Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En el proceso de ingreso a la Educación Superior

Redes de apoyo y manejo de ansiedad son claves para jóvenes postulantes

Entregar herramientas para gestionar las emociones y y aceptar que lo negativo es parte de lo cotidiano son parte de las reflexiones que se deben realizar en conjunto con quienes están en esta etapa.
E-mail Compartir

Por Francisca Pacheco Pérez

Una causa de la crisis vocacional en alumnos de primer año de universidad, factor que repercute en el desempeño estudiantil y en su salud mental, apunta a que la orientación vocacional de algunos colegios no es la óptima, según la observación de dos psicólogos con enfoque estudiantil.

También destacan la necesidad de contar con una red de apoyo, por ejemplo, la comunidad académica o la propia familia, que entregue las herramientas para aprender a gestionar las emociones y aceptar los sentimientos negativos como parte del desarrollo humano, pues el individuo es tanto emocional como cognitivo.

Durante el fin de año resulta común atravesar una etapa de reflexión introspectiva. Ante esta situación, es de vital importancia reflexionar sobre la atención que se le da a la propia salud mental, que podría verse afectada, por ejemplo, ante ciertas expectativas no cumplidas.

Bajo ese contexto, un grupo que se encontraría bajo una presión aún mayor son aquellos jóvenes que cursaron su último año de enseñanza media el 2022 y que, en noviembre pasado, rindieron la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

Tras revelarse los resultados de dicha prueba el pasado martes 3, rendida por más de 245 mil estudiantes, es probable que algunos puedan manifestar, en algún momento, sensaciones de ansiedad o angustia ante el desafío de cumplir con las competencias necesarias para comenzar la etapa universitaria.

Luis Miranda Miranda, psicólogo Asistente de Coordinación Académica en el Programa Talentos UdeC, mencionó algunos factores que influyen, principalmente, en el estrés de alumnos de primer año. ''Hay otras preocupaciones, como la independencia, la mayor cantidad de responsabilidad, extrañar a la familia o separarse de su grupo de amigos'' indicó. Además, agregó que ''la universidad requiere más autonomía e independencia, y cuando los estudiantes provienen de un hogar sobreprotector, y no tienen bien desarrollados esos ámbitos, no obtienen muy buenos resultados''.

Por otra parte, el psicólogo también apuntó a que ''es transversal el hecho de que existe poca preparación respecto al área vocacional en los colegios'', incluso si algunos alumnos tienen una visión clara de la carrera que desean estudiar.

Javiera Hernández Fernández, psicóloga y coordinadora de Formación Integral de la Universidad San Sebastián de Concepción, explicó que, en ocasiones, ''hay un desconocimiento de las habilidades, debido a carencias familiares, pero también en el colegio o liceo no les reforzaron el área actitudinal como debió haber sido, y eso también se da porque la educación clásica convencional a la cual nos enfrentamos es una educación cognitiva-conductual, de traspaso de conocimiento, por lo que a veces faltan esos espacios reflexivos, donde se haga hincapié a estas diferentes habilidades que tienen los estudiantes''.

Recomendaciones

En primer lugar, es necesario que el estudiante comprenda que sentir ansiedad durante la etapa universitaria es completamente normal y que, al aceptarlo, será capaz de sobrellevarla mucho mejor. ''Lo negativo es parte de lo cotidiano'' señaló Hernández. Entender este punto no solo mejorará la salud mental del estudiante, sino que también lo ayudará a utilizar dichos niveles de ansiedad para movilizarse en función de sus objetivos. ''El estudiante es un ser humano integral, que cumple diferentes roles. Somos seres emocionales y cognitivos, por lo tanto, debe ser consciente de las emociones para lidiar mejor con las angustias y miedos''.

En segundo lugar, se debe tener un conocimiento general sobre los pares en la universidad. De esta manera será mucho más sencillo organizar un grupo de estudio, para establecer la estrategia que mejor se adapte a las necesidades de cada alumno. ''Cada estudiante es distinto, hay algunos que son más visuales, otros más kinestésicos, otros más auditivos, entonces aprenden en base a ese órgano de los sentidos y, por ende, aprenden y pueden estudiar mejor en base al conocimiento de cuál es la orientación que tienen para estudiar''.

