Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Detallaron el trabajo de las distintas seremis

Autoridades regionales reiteraron medidas de cuidado para vacacionar

Se trata del despliegue de recursos y personal en prevención y fiscalización.
E-mail Compartir

En el marco del Plan Regional de Prevención y Fiscalización de Verano Seguro 2023, la delegación regional junto a diferentes seremis del Biobío destacaron varios de los cuidados que los veraneantes deben tener en consideración durante esta temporada de vacaciones.

De esta manera el seremi de Salud, Eduardo Barra, realizó un llamado en dos ámbitos; el primero es el cuidado ante el Hanta Virus sobre todo para aquellas personas que recurren a sectores silvestres o con mayor vegetación, al igual que cabañas o inmuebles que lleven meses cerrados, procurando despejar el terreno y ventilar cuando sea necesario para evitar el contagio.

Por otra parte, llamó a la comunidad a recordar que el covid-19 continúa circulando y por ello es necesario que la población de riesgo acuda a inocularse con la dosis bivalente o anual.

En otras materias, la seremi del Trabajo estará enfocada en la entrega de información, prevención y fiscalización respecto al cuidado de trabajadores en horarios de mayor radiación solar en el caso de temporeros y otros rubros.

-En materia turística también se destacó el trabajo que se está desarrollando para mantener la seguridad pública tanto a la comunidad como a los visitantes, por lo que también se llamó a ser precavidos con optar por servicios que se encuentren acreditados por Sernatur.

Desde locales del Barrio Brasil confirman medidas de seguridad

Orientan labor a identificación del origen de armas de fuego tras hechos del fin de semana

El fin de semana de Año Nuevo en el sector se registró el homicidio de tres personas que continúa en investigación. Autoridades y locatarios indican que son hechos puntuales.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

El homicidio de tres personas este fin de semana alertó a las autoridades y a la comunidad del Barrio Brasil, donde se ubican numerosos locales nocturnos como discotecas y restobares. No obstante, desde el gremio apuntan a que este tipo de situaciones de carácter puntual no ha generado una disminución en la afluencia de público, pues consideran que las medidas de seguridad que mantienen son las necesarias y el fenómeno que se desarrolla es de carácter nacional.

Lo ocurrido en el exterior de la discoteca La Fabrika durante el fin de semana de año nuevo, en que tres jóvenes fallecieron en la madrugada y que se encuentra en investigación por parte de la Brigada de Homicidios de la PDI, la delegada regional Daniela Dresdner, explicó que "hay una cosa que tienen en común todos estos delitos y son las armas de fuego, por lo tanto como parte del plan de Crimen Organizado, nosotros estamos trabajando en la persecución de armas de fuego y es algo que sin duda tenemos que reforzar por la gravedad de los delitos que se están cometiendo".

En esta línea, la delegada destacó que más allá de este hecho puntual "existen planes en distintos lugares de las ciudades, el delito es algo que efectivamente va mutando y por lo tanto nosotros tenemos que ir cambiando los planes que están a efecto".

Afectación

Daniel Gómez, propietario de La Bodeguita de Nicanor, explicó a diario El Sur que para los locatarios del sector este tipo de situaciones que se han reiterado durante este año los afectan, pero que también son conscientes de que es un tema que escapa a sus responsabilidades al ser de materia de seguridad pública, pero también, a su criterio, relacionada con salud mental. "Si bien nos afecta a nosotros, es un tema más de país, porque en particular nosotros llevamos 11 años en el rubro y estas cosas se están dando en los últimos 2 años (...). Pero no nos sentimos responsables de lo que pasa y también somos tajantes, porque efectivamente no somos los responsables", aseguró.

En la misma línea, Gómez aseguró que pese a que producto de estos hechos la afluencia de público no ha disminuido, por el contrario.

"No ha bajado el público y creemos que es porque se sienten seguros. Si lo que ocurre se trata de ajustes de cuentas o trastornos mentales como una celopatía -como se presume que fue el caso de la muerte del DJ penquista Diego Herrera hace unos meses en el sector-, las personas que no están involucradas no les pasa nada, porque acá no es la tónica de que un delincuente le dispara a todos como pasa en Estados Unidos por ejemplo, no hemos llegado a esos niveles, pero sí es preocupante socialmente que estén pasando estas cosas".

