Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Renunció al cargo en 2013

Papa pide oración especial por Benedicto XVI ante deterioro de salud: "Está muy enfermo"

Durante la última jornada la Santa Sede confirmó que el emérito de 95 años sufrió un empeoramiento en la condición de Joseph Ratzinger.
E-mail Compartir

Por Agencias

Cuando le han preguntado en los últimos años por los rumores sobre la salud del papa emérito, su secretario histórico, el arzobispo Georg Gänswein, siempre se ha limitado a señalar que Benedicto XVI "es como una vela que se apaga lenta y serenamente", pero durante la última jornada el Vaticano confirmó a través del obispo de Roma que "su estado de salud se ha agravado".

"En cuanto a las condiciones de salud del papa emérito, por quien el papa Francisco pidió una oración al final de la audiencia general de esta mañana, puedo confirmar que en las últimas horas se ha producido un agravamiento por el avance de la edad", informó el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni.

Añadió que "la situación por el momento sigue bajo control, seguida constantemente por los médicos".

Además, Francisco, que en la audiencia general dijo que Benedicto, de 95 años, estaba "muy enfermo", se desplazó al monasterio donde reside el emérito para visitarlo, explicó Bruni, lo que para muchos sonó como una despedida, sin que hayan trascendido detalles de ese encuentro.

Tampoco del protegido y hermético convento Mater Ecclesiae, en los jardines vaticanos, donde el papa emérito vive apartado desde 2013, tras su renuncia, salió información alguna por parte de Gänswein, la persona que realmente conoce las condiciones de Benedicto.

La voz de alarma la dio el mismo Francisco cuando improvisando en medio de la audiencia, seguramente después de recibir alguna comunicación esta mañana, afirmó: "Pido una oración especial para el papa Benedicto XVI, que en el silencio está sosteniendo la iglesia, y recordar que está muy enfermo y pidiendo al Señor que lo consuele y lo apoye en este testimonio de amor a la Iglesia hasta el final".

En este contexto, la Diócesis de Roma, a la que perteneció Benedicto XVI, aseguró que se unió a la petición de rezo del Papa Francisco en la audiencia general de ayer, dado el delicado estado de salud del Papa emérito.

"Todos los fieles de la diócesis y todos los hombres y mujeres de buena voluntad que viven en Roma, recordando con gratitud el tramo de camino recorrido junto a nuestro obispo emérito, lo acompañan en este momento de sufrimiento y prueba", dijo la institución.

último tiempo

Francisco nunca había pedido hasta ahora oraciones por la salud del papa emérito, por lo que sus palabras suscitaron preocupación.

El vocero del vaticano tampoco suele informar sobre la salud de Benedicto XVI a pesar de los continuos rumores, excepto en 2020 cuando tuvieron que desmentir que las condiciones del papa fueran preocupantes después de que se supiera que sufría un herpes en el rostro que era muy "doloroso, pero no grave": siempre ha prevalecido la discreción y el silencio.

La última fotografía del emérito la publicó la Fundación Joseph Ratzinger, el 1 de diciembre pasado, cuando recibió en su residencia a los dos galardonados con el premio que lleva su nombre, el biblista francés Michel Fédou y el jurista judío Joseph Weiler.

Como en las últimas imágenes, aparecía sentado en el sofá junto a su fiel secretario y muy delgado. Todos los que le han visitado en los últimos meses aseguran que Ratzinger habla con un hilo de voz, que no camina y se le ve muy frágil, pero que está completamente lúcido.

Desde el 2 de abril de 2013, cuando Joseph Ratzinger regresó al Vaticano como Papa emérito tras su renuncia, vive rodeado de su "familia" vaticana, formada por su secretario y cuatro mujeres laicas consagradas del instituto "Memores Domini", que pertenece al movimiento Comunión y Liberación, que se reparten las tareas de la casa y se ocupan de las necesidades del Papa emérito.

IGLESIA EN CHILE SE UNE A LA ORACIÓN

E-mail Compartir

En del Cardenal Celestino Aós, Presidente del Episcopado chileno y el obispo Sergio Pérez de Arce, Secretario General de la CECh, invitan a los fieles del país a orar por el Papa emérito, "agradeciendo el inmenso y generoso servicio de Benedicto XVI a la Iglesia universal". En la misiva piden "al Señor que lo consuele y lo sostenga en este testimonio de amor a la Iglesia, hasta el final". Y agregan: "Lo encomendamos especialmente a la intercesión de la Santísima Virgen María, por quien hemos recibido al autor de nuestra salvación, Jesucristo nuestro Señor".

Denominado Revolución Federal

Cristina Fernández pide detención de grupo por amenaza

"¿Quieren que me maten?", cuestionó la vicepresidenta argentina.
E-mail Compartir

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, solicitó la detención de tres miembros del grupo Revolución Federal, apuntados por su presunta participación en un plan para atentar en contra de la ex Presidenta.