Otro factor importante es la comunicación, sobre todo cuando el estudiante se siente sobrepasado. Si bien los padres son, idealmente, un apoyo fundamental, se puede también conversar, por ejemplo, con un familiar que sea profesional y que pueda ofrecer orientación acerca de cómo llevar la carga académica. De esta manera se obtiene una visión más amplia de la universidad. También se sugiere acudir a los profesores y acercarse a la comunidad educativa. ''Hago hincapié en tener esta red de apoyo, no solamente familiar, sino que también en la misma casa de estudio''.

Algunas instituciones, como la Universidad San Sebastián, cuentan con programas de apoyo integral a bajo costo e incluso gratuito para el alumnado, otorgando herramientas que permitan enfrentar el estrés de la carga académica y acompañamiento psicológico cuando es requerido.

Tras conocerse los resultados de la primera Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), los postulantes tendrán plazo hasta hoy viernes 6 de enero a las 13:00 horas para inscribirse en una de las 45 instituciones adheridas al Sistema de Admisión 2023.

Registro Civil detalla la información

Los diez nombres más inscritos en Chile en 2022, región por región

Mateo y Emma lideran la selección en niños y niñas a nivel nacional.
E-mail Compartir

Mujer Hombre

Mujer Hombre

Mujer Hombre

Mujer Hombre

ISABELLA 31

SOFÍA 29

EMMA 27

ISIDORA 23

EMILIA 23

MIA 22

ANTONELLA 19

AGUSTINA 19

VALENTINA 18

EMILY 15

ISABELLA 52

ANTONELLA 51

EMMA 48

MIA 40

SOFÍA 35

AGUSTINA 35

EMILIA 31

ISIDORA 31

EMILY 30

AMANDA 26

VALENTINA 26

EMMA 81

ISABELLA 78

MIA 73

EMILIA 63

ANTONELLA 57

SOFÍA 55

TRINIDAD 54

JULIETA 50

ISIDORA 48

VALENTINA 43

ISABELLA 43

JULIETA 35

SOFÍA 30

MIA 29

ISIDORA 28

EMMA 28

EMILIA 26

JOSEFA 25

EMILY 23

AMANDA 20

MATEO 41

LIAM 41

LUCIANO 29

EMILIANO 22

VICENTE 22

THIAGO 22

GASPAR 21

MAXIMILIANO 21

AGUSTÍN 19

JOAQUÍN 19

SANTIAGO 19

LIAM 88

MATEO 58

MAXIMILIANO 47

THIAGO 42

SANTINO 35

MÁXIMO 35

SANTIAGO 34

LUCAS 33

GASPAR 32

EMILIANO 32

GAEL 32

LIAM 112

MATEO 104

THIAGO 82

VICENTE 63

MAXIMILIANO 62

EMILIANO 61

LUCAS 59

GASPAR 58

BENJAMÍN 53

MÁXIMO 50

MATEO 57

MAXIMILIANO 38

LIAM 35

GASPAR 32

MÁXIMO 31

EMILIANO 31

LUCIANO 28

AGUSTÍN 28

ALONSO 25

MATÍAS 24

