Cipriano Núñez y el éxito de Basket UdeC: "Ha sido un trabajo sometido a un proceso"
Head coach de la rama de básquetbol se refirió a la metodología y logros deportivos del cuadro universitario.
Basket UdeC vive uno de sus mejores momentos deportivos de la última década. Y es que el bicampeonato de la Liga Nacional de Básquetbol, además de su reciente obtención de la Copa Chile, genera que la Universidad de Concepción se consolide como el equipo más fuerte a nivel nacional. Esos cuatro títulos se suman a los dos trofeos de Supercopa y también a sus últimas tres participaciones, de manera consecutiva, en la Basketball Champions League Americas.
El Campanil, bajo la dirección técnica de Cipriano Núñez, disfruta su situación actual, aunque también lo realiza con responsabilidad y visualización con miras a sus próximos desafíos, considerando que, en enero, después del receso de Navidad y Año Nuevo, tendrá que enfrentar un doble frente de competencia: la segunda ventana de la BCL Americas, esta vez en Buenos Aires, y también el debut en la Liga Nacional de Básquetbol, donde buscará el tricampeonato.
El estratega universitario analizó el buen momento que vive el cuadro forero y manifestó que es un proceso que viene desde hace un par de temporadas y que tuvo la dificultad de la pandemia, entre algunos factores a considerar: "Veníamos de un 2021 tremendo, también veníamos de un 2020 presionando para abrir los espacios del deporte y jugar sin público, sin embargo, logramos competir. Ha sido un cambio desde que retomamos la actividad y lo estamos coronando con un 2022 maravilloso, lleno de trabajo, preparando lo que viene porque empezaremos con un enero tremendo porque tendremos la ventana en Buenos Aires, inicio de la liga y la ventana de Franca en febrero".
Núñez, en ese sentido, recalcó que lo fundamental del éxito de la UdeC, en base a su rendimiento deportivo, ha sido el plan estratégico y el proceso que ha vivido el equipo: "Ha sido un trabajo sometido a un proceso, siempre trabajé en base a procesos y los jugadores que tenemos no son los mismos que hace un par de temporadas. Con el cuerpo técnico la tenemos muy clara, debemos hacer subir a los jugadores en todas las facetas, técnico, táctico, físico y comprensión del juego".
"Los chicos tienen sus ripios, no están completos, tienen que ir evolucionando y debemos transformar esa piedra en un diamante. Detrás hay un trabajo muy grande, intenso con la construcción de un jugador. Sé lo que tengo, en recursos humanos, y hay que transformarlo", complementó.
Crecimiento deportivo
Uno de los aspectos que Ñúñez expresa que fue clave para que Basket UdeC consiguiera un alto nivel de competencia y de rendimiento, ha sido la participación en las últimas ediciones de la BCL Americas. "Es complicado competir con los rivales, hablamos de un par de peldaños donde la velocidad de ejecución es más alta. Lo que más nos vemos superados es en los niveles de ejecución ofensivos, lo que nos obliga en defensa a ver cosas que no hemos visto, tales como los ajustes, cuando involucras al tercer hombre, la velocidad de recuperación porque la velocidad de pases de los rivales es tremenda y eso cuesta mucho".
"Cuando aceptamos jugar la Champions League, en reemplazo de Valdivia por temas económicos, fue para mejorar el proceso que estábamos viviendo. Nuestra intención era competir contra los mejores para solucionar el problema local y ganar títulos acá, y no nos equivocamos", sentenció el coach universitario.