"De las conversaciones descubiertas entre estos integrantes de Revolución Federal (Jonathan Morel, Gastón Guerra y Leonardo Sosa) surge que planeaban juntar dinero para contratar un sicario... El dinero se encontró y el sicario está preso", aseveró Fernández a través de Twitter.

"'¿Qué más necesitan Bruglia, Bertuzzi y Llorens (jueces de la Cámara Criminal y Correccional Federal) para unificar causas y detener a todos los responsables? ¿Que me maten? En ese caso ya todos sabrán que, además de quien empuñe el arma, habrá otros responsables", agregó la exmandataria, en relación a otra causa en la que se investiga el atentado que sufrió el pasado 1 de septiembre.

Excarcelados

A principios de noviembre, la Cámara Criminal y Correccional Federal ordenó excarcelar a Morel, Sosa y Guerra, junto a otra mujer, Sabrina Basile, quienes habían sido arrestados, por decisión de un tribunal inferior, el 20 de octubre, por los presuntos delitos de incitación a la violencia y amenazas a políticos, entre ellos a la vicepresidenta.

La resolución que ordenó su liberación detalló que "no existen riesgos procesales" que permitan mantener su privación de libertad, reiterando que "no se verifica -de momento- la existencia de elementos objetivos" que permitan conectar esta investigación con la del atentado que sufrió Fernández en septiembre.

Más allá de estas excarcelaciones, los abogados de la vicepresidenta señalaron que existen "nuevos elementos que ameritan dictar la prisión preventiva de Morel, Sosa y Guerra", entre ellos una conversación entre Morel y Sosa, en la que se habló de hacer una "vaquita" (colecta) para contratar un sicario y matar a la vicepresidenta.

"¿Fue Sabag Montiel (principal sospechoso por el atentado del 1 de septiembre) el sicario de Revolución Federal? Todavía no lo sabemos, pero la conversación entre Sosa y Morel existe, y en la causa 2998/2022 varios testigos dijeron que Sabag Montiel sólo podría haber hecho lo que hizo por dinero", señaló el escrito presentado ante la Justicia.

"Estamos, lisa y llanamente, frente a un grupo que tiene mucho más poder y contactos de lo que parecía a primera vista, que ha dado una imagen engañosa en este proceso y que mantiene su objetivo de matar a Cristina Fernández de Kirchner", detalló el fallo.

Brote en el gigante asiático empeoró en los últimos días

Covid-19: EE.UU. y Roma pedirán test a viajeros que lleguen de China

El principal aeropuerto de Roma ya confirmó que exigirá test, aunque sin avisar fecha de inicio de la medida.
E-mail Compartir

El Gobierno de Estados Unidos está alerta ante el aumento repentino de casos de covid-19 en China y anunció que pedirá a los viajeros procedentes de ese país que cuenten con un test negativo de covid-19 a partir del 5 de enero, mientras que el principal aeropuerto de Roma (Italia) anunció que hará lo mismo.

Los pasajeros que tengan como destino final EE.UU. deberán hacerse un test dos días antes de su salida de territorio chino y presentar el resultado negativo a las autoridades aeroportuarias antes de embarcar en un avión, informaron los gubernamentales Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

El anuncio llega en un momento en el que el Gobierno chino está desmantelando su política de "cero covid", lo que ha provocado la propagación del virus entre la población.

Los funcionarios de los CDC dijeron que el requisito de prueba se aplicará a los pasajeros aéreos independientemente de su nacionalidad y estado de vacunación. También se aplicará a los viajeros de China que ingresen a Estados Unidos a través de un tercer país, y a aquellos que conecten a través de EE.UU. otros destinos.

El brote de covid-19 en China ha empeorado en los últimos días, y los gobiernos locales informaron cientos de miles de infecciones. Videos de medios como New York Times muestran a pacientes enfermos en los pasillos del hospital. Pero la situación es difícil de rastrear en tiempo real.

El Mecanismo Conjunto de Prevención y Control del Consejo de Estado (Ejecutivo chino) declaró que se informarán las muertes y los casos graves de covid-19 cada semana o cada mes,

Roma toma medidas

En esa misma línea, el Ministerio de Salud italiano estudia la posibilidad de obligar a que los pasajeros que lleguen desde de China se sometan a una prueba de covid-19. En tanto, el aeropuerto internacional Leonardo da Vinci-Fiumicino de Roma, ya confirmó que volverá a exigir un test.

"A la espera de la normativa nacional, se reanudan las pruebas en el aeropuerto internacional de Fiumicino para los vuelos procedentes de China", dijo Alessio D'Amato, consejero de Salud de la región del Lacio, cuya capital es Roma, sin especificar la fecha de inicio.