Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Desde el 1 de octubre del 2021 el servicio está a cargo de menores vulnerados

Servicio Mejor Niñez finaliza el año con más de 500 niños y niñas en residencias de Biobío

Desde Sename, enfocado en la justicia y reinserción juvenil, detallaron que a la fecha registran más de 400 adolescentes en la región cumpliendo medidas cautelares o sanciones.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

En el primer año de funcionamiento más de 11 mil niños y niñas de la región del Biobío se encuentran en la red del Servicio Mejor Niñez es el encargado de la protección de menores a los que han vulnerado sus derechos, mientras que el Servicio Nacional de Menores se dedica exclusivamente a la justicia y reinserción juvenil, registrando más de 400 adolescentes cumpliendo medidas cautelares o sanciones.

Desde hace un año y dos meses entró en vigencia el Servicio Mejor Niñez, que en Biobío al ser instalado cuenta con 308 funcionarios, entre los cuales hay personal de Residencias Familiares, 3 programas de Familias de Acogida Especializada y Dirección Regional del Biobío. Con esto actualmente la oferta en la región incluye 178 proyectos vigentes en el primer año de operación, incluyendo aquellos de Administración Directa y Organismos Colaboradores.

Desde la administración de Mejor Niñez en Biobío detallaron a diario El Sur que en el primer año de operación, 10.980 niños y niñas se encuentran vigentes en la red del servicio, excluyendo las atenciones de la Oficina de Protección de Derechos de Infancia.

De esta forma 477 menores se encuentran en residencias como Organismos Colaboradores y Administración Directo. Por otra parte, las residencias familiares de administración directa como las ubicadas en Manuel Rodríguez, Maipú, Chacabuco, Castellón y CREAD (Centros de Reparación Especializada de Administración Directa) Arrullo, fue habitada durante el primer año por una población de 92 niños, niñas y adolescentes.

Sename

Actualmente Sename tiene a su cargo ejecutar las medidas y sanciones ordenadas por los tribunales a adolescentes, así como el área de justicia y reinserción social. De esta forma la estrategia aplicada en la región del Biobío ha sido fortalecer y coordinar con las diferentes instituciones que cuentan con prestaciones y beneficios puedan atender a los jóvenes del servicio en materias como salud, capacitaciones, vivienda, educación, trabajo, cultura, entre otros.

Desde Sename indicaron a diario El Sur que "Biobío cuenta con dos centros de administración directa privativos de libertad. El Centro Cerrado de Coronel y Centro Semicerrado de Concepción, donde hay 56 jóvenes y adolescentes, de los cuales 38 cumplen con una medida cautelar y 18 sanciones, en el marco de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente".

Por otra parte, en el medio libre Organismos Colaboradores Acreditados administran 4 Programas Multimodales, con 343 adolescentes cumpliendo medidas cautelares o sanciones, ya sea a través de subprogramas de medidas cautelares, libertad asistida, libertad asistida especial, servicio de beneficio a la comunidad y reparación del daño, intermediación laboral o atención socioeducativa.

Delitos asociados a ADOLESCENTES

Durante los últimos años la percepción ciudadana y los delitos comunicados han dado cuenta de que adolescentes y jóvenes parecen estar participando con mayor frecuencia en delitos, muchos de ellos de carácter violento.

Sobre esta situación, desde Sename explicaron que el Estado enfrenta grandes desafíos en cuanto a seguridad social y a nivel transversal el ámbito de los menores de edad busca establecer un sistema integrado con la Ley de Garantías a la Niñez y Adolescencia, de tal manera que exista un conjunto de políticas, instituciones y normas que permitan respetar, promover y proteger el desarrollo físico de los niños, niñas y adolescentes.

"En esa misma línea, sobre las acciones, específicas asociadas al trabajo que realiza hoy Sename en materia de justicia juvenil, nos encontramos ad portas de la promulgación del nuevo servicio de Reinserción Social Juvenil, cuyo énfasis se encuentra en la especialización y en la creación de programas que contribuyan la integración social de adolescentes y jóvenes, resguardando el respeto por sus derechos humanos", detallaron desde el servicio.