Seguridad

Si bien existen delitos como el robo de vehículos que continúan registrándose en el barrio, Gómez comenta que entre todos los propietarios se encuentran conectados, mientras que de forma paralela existen las rondas usuales de carabineros en materia de seguridad.

"Tenemos un sistema de seguridad interno y externo que es muy necesario y totalmente preparado para estas situaciones, revisamos a las personas que llegan, ya sea hombre o mujer, para ello tenemos guardias mujeres; y la verdad es que nunca hemos encontrado una pistola, porque además es muy difícil que las personas las intenten ingresar".

Además, explicó que todos están conectados, pues si ocurre alguna situación se comunican y alertan. "Si hay un delincuente todos lo sabemos y nos unimos, tratamos de estar bien conectados y actuar en bloque. Ahora también se nos prometió una garita o algo similar de Carabineros en el sector y eso sería importante, nos serviría aún más", agregó.

Gómez destacó que a más de una década en el rubro y en el sector situaciones usuales son las discusiones al interior de los recintos, pero enfatizó que "jamás he visto a alguien sacar una pistola y dispararle a la gente, es algo que no pasa porque no dejamos ingresar nada, en todos los locales hay detectores de metales y otros elementos básicos y son para que la gente que asiste pueda estar tranquila".

3 homicidios se registraron durante el fin de semana en el sector del Barrio Brasil tras una balacera fuera de una discoteca

Además, más de mil funcionarios participaron en jornadas de perfeccionamiento

Sección regional de DD.HH capacitó a 843 carabineros en Biobío este 2022

El objetivo de la sección se enfoca en reforzar conocimiento y protocolos de acción para resguardar los derechos fundamentales de las personas en todo tipo de procedimientos.
E-mail Compartir

Un positivo balance realizó la Sección Regional de Derechos Humanos y Protección de la Familia del trabajo realizado en la Octava Zona de Carabineros, en donde el foco estuvo puesto en la capacitación y perfeccionamiento del personal policial en el marco del Plan Nacional de Capacitaciones en Derechos Humanos

De esta forma durante el año 2022 los carabineros que conformaron la sección y encabezados por la capitán de Justicia Jessica Cortés Neira, pudieron gestionar y ejecutar 10 programas capacitando a 843 carabineros, a lo que se suman 27 jornadas de capacitación, efectuadas en coordinación con otras instituciones, lo que equivale a un total de 1.032 participantes de las 5 Prefecturas de la Zona: Concepción, Arauco, Talcahuano, Biobío y Control de Orden Público.

La capitán Cortés detalló que "como Sección nos hemos encargado de reforzar los lazos con distintas instituciones, entre ellas, el Instituto Nacional de Derechos Humanos, la Defensoría Penal Pública, SernamEG, Senadis, Senama, Acnur, Cruz Roja, entre otras, con la finalidad de interiorizarnos sobre las necesidades y las inquietudes que nos puedan manifestar, coordinando planes y estrategias que permitan establecer un proceso continuo de mejorar en la función policial y finalmente en el servicio que se brinda a las personas, tanto en el ámbito operativo, como en el área comunitaria, educativa y solidaria".

En esta materia, la Sección realizó 15 reuniones con diferentes organizaciones, visitaron 58 unidades y destacamentos de la región para fiscalizar el cumplimiento de los protocolos y normas dispuestas para la labor policial en el marco del resguardo de los Derechos Humanos.

Además, realizaron actividades solidarias como convivencias y entrega de ayuda a personas en condiciones de vulnerabilidad y acciones de difusión e información educativa hacia la comunidad, entre otras iniciativas, todas ellas con la finalidad de marcar la evolución del trabajo policial bajo normas modernas e integrales que tienen como foco la protección de los derechos de las personas.

Para este 2023 la sección espera realizar nuevas coordinaciones y jornadas de perfeccionamiento, permitiendo avanzar al personal policial en los estándares establecidos a nivel mundial en protección de derechos humanos.

El trabajo de la sección se ha enfocado en conocer las necesidades e

inquietudes de diferentes instituciones regionales