BENJAMÍN 24

Mujer Hombre

Mujer Hombre

Mujer Hombre

Mujer Hombre

ISABELLA 100

EMMA 97

EMILIA 91

SOFÍA 88

TRINIDAD 80

ISIDORA 77

JULIETA 72

JOSEFA 64

AGUSTINA 59

AMANDA 59

EMMA 256

ISABELLA 221

EMILIA 194

SOFÍA 176

JULIETA 174

TRINIDAD 173

ISIDORA 166

AGUSTINA 144

JOSEFA 142

AMANDA 138

EMMA 156

SOFÍA 128

TRINIDAD 126

JULIETA 123

ISABELLA 121

EMILIA 109

AMANDA 95

ISIDORA 83

AMPARO 81

MARÍA 80

EMMA 1.059

ISABELLA 928

SOFÍA 847

EMILIA 731

JULIETA 696

TRINIDAD 646

ISIDORA 631

MIA 608

MARÍA 548

AGUSTINA 535

MATEO 118

GASPAR 94

LIAM 78

MAXIMILIANO 78

LUCAS 72

SANTINO 69

SANTIAGO 68

LUCIANO 66

BENJAMÍN 65

MATÍAS 61

MATEO 292

GASPAR 229

AGUSTÍN 168

FACUNDO 163

BENJAMÍN 158

LUCAS 156

EMILIANO 154

SANTIAGO 153

LIAM 152

VICENTE 146

SANTINO 146

MATEO 190

GASPAR 165

SANTIAGO 126

FACUNDO 117

LUCAS 113

BENJAMÍN 88

AGUSTÍN 88

JOSÉ 88

LIAM 84

EMILIANO 81

MATEO 1.225

SANTIAGO 919

GASPAR 860

LUCAS 780

BENJAMÍN 705

LIAM 693

EMILIANO 631

AGUSTÍN 625

FACUNDO 620

Maximiliano 606

Mujer Hombre

Mujer Hombre

Mujer Hombre

Mujer Hombre

EMMA 168

SOFÍA 151

ISABELLA 141

JULIETA 137

TRINIDAD 128

EMILIA 125

AGUSTINA 117

ISIDORA 111

MARÍA 100

JOSEFA 98

ISABELLA 246

EMMA 243

SOFÍA 228

JULIETA 226

TRINIDAD 201

JOSEFA 192

EMILIA 181

ISIDORA 179

AGUSTINA 170

AMANDA 151

ISABELLA 73

SOFÍA 68

EMMA 68

TRINIDAD 65

JULIETA 63

EMILIA 52

AGUSTINA 51

ISIDORA 51

ANTONELLA 46

JOSEFA 44

RENATA 44

SOFÍA 150

ISABELLA 139

EMILIA 137

EMMA 129

JULIETA 127

ISIDORA 100

JOSEFA 100

FLORENCIA 91

TRINIDAD 85

AGUSTINA 82

MATEO 215

GASPAR 181

SANTIAGO 138

LUCAS 130

VICENTE 119

BENJAMÍN 119

TOMÁS 118

AGUSTÍN 109

JOAQUÍN 98

MAXIMILIANO 95

MATEO 349

GASPAR 219

LUCAS 216

BENJAMÍN 211

SANTIAGO 202

VICENTE 187

AGUSTÍN 183

LIAM 152

JOAQUÍN 151

TOMÁS 148

MATEO 96

GASPAR 79

AGUSTÍN 72

LUCAS 62

TOMÁS 56

SANTIAGO 54

JOAQUÍN 52

BENJAMÍN 51

VICENTE 50

SEBASTIÁN 42

MATEO 224

GASPAR 174

BENJAMÍN 134

LUCAS 124

VICENTE 121

AGUSTÍN 107

TOMÁS 103

MAXIMILIANO 97

SANTIAGO 92

LIAM 87

Mujer Hombre

Mujer Hombre

Mujer Hombre

Mujer Hombre

Mujer Hombre

Emma 2.590

Isabella 2.366 Sofía 2.212 Emilia 1.948 Julieta 1.869 Trinidad 1.740 Isidora 1.711 Agustina 1.477 Josefa 1.450 Mia 1.398