178 proyectos mantiene vigente en su primer año de operación el servicio de Mejor Niñez en la región del Biobío

Por incendios forestales cercanos a viviendas

Onemi decreta Alerta Roja para Laja y Los Ángeles

Las emergencias se registraron en el sector El Avellanito y Los Perales con cerca de 70 hectáreas y una vivienda quemada.
E-mail Compartir

Debido a la cercanía de viviendas ayer la Onemi decretó Alerta Roja por la cercanía de dos incendios forestales a viviendas, uno de ellos en el sector El Avellanito de Los Ángeles, que al cierre de esta edición había consumido más de 48 hectáreas; y el otro en el sector Los Perales, en la comuna de Laja con una afectación cercana a las 25 hectáreas.

Según informó Conaf a través de sus redes sociales, a las 18:15 horas el incendio denominado El Avellanito estaba siendo combatido con 2 técnicos, 3 brigadas, 3 camiones aljibe, un avión cisterna de Conaf y un avión de observación de forestal Mininco, así también se sumaron recursos aéreos y terrestres de CMPC, bomberos y el avión Hércules C-130 realizó descargas sobre el siniestro en horas de la tarde.

Además, en terreno la delegada provincial Paulina Purrán informó que en el incendio de Los Ángeles se registró una vivienda totalmente siniestra, además de una bodega y una vivienda con daños por el fuego, pero sin personas lesionadas. Por otra parte, sobre el incendio en Laja la delegada aseguró que no se habían registrado viviendas afectadas ni heridos.

"Vamos a hacer los catastros correspondientes con nuestros equipos de emergencia tanto municipal como de la delegación para abordar lo que sea necesario para ayudar a las familias que se vieron afectadas", agregó Purrán.

Desde Conaf llamaron a prevenir los siniestros, sobre todo en caminos rurales, donde existe bastante vegetación y material fino seco que junto a las altas temperaturas y los fuertes vientos genera un escenario propicio para la propagación de incendios. Por ello apuntaron a realizar un perímetro de seguridad en viviendas para no ser afectadas.

Uno de los móviles será destinado a Isla Mocha

Incorporan 23 nuevos vehículos para la VII Zona de Carabineros

E-mail Compartir

La Octava Zona de Carabineros recibió ayer 23 nuevos vehículos como parte de la renovación de recursos logísticos que desarrolla la institución para reforzar patrullajes preventivos en diferentes comunas de la región, todo ello financiado a través de un proyecto ejecutado con fondos sectoriales.

En la entrega, autoridades destacaron que uno de estos móviles será destinado a Isla Mocha, dependiente de la comuna de Lebu. Se trata de vehículos que cumplen con diferentes características para optimizar los tiempos de respuesta en los procedimientos policiales, sobre todo en los sectores más alejados de cada comuna.

De esta forma los nuevos móviles serán distribuidos en base al análisis de recursos logísticos, beneficiando a Yumbel, Cabrero, Concepción, San Pedro de la Paz, Chiguayante, Talcahuano, Penco, Arauco, Lebu (retén de Isla Mocha), Los Ángeles, Laja y Coronel.

La delegada regional, Daniela Dresdner destacó que este plan de reposición busca disminuir la brecha existente en recursos. "Solo durante este mes hemos entregado 40 vehículos en la región del Biobío, y la idea es poder seguir avanzando durante el año", agregó.

Por su parte, el general César Bobadilla, coincidió con la autoridad regional y comentó que solo este año se han entregado 50 vehículos en el contexto de la renovación, siendo esta una de las medidas para abordar la constante demanda de la comunidad por mayor personal y recursos para ampliar los patrullajes y brindar mayor seguridad.

Así también comentaron que la dotación policial es una preocupación y por lo mismo se han hecho esfuerzos para desplegarla de manera eficiente.

Autoridades participan en sesión contra el crimen organizado

E-mail Compartir

Ayer autoridades de gobierno, policiales y de diferentes instituciones relacionadas al combate del crimen organizado se reunieron para analizar el avance de las investigación y persecución de dichos delitos en el marco del Comité Regional en esta materia.

En la instancia, que corresponde a una de las reuniones mensuales para evaluar el trabajo, la delegada regional, Daniela Dresdner, indicó que en el marco de la política nacional para combatir el Crimen Organizado, que desarrolla el gobierno, la estrategia se está ajustando a las necesidades y particularidades de la región del Biobío. En este sentido, se entregaron a los integrantes del comité los lineamientos del trabajo a realizar.

De esta forma los delitos que se han priorizado en la región tienen relación con la persecución del tráfico de armas, narcotráfico, robo de madera, robo de camiones de alto tonelaje y comercio ambulante ilegal.