REC 2022: impacto económico local llegó a los $6 mil millones
Ocupación hotelera en la zona alcanzó más de un 90%, con un aumento de tarifas por la alta demanda. Foodtrucks generaron ganancias cercanas a los $100 millones.
Un total de 200 mil personas fueron parte de la última edición del Festival REC 2022, el cual tuvo lugar en el Parque Bicentenario de Concepción el pasado 6 y 7 de noviembre. El evento, que contó con cuatro escenarios y 46 artistas regionales, nacionales e internacionales, tuvo un positivo balance por parte de sus organizadores en cuanto al impacto económico para la Región del Biobío, avaluando la instancia en más de $6 mil millones.
De acuerdo a un estudio tangible sobre la incidencia de dicho festival llevado a cabo por el Gobierno Regional, el impacto económico fue 6,8 veces la inversión. Además, la metodología incluyó una encuesta de más de 1.300 asistentes al evento, la cual reveló que el monto promedio gastado por participantes de REC 2022, considerando alojamiento, alimentación y movilización, fue de $43 mil por persona, casi el doble del monto estimado en su versión 2019.
Lo anterior se condice, por ejemplo, con la ocupación hotelera del primer fin de semana de noviembre de 2022 que, según estimaciones preliminares, alcanzó más de un 90%, con un aumento de tarifas por la alta demanda. Por otro lado, los foodtrucks generaron ganancias cercanas a los $100 millones.
Al respecto, el gobernador regional Rodrigo Díaz señaló que "los esfuerzos que se hicieron y todas las sugerencias que fueron trabajadas nos permitieron ofrecer un espectáculo que tiene mayor valor, mayor calidad y que la gente lo reconoce". En la misma línea, la autoridad añadió que la entidad aportó un total de $880 millones, sumando a los aportes de empresas como Escudo, PedidosYa, Arauco y Essbio.
Otras cifras
Los resultados del informe de Evento Medido permitieron también perfilar al público del Festival REC 2022, cuyo promedio de edad es 31 años. El 70% de los asistentes reside en el Gran Concepción, un 11% menos que en la edición de 2019. Del 30% restante, resaltan que el 16% de los participantes viajó desde Santiago y el 7% provino de Chillán y Los Ángeles. Este aumento de públicos de otras ciudades y regiones, según explicaron desde el Gobierno Regional, permite inferir que el anuncio anticipado del line-up del REC 2022 pudo incidir en las cifras de turistas que visitaron Concepción a raíz del evento.
"Este es un buen festival que logra mezclar el regalo social de encontrarnos en una plaza pública, con ser una buena noticia para la economía y aquellos que proyectamos transformarnos en una región líder en economía creativa, tiene sustento, porque nos ayuda a ver otras formas a que nuestra gente a partir de su talento pueda ganarse la vida de buena manera", precisó Díaz.
En cuanto a la comparación con 2019, durante ese año se estimó que cada asistente gastó $25 mil, mientras que la ocupación hotelera solo creció en 17%. En tanto, el retorno económico a la Región en base a la inversión del Gobierno Regional fue de tres veces, con una inversión de $300 millones.
Seguridad y perspectiva de género
Dentro de la encuesta aplicada otro de los puntos más valorados por los públicos fue la seguridad del festival, que fue fruto de un trabajo multisectorial que se tradujo en que en los dos días del evento solo hubo 12 detenidos. Entre otras cosas, la séptima edición promovió la eliminación de la violencia de género a través de capacitaciones al personal de seguridad y campañas de concientización.
"Tras siete ediciones, el evento vive un momento de maduración y de consolidación como el festival de música gratuito más importante de Chile. De hecho, un 94% de los encuestados declaró estar de acuerdo con que se deben realizar más eventos como el Festival REC", añadieron desde el Gobierno Regional.
Por su parte, Francisca Peró, directora ejecutiva de Teatro Biobío, abordó los lineamientos de la edición 2022 y destacó la evaluación de la actividad, donde el público encuestado valoró con una calificación de 4,5 sobre un total de 5 puntos.
A su vez, Peró se refirió a los esfuerzos de la organización en materia de equidad de género, destacando que en la parrilla musical de este año hubo un aumento del 40% en la participación de mujeres y que para los próximos eventos continuarán reforzando las cifras y trabajos en conjunto a las demás entidades.