SOFÍA 64

EMILIA 47

EMMA 45

ISABELLA 40

ISIDORA 38

TRINIDAD 35

JOSEFA 35

AGUSTINA 34

JULIETA 32

AMANDA 30

EMMA 154

SOFÍA 131

ISIDORA 120

ISABELLA 116

EMILIA 107

EMILY 93

AGUSTINA 84

MARTINA 83

TRINIDAD 78

AMANDA 76

MIA 14

EMILIA 14

EMMA 14

SOFÍA 12

AGUSTINA 10

AURORA 10

AMANDA 10

JULIETA 10

ISIDORA 9

ISABELLA 9

ISABELLA 28

SOFÍA 20

ANTONELLA 17

EMMA 17

JULIETA 17

EMILIA 17

ISIDORA 16

JOSEFA 15

TRINIDAD 13

MAITE 13

MARTINA 13

Mateo 3.273

Gaspar 2.365

Santiago 2.021

Lucas 1.998

Benjamin 1.802

Liam 1.767

Agustín 1.674

Vicente 1.563

Maximiliano 1.558

Tomás 1.464

MATEO 62

GASPAR 58

LUCAS 45

VICENTE 42

AGUSTÍN 37

BENJAMÍN 36

MAXIMILIANO 35

SANTIAGO 33

LIAM 32

JOAQUÍN 28

MATEO 195

GASPAR 138

LUCAS 136

TOMÁS 100

VICENTE 98

BENJAMÍN 98

MAXIMILIANO 95

SANTIAGO 90

AGUSTÍN 90

MARTÍN 89

MATEO 18

BENJAMÍN 14

VICENTE 13

LUCAS 12

JOAQUÍN 11

GAEL 9

LIAM 9

SANTIAGO 9

MATÍAS 9

TOMÁS 9

MATEO 29

AGUSTÍN 21

GASPAR 19

LUCAS 19

VICENTE 17

LIAM 17

JOAQUÍN 16

MAXIMILIANO 15

CRISTÓBAL 15

EMILIANO 14

TOMÁS 14

Español Antonio de la Rosa

Deportista inicia travesía a remo desde la Patagonia a la Antártida para promover la defensa y limpieza de los mares

E-mail Compartir

Desde la austral ciudad de Puerto Williams, el español Antonio de la Rosa inició ayer una expedición extrema en la que se plantea remar 1.000 km en solitario hasta la Antártica, seguir en vela otros 2.000 km a la isla Georgia del Sur y cruzarla a pie para alertar sobre el deterioro medioambiental.

"Espero tardar unas dos o tres semanas en llegar hasta Isla Elefante, en la Antártica, que es el tramo más difícil porque voy a remo; después tendré la ayuda de una pequeña vela para alcanzar Georgia del Sur", aseguró a la agencia Efe.

De la Rosa destacó que el objetivo de la expedición no es solo deportivo, sino que quiere promover la defensa y la limpieza de los mares: "Soy un fiel defensor de los océanos, por eso se llama 'Ocean Defender' mi embarcación ".

"Espero no encontrar ningún plástico en las islas de la Antártica, pero si lo encuentro, denunciaré que la huella del ser humano llega a cualquier parte del planeta", recalcó.

La conciencia de Antonio de la Rosa sobre el problema de los plásticos en los océanos se ahondó cuando atravesó la isla de basura del Pacífico, en 2019, con la misma embarcación que ahora, y fue la primera persona en cruzar ese océano remando en solitario. El reto lo cumplió en 76 días.

Oficialmente, la etapa hacia la Antártica comenzará la tarde de hoy cuando las condiciones meteorológicas permitan remar hacia el sur, debido a que se trata de una región con fuertes vientos.

El viaje a remo se alargará entre dos a tres semanas hasta la primera parada, Isla Elefante, un islote con glaciares y con una fauna formada principalmente por pingüinos y focas.

El deportista detalló que lleva días esperando en Puerto Williams hasta tener las previsiones meteorológicas favorables para zarpar, las que se deberían producir hoy.

La embarcación, de apenas un metro y medio de ancho y siete de largo, es de un diseño único, construida en carbono y con una forma especial para remar. De la Rosa añadió que su aerodinámica la hace idónea para el reto y, además, es muy estable a los vaivenes del mar.

Covid-19

Entre noviembre y diciembre de 2021, Antonio de la Rosa intentó cumplir el reto al que se enfrenta ahora, pero los problemas logísticos retrasaron que su embarcación llegase a nuestro país, y, una vez lista, una infección por covid-19 echó por tierra la expedición.

Sin embargo, la espera no fue en vano, reiteró el deportista: "Ahora tuve un año de preparación, incluso traje remos mejores; estuve más centrado en la expedición, en mejorar las condiciones y las probabilidades de éxito".