio trasero, primero de Biobío y ahora de Ñuble. No podemos seguir siendo el basurero de la región, ni mucho menos el basurero de Biobío y de Chile", sostuvo el alcalde, quien recordó que durante el año recién pasado se debieron movilizar para que el Centro de Tratamiento Integral Ecobio, no postulara a una licitación que buscaba disposición final para residuos de la gran minería, cuestión que también había acaecido tiempo atrás. las acciones necesarias

Una misma visión es la que tiene la población que vive en el sector donde se encuentra el relleno sanitario. Lilian Sandoval, vecina del sector Llollinco, expresó que no están de acuerdo con que lleguen más residuos, ya que aumentará el volumen de basura y por ende el riesgo de rebalse de las piscinas, que ya ocurrió en invierno, y de los malos olores.

"Hoy día mismo hay gente que está reclamando por los malos olores porque llega una conchilla que viene del sur" contó la vecina.

Luis Mendoza, quien también es vecino cercano a la planta de Ecobio, también expresó su rechazo a la idea de que basura de comunas del Biobío lleguen al relleno que está en Chillán Viejo.

"Nosotros no queremos más basura. Ya tenemos el tremendo problema con el relleno actual", expresó Mendoza.

TALCAHUANO

Sobre el rechazo expresado por el municipio y la comunidad de Chillán Viejo, el alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, no quiso referirse. Sin embargo, su par de Talcahuano, Henry Campos, sí expresó su opinión del reclamo que hay por la eventual llegada de basura de esta comuna al territorio de Ñuble.

En esa línea, el jefe comunal de la ciudad puerto comentó que el problema de los residuos domiciliarios no es de una ciudad particular, sino que es de integración para abordar esta temática. Asimismo, expresó que al ser rellenos sanitarios privados, son estos los que definen si van o no a un proceso de licitación que realizan los municipios.

"Aventurarse antes a esa situación, es tratar de obstaculizar los procesos que hoy están establecidos por normativa. Y yo lo que pido, y lo que hemos pedido al menos los alcaldes del Biobío, es que esto se aborde de manera integral donde podamos ver soluciones para el futuro y es lo que estamos buscando acá en la Región. Creo que entrar en polémica de esto, no es necesario", sostuvo Campos.

El jefe comunal enfatizó que la preocupación que existe en el territorio y que llevará a trasladar basura a otra zona, es la de evitar una emergencia ambiental.

2 son los proyectos para ampliar Hidronor han sido rechazados por las autoridades ambientales. Esta situación generará los eventuales problemas de basura en la Provincia de Concepción.

Comprometen apoyo para el combate de incendios forestales

Uno de los proyectos tiene relación con móviles para brigadistas, con el fin de tramitarlo y comprarlos durante el presente año, con el fin de tenerlos disponibles la próxima temporada.
E-mail Compartir

Un final de año y comienzo de uno nuevo marcado por incendios forestales, con viviendas destruidas, evacuación de familias y daños en infraestructura productiva, registra la Región del Biobío, en una temporada de altas temperaturas y fuerte viento que está lejos de terminar.

Por ello, el gobernador Rodrigo Díaz se reunió con el director regional de Conaf, Rodrigo Jara, con quien comprometió su apoyo para la tramitación de proyectos, conseguir su financiamiento y así ir en directa ayuda de la entidad y de sus brigadistas.

Díaz explicó que ésta "a raíz de los aprendizajes que tiene la gestión que encabeza, me ha planteado un par de desafíos pensando en el año 2024 y en los siguientes. A partir de eso, hemos concordado tomar algunas iniciativas que nos permitan dotar con equipamiento a la Conaf, como con el que cuentan en otras regiones, como en Valparaíso, con la flota de vehículos comprados en el 2014 por el Gobierno Regional, a raíz del gran incendio que afectó a la población. Por ello, he tomado el compromiso de recibir esa solicitud de móviles para poder tramitarlos, comprarlos durante el presente año y tenerlos disponibles para la próxima temporada".

Al respecto, la autoridad regional comentó que también se profundizó en "cómo podemos innovar en el combate del fuego en horas de la noche, en contar con mejores equipos que pudieran apoyar la labor que desarrolla la Conaf, como algunas mejoras que debemos hacer, en el corto plazo, para habilitar, con un nivel superior, los lugares de descanso de los brigadistas. Y, ya en tarea de largo aliento, un proceso de reposición y construcción de nuevas bases donde estén obsoletas, por lo que valoro que en Conaf esté pensando en el presente, para trabajar de manera profesional y exitosa, y también por la madurez para pensar en el largo plazo".

En el Gobierno Regional

Reconocen a jóvenes que tuvieron puntajes destacados en la PAES

Los estudiantes alcanzaron mil puntos en matemáticas y con ello forman parte de quienes obtuvieron "Distinciones a las trayectorias educativas" en el país.
E-mail Compartir

Para Rosario Cea y Felipe Paredes demostraron que una discapacidad física no es impedimento para tener un resultado exitoso en la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Ambos jóvenes de 18 años obtuvieron 1.000 puntos en matemáticas y con ello forman parte de las hoy denominadas "Distinciones a las trayectorias educativas" (antes llamados "puntajes nacionales").

El importante logro que alcanzaron estos dos estudiantes de la zona fue reconocido en la jornada de ayer por el Gobernador Regional, Rodrigo Díaz, quien compartió un desayuno junto a los jóvenes y sus familias.

"Darles las gracias por su esfuerzo, por su testimonio de vida, por su capacidad de superación y les hemos dicho que su visita nos alegra mucho, porque su presencia hoy día nos ilumina, nos hace comprometernos, además como Gobierno Regional, con una tarea permanente que es ser una sociedad verdaderamente inclusiva. La brecha que tenemos que superar es gigantesca y por eso me parece que ellos son testimonio de vida", expresó Díaz.

Rosario, quién tiene un tipo de espina bífida, enfermedad que provocó que se movilice en una silla de ruedas, vive en San Pedro de la Paz y egresó del Colegio Thomas Jefferson School de Talcahuano. La joven que quiere estudiar Ingeniería Civil Biomédica en la Universidad de Concepción y para cumplir con esa meta tuvo intensa preparación para rendir la PAES.

"Estudié harto, especialmente matemáticas. Fue la que más me preparé y siempre me había ido bien en los ensayos, así que yo confiaba que me fuera bien, pero no esperaba ser puntaje nacional", comentó la joven, quien además explicó que la elección de la citada casa de estudios es porque también cuenta con accesos universales para poder movilizarse con su silla de ruedas.

En tanto, Felipe, quien padece el "síndrome del niño acordeón", consistente en el desarrollo inconcluso de la columna vertebral en la etapa de gestación, es egresado del Instituto Salesiano de Valdivia en el 2021 y, actualmente, es seleccionado nacional de Básquetbol adaptado. Quiere estudiar medicina, ya que le interesó siempre.

"Desde que soy niño vivo enfermo, metido en hospitales, entonces igual conozco la carrera, cómo es desde adentro y siento que, por una parte, tengo que devolver la mano a gente que me ha ayudado", expuso el joven.

En la cita, cabe destacar, también estuvieron presentes los consejeros y consejeras regionales, Leonidas Peña, presidente de la Comisión de Discapacidad; Christopher Gengnagel, presidente de la Comisión de Educación y Alicia Yañez, quien lidera la Comisión de Desarrollo Social, junto a Simón Acuña, jefe de división de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional.