Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El tránsito de trenes sobre el río se encuentra suspendido

Puente Ferroviario: reparación tomará 2 meses y extienden plan de contingencia para Biotrén

Durante esta jornada iniciarán los trabajos para permitir la reparación de fondo intervención de la Cepa 11 que fue impactada el 9 de diciembre por un tronco de un metro de diámetro.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Dos meses es el plazo estimado que tomará reparar el desnivel detectado en el puente ferroviario hace una semana, anomalía por la que se encuentra suspendido su uso tanto para trenes de pasajeros como los de carga. Las autoridades indicaron que el servicio de contingencia que se desarrolla actualmente continuará siendo evaluado y mejorando según sea necesario, mientras que desde esta jornada comienzan los trabajos en la Cepa 11 que se detectó como afectada.

Eric Martin, presidente de Ferrocarriles del Estado (EFE) detalló antecedentes del informe que durante esta semana estuvo elaborando la empresa sobre las causas y reparación necesaria de la anomalía. De esta forma corroboró que un tronco de dimensiones cercanas a los 5 metros de largo y un metro de diámetro golpeó el pilote 4 de la Cepa 11, generando una inclinación vertical de la vía, lo que el 9 de diciembre fue detectado por un conductor, levantando las alertas y la cancelación del tráfico por el puente como protocolo de seguridad.

Según el informe el tronco de grandes dimensiones se encuentra encajado en la Cepa 11, mientras que a través del trabajo subacuático se detectó otro pilar de la misma cepa con un largo menor al de la información disponible, ya que cada una de las 61 cepas tienen 6 pilares con un largo de 16 metros.

Reparación

Sobre la reparación, Martin indicó que "el formato de la soluciones que en cada una de las esquinas de esta cepa que está constituido por 6 pilares, se ahincará un pilote nuevo más allá de 16 metros de profundidad -lo mínimo- y después se amarra, se conectan estos 4 pilotes nuevos y se produce la sustentación de la Cepa 11. Después se produce un proceso hidráulico (…) que levanta ese desplazamiento vertical, que es esa parte que han visto del riel".

Paralelamente, en un proceso que se espera finalice para el 30 de enero, personal especializado realizará también un escaneo del resto de las cepas y pilotes del viaducto para descartar otras afectaciones y también en función de las obras del nuevo puente ferroviario y los impactos que este pudiese estar generando el desplazamiento del limo (sedimento transportado por el río) que se encuentra en la base del lecho.

"Dentro de nuestros proyectos de ingeniería efectivamente sabemos que iba a ocurrir una socavación adicional y lo que nosotros observamos es que la velocidad con que ha ocurrido ha sido mayor. Eso tiene distintas causas, una de ellas es haber parado la construcción del espigón. Pero lo que quiero afirmar en ese sentido es que seguimos haciendo todas las investigaciones con los mejores expertos para que nos den cuenta de cuál ha sido la intervención respecto de esta situación en la Cepa 11", detalló el presidente de la empresa.

De esta forma los dos trabajos que se realizarán en primera instancia incluyen el refuerzo de la estabilidad del suelo del río en las áreas que se intervendrán y la colocación de tubos que permitan alivianar la presión hidráulica sobre la zona afectada en la punta del espigón o dique del río. Desde esta jornada se estarán acumulando los pilotes y se trasladará la barcaza que ahincará la nueva tubería en la Cepa 11.

Medidas de CONTINGENCIA

Desde el viernes pasado el tramo que conecta las estaciones Intermodal en Concepción y Juan Pablo II en San Pedro de la Paz está siendo suplido por buses interurbanos de acercamiento a disposición de los pasajeros y completar su recorrido por la línea 2.

Así entre el viernes 9 y el miércoles 14 de diciembre EFE Sur indicó que han desplazado cerca de 100 mil pasajeros por esta línea, incorporando elementos adicionales de apoyo a los usuarios, como puntos de hidratación, vehículos habilitados para personas con movilidad reducida, accesos demarcados, plataformas de madera en las vías para evitar accidentes y monitores para orientar y ayudar en caso de dudas.

Según las estimaciones de EFE, el trabajo de reparación debe tomar 60 días, sin embargo, de encontrar otras irregularidades este plazo podría extenderse. Al respecto, la delegada regional Daniela Dresdner, sostuvo que en primera instancia existen las coordinaciones y la voluntad de dar cobertura al servicio que requiere la comunidad desde Coronel y San Pedro de la Paz; y que en caso de extenderse hasta marzo la contingencia, se tomarán las medidas preventivas para mitigar esa afectación con las herramientas disponibles.

100 mil pasajeros han sido trasladados por la línea 2 del Biotrén desde el viernes 9 al miércoles 14 de diciembre

CELERIDAD EN LA REPARACIÓN Y CONSTRUCCIÓN

E-mail Compartir

Alcaldes, parlamentarios, el gobernador regional, entre otras autoridades y empresas acudieron a la reunión en que EFE expuso los resultados del informe y el proceso de reparación. Tras ello varios de los actores citados apuntaron a la necesidad de acelerar la intervención en el viaducto existente, así como del que se encuentra en construcción, apuntando a que la contingencia ha demostrado lo volátil de la conectividad de la Región sobre el río Biobío.

