Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ambas de carácter nacional

Corfo anuncia última convocatoria 2022 para dos de sus programas de innovación

E-mail Compartir

Con el fin de seguir impulsado el trabajo de desarrollo y transformación productiva en el país, Corfo anunció su última convocatoria para dos de sus programas de innovación: "Consolida y Expande" y "Crea y Valida Foco Sostenible". Ambas iniciativas son de carácter nacional y se podrá postular hasta enero.Del mismo modo que en llamados anteriores, los instrumentos cofinanciarán hasta un 10% adicional a empresas que postulen que sean lideradas por mujeres. En tanto, la gerente de Innovación de Corfo, Jocelyn Olivari, señaló que "en esta última convocatoria del año tenemos programas que apoyarán a las empresas en las distintas etapas que enfrentan en su proceso de innovación, que va desde validar prototipos hasta llegar con sus soluciones innovadoras y tecnológicas a distintos mercados".

Olivari también destacó que ambos instrumentos están para aportar en el cumplimiento de desafíos que enfrenta el país en el ámbito de la sostenibilidad y de transformación productiva.

Quienes estén interesados en postular a "Consolida y Expande Innovación", deben tener en cuenta que las inscripciones estarán disponibles hasta el próximo 17 de enero. Corfo impulsará a la innovación ganadora hasta con un $150 millones. Este dinero le permitirá a la empresa escalar y validar su solución.

Los postulantes deben presentar proyectos que hayan requerido I+D y que estén en fase de desarrollo, además deben tener un alto potencial de escalamiento a nivel nacional y/o internacional. En tanto, el porcentaje de cofinancimiento que reciban las innovaciones seleccionadas dependerá de tamaño de la empresa: 60% en el caso de las micro y pequeñas, 50% en el caso de las medianas y 40% en el caso de las más grandes.

En lo que respecta a "Crea y Valida-Foco Sostenible", vale destacar que las postulaciones estarán disponibles hasta el 24 de enero. Este instrumento está enfocado en apoyar soluciones innovadoras, que hayan requerido I+D que aporten a la sostenibilidad, especialmente tecnologías climáticas asociadas al agua y la energía.

Desde Corfo especificaron que el financiamiento dependerá si la solución es presentada (individual) o si la postulación se hace de manera colaborativa con otras entidades. En el caso de ser individual, el monto que recibirá el seleccionado será de $180 millones, mientras que, si es en colaboración, el aporte podría llegar a los $220 millones. En lo que respecta al cofinanciamiento, este será de 80% para las micro y pequeñas, 60% las medianas y 40% para las más grandes.

Para hacer parte de los programas de innovación "Consolida y Expande" y "Crea y Valida-Foco Sostenible", se debe postular a través de corfo.cl, donde los interesados encontrarán los requisitos para cada programa.

¿Buscas empleo?

Describen cómo hacer un curriculum atractivo y eficiente

E-mail Compartir

Generalmente los encargados de recursos humanos deben revisar cientos de currículum por cada puesto de trabajo disponible. Es por eso que lograr que uno destaque entre el de muchos otros postulantes, es un primer paso para conseguir un empleo.

El primer factor importante a la hora de asegurarse de tener un currículum atractivo es cuidar que no sea demasiado extenso. Según los expertos, este documento no debería superar las dos páginas, y en el caso de que sea necesario, priorizar por destacar solo aquello que se considere pertinente para el cargo al que se postula.

Por otro lado, es importante que en el currículum se incluya un pequeño resumen o extracto que sirva como presentación de la persona que postula. Este resumen debe incluir la profesión, los años de experiencia y las industrias en las que ha trabajado. También se puede añadir en este espacio las áreas de desarrollo, las competencias profesionales adquiridas y algunas áreas de interés.

Además, cuando se describa la experiencia profesional, es importante poner un breve resumen de la empresa, indicar meses con años en cada empresa y dividir si se tuvo más de un cargo en la misma, describir funciones y señalar logros por cargo. Para todo esto es importante tener en cuenta:

Destacar logros que se puedan medir: Así como se recomienda escribir una pequeña descripción para cada cargo o trabajo que se ponga en el currículum, también es recomendable que estas descripciones destaquen logros que las personas hayan tenido dentro de esa empresa. Eso sí, estos logros deben ser cuantificables y es importante que hayan sido en beneficio de la compañía.

¿Diseño innovador o currículum tradicional?: Hay quienes dicen que el currículum debería ser lo más sobrio posible, con letra sencilla y un diseño tradicional. Otras personas están optando por poner énfasis en el diseño y en presentar los datos personales y la experiencia de forma novedosa. ¿Es relevante el diseño y cómo presento la información en el currículum a la hora de conseguir o no un trabajo? Según la experta de Insigni Leadership Consulting Chile, Carolina Trepiana, "el CV debiera ser lo más sencillo posible y enfocado al puesto que se está postulando. Hay que recordar también que el headhunter o reclutador revisa muchos CVs y la idea es que pueda formarse rápidamente una primera opinión del perfil del candidato. Cuando hay mucho diseño o innovación, se pierde el foco de lo importante, a no ser que el cargo al que se postula esté orientado a esas áreas".

Financiado por el Gore Biobío y ejecutado por la UBB

Proyecto FIC que busca combatir la escasez hídrica presenta su iniciativa en terreno

E-mail Compartir

Buscando mejorar la vida de tres comunas de la región, a través de la implementación de tecnologías para la captación de agua, Cañete acogió la presentación del plan de trabajo del FIC "Tecnologías i+T para atenuar la escasez hídrica".

El académico del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad del Bío-Bío, Luis Santana, es el encargado del proyecto que busca utilizar tecnologías no convencionales de bajo costo, como la cosecha de agua, niebla y lluvia, además de la reciente innovación tecnológica creada por Santana en colaboración con los investigadores Orlando Parra y Víctor Concha del Departamento de Química UBB.

Este descubrimiento consiste en una solución a base de polímeros de sílice, que al ser inyectada o mezclada en algún tipo de suelo, provoca una reacción que permite endurecerlo.

En el caso de las comunas seleccionadas por el FIC -Santa Bárbara, Cañete y Hualqui- estas cuentan un gran potencial agroturístico y son algunas de las que tienen mayores gastos operacionales por camiones aljibes.

De acuerdo a la administradora municipal de Cañete, Marcia Órdenes, este lanzamiento es muy importante para la comuna, debido a que una de las mayores preocupaciones del alcalde son el déficit hídrico que actualmente combaten con camiones aljibes.

"En el desarrollo rural sí se están aplicando estas tecnologías de bajo costo como los acumuladores de agua lluvia, pero se traen otras soluciones también que nos permiten abrir este espectro y poder ayudar aún más a estos sectores que se han visto afectados por este déficit hídrico", puntualizó.

Por su parte, el consejero regional de la Provincia de Arauco, Leonidas Peña, aseguró que "aprovechar la lluvia y la neblina son iniciativas que la UBB va a llevar a la práctica con beneficiarios de la comuna de Cañete y esto es de suma importancia, porque lo van a trabajar con los jóvenes, con los liceos y yo creo que son los jóvenes quienes tienen que tomar la posta en este problema mundial".

Desde la Universidad, la gestora tecnológica Tatiana Rioseco, indicó que "con este proyecto y el lanzamiento, pudimos darnos cuenta que a veces los actores que tienen que ver con la escasez hídrica no siempre están conversando entre ellos".

"Además, darle un enfoque con potencial agroturístico viene siendo una manera innovadora de integración de estas áreas que son tan distintas y multidisciplinarias, entonces lo que espero con este proyecto es que se pueda crear una coordinación entre todas estas personas y todos los actores relevantes", finalizó.