Desde la Agrupación de Organizaciones Productivas del Biobío (AGOP) insistieron en la misma línea, apuntaron a la necesidad de obras de gran importancia como la Ruta Pie de Monte, Puente Industrial y el nuevo Puente Ferroviario, considerando el impacto a la producción que genera la imposibilidad de transportar carga por el centenario viaducto durante al menos dos meses.

También se les formalizó por incendio y porte ilegal de armas de fuego

Tirúa: dictan prisión preventiva a dos imputados por homicidio calificado

El hecho tuvo lugar el 19 de agosto del 2021, instancia en que un grupo de sujetos quemó 4 cabañas y donde dos personas resultaron fallecidas, una de ellas siendo menor de edad.
E-mail Compartir

Con la medida cautelar de prisión preventiva quedaron dos imputados que ayer fueron formalizados por dos homicidios calificados, uno de ellos con ensañamiento, porte ilegal de arma de fuego y dos delitos de incendio, determinando su ingreso al Centro de Detención Preventiva (CDP) de Lebu.

Se trata de un hecho que tuvo lugar el 19 de agosto del 2021 en que 4 cabañas terminaron siniestradas en Manqueche, sector de la comuna de Tirúa, donde también se encontró a una menor de edad y un hombre, ambos fallecidos y también calcinados.

La jueza Carmen Seguel Pino, del Juzgado de Garantía de Cañete, tomó la decisión considerando los numerosos antecedentes, testimonios, declaraciones y pericias entregadas por el fiscal Danilo Ramos, que detallaban la participación e identificación de los imputados por parte de diferentes testigos, situándolos en el lugar y las acciones que habrían cometido en medio del grupo que habría estado conformado de 5 a 8 personas que actuaron como pandilla.

Al finalizar la audiencia, la magistrada sostuvo que "tenemos dos víctimas, las cuales evidentemente no tuvieron ningún tipo de posibilidad de defenderse, habiendo sido la menor baleada por la espalda, toda vez que incluso estaba corriendo por salvar su vida (…) y la persona mayor de edad, aparte de haber sido ya herida con disparos es rociada con un elemento acelerante y se le prende fuego estando con vida, por lo tanto, hay que tener esa consideración respecto de estos ilícitos".

Formalización

El fiscal Danilo Ramos detalló en la formalización que el grupo de sujetos, entre los cuales estaban los formalizados en esta instancia y otro imputado que se encuentra en prisión preventiva por la misma causa, le disparó al hombre mayor de edad E.J.C.O. en varias oportunidades, quedando inconsciente, rociando combustible, dejarlo en una de las cabañas, prendiendo fuego sobre el cuerpo de la víctima, provocando su muerte por quemaduras superiores al 90% de su cuerpo y de tercer grado, actuando con ensañamiento.

Sobre la víctima menor de 16 años de edad, indicó que con escopetas le dispararon mientras corría, siendo alcanzada por un impacto que le generó al menos 100 heridas, lesionando ambos pulmones y provocándole la muerte en el lugar por una hemorragia interna. Luego incendiaron los inmuebles.

Los responsables del delito habrían llegado a las cabañas donde percutaron cerca de 100 disparos y les prendieron fuego

En enero finaliza el plazo de investigación

Fiscalía informa resultados de peritajes a familia de Tomás Bravo

Prontamente se cumplirán dos años desde que el menor fue encontrado sin vida.
E-mail Compartir

Este 14 de enero finaliza la última prórroga de plazo solicitada por la fiscal regional Marcela Cartagena para continuar la investigación en contra del único imputado por la muerte del menor Tomás Bravo, el cual fue encontrado fallecido a 9 días de haberse perdido en Caripilún, Arauco.

En ese contexto la familia del niño se reunió con la fiscal regional, quien se encuentra a cargo de la causa, instancia en que se les informó sobre los resultados y avances de la indagatoria que hasta el momento se ha extendido por un año y 10 meses.

Cabe recordar que en octubre de este año el Ministerio Público comunicó que aún quedaban pendientes peritajes científicos cuyos resultados son fundamentales para la investigación y otras diligencias que se encontraban en desarrollo. Con la entrega de estos nuevos antecedentes no se descarta que la indagatoria pueda ampliarse nuevamente.

En esta causa, aunque se han registrados otros sujetos de interés, solo una persona se encuentra formalizada, el tío abuelo del niño quien fue la última persona que lo vio con vida el 17 de febrero de 2021; quien también fue detenido el 26 del mismo mes, día en que el cuerpo del niño fue encontrado a casi dos kilómetros de su hogar en Caripilún. Posteriormente, los primeros resultados de la autopsia, apuntaban a una muerte por inanición e hipotermia.