Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Exitoso estreno en funciones de cierre del Chile Ópera Festival (Chof), en Concepción

"Cavalleria Rusticana" y "Pagliacci" le pusieron una nota alta a la ópera

Ambas obras líricas, ilustrativas del verismo italiano del siglo XIX, se concretaron como una coproducción entre la Corcudec y el Teatro Biobío.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Caracterizado por sus tramas sórdidas, orientadas hacia un retrato realista de la vida contemporánea de las clases bajas, el verismo italiano es una de las tradiciones operísticas más importantes de la Italia de fines del siglo XIX.

Es así que, como una coproducción de la Corporación Cultural Universidad de Concepción (Corcudec) y el Teatro Biobío, las óperas "Cavalleria Rusticana" y "Pagliacci" bajan el telón de la segunda edición del Chile Ópera Festival (Chof) este fin de semana.

"Es un trabajo de más de 200 personas y es la primera despedida de tres de un mes de ópera (se presentan hoy y mañana, a las 20 y 19 horas, respectivamente). Es inédito para Chile, por las señales que nos dan de otras ciudades", sostuvo Mario Cabrera gerente de la corporación cultural UdeC.

Para Cabrera el trabajo conjunto entre Corcudec en alianza con el Teatro Biobío es la manera de sacar proyectos adelante.

"Son dos teatros que tienen que ofrecer durante gran parte del año carteleras distintas, eso hace que la ciudad cultural crezca. Y en algunas oportunidades, como ésta, unirnos y sacar superproducciones", destacó, luego de la función estreno del jueves.

Con apoyos de la Municipalidad de Concepción, el Instituto Italiano de Cultura de Santiago y la Associazione Internazionale delle Culture Unite de Génova, en la instancia también participaron la Orquesta Sinfónica y Coro UdeC, además del Coro Idam, el Coro de Niños del Colegio Manquimávida, el Ballet Artemisa Danza y la dirección escénica del regisseur italiano, Marco Voleri.

Se sumaron el director italiano Lorenzo Tazzieri, a cargo de la Orquesta; el cubano Eduardo Díaz, director titular del Coro UdeC; Voleri, como director escénico; además de solistas internacionales como Claire Nesti, Marta Mari, Davide Piaggio y Rodolfo Giuliani. Trabajaron junto a los chilenos Pedro Alarcón, Gloria Rojas, Claudia Lepe, Ramiro Maturana, Camila Guggiana y Leonardo Navarro.

El verismo

Estrenada en 1890 y con música de Pietro Mascagni, "Cavalleria Rusticana" es la ópera más popular del célebre compositor italiano y una de las más representativas del verismo.

Con una combinación de texto y música, busca realismo y acercar la ópera al ciudadano común, buscando que puedan observarse en personajes y vivencias cercanas a la vida cotidiana.

A través de una red de engaños y mentiras, la historia transita entre el amor y la venganza de Santuzza y Turiddu. El último ha vuelto a los brazos de su amante Lola, ahora esposa de Alfio.

La mezzosoprano Gloria Rojas, quien da vida a Lola, se mostró cada vez más feliz en Concepción. "Y cada vez me gusta más. La acogida, la gente y la metodología de trabajo, es un ambiente muy grato. He estado muchas veces y desde hace harto tiempo", comentó.

"Pagliacci" es original de Ruggero Leoncavallo y fue estrenada dos años después, siendo también clave en el verismo.

Mezclando danza con circo, además de música y canto, la trama esconde pasión no correspondida y lleva a que sus protagonistas -actores de profesión- sorprendan al público de la ciudad de Calabria. Así, la historia ficticia de Canio y Nedda, el payaso jefe y Colombina, cobra vida.

Esta última se involucra en la realidad con su amante Silvio, mientras que en la ficción lo hace con Arlequín. Sin embargo, la parte ficticia tiene un fatal descenlace, debido al infame Tonio.

"Siempre es un honor y agrado participar, sobre todo, en este festival de ópera. Ser de la región y ser parte de este proyecto tan lindo me hace sentir muy contento y orgulloso de lo que se hace acá", señaló Leonardo Navarro, tenor penquista residente en Viena, quien personifica a Peppe y Arlequín.

La directora del Instituto Italiano de Cultura de Santiago, Cristina Di Giorgio, indicó que este año se conmemoran los 100 años de la muerte del escritor italiano verista más importante, Giovanni Verga. "Hemos pensado en hacer algo verista, porque es un año importante para el movimiento".

Para 2023, el plan es alejar el mes de ópera del Chof de la Navidad, y es casi un hecho que estará centrado en el inicio del centenario del fallecimiento del compositor italiano Giacomo Puccini.

Imágenes captadas entre 1934 y 1937

Postales rescatan lugares históricos de San Rosendo

Fue la culminación de la primera fase de puesta de valor del patrimonio del Biobío.
E-mail Compartir

El proyecto "Puesta en valor del patrimonio cultural-industrial del Biobío" terminó el jueves su primera etapa con la entrega de postales históricas de San Rosendo.

La exhibición consideró 15 fotografías históricas de la localidad captadas entre los años 1934 y 1937, destacando la estación, el complejo ferroviario y sus trabajadores, además de la plaza de armas.

Financiado por el Gobierno Regional del Biobío y ejecutado por la Fundación ProCultura, la iniciativa busca activar la participación de la comunidad.

En ese sentido, el logro fue recopilar una serie de imágenes que dan cuenta de la riqueza de la comuna y su complejo ferroviario.

También fue una manera de promover la declaratoria de San Rosendo como Monumento Histórico Nacional y la comuna de Lota como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

"Estamos concretando importantes avances para el rescate patrimonial y cultural de la región, que forman parte de nuestra identidad, en un proceso que considera la participación de la ciudadanía para avanzar, y en el caso de San Rosendo, en la recuperación de tremendo espacio de historia. Esto es un justo ejercicio de memoria y rescate, homenaje y difusión para las nuevas generaciones", señaló el gobernador regional, Rodrigo Díaz.

El evento se realizó en el mirador que está a un costado del tradicional Mercado del Comité Esfuerzo. Allí autoridades, invitados y vecinos de San Rosendo disfrutaron de la exhibición fotográfica. Además, recorrieron los puestos de ventas, donde artesanos y agricultores expusieron sus productos típicos de la zona.

El alcalde Rabindranath Acuña aseguró que este proyecto es de una gran relevancia histórica para la comuna y el país.

"Destacamos el trabajo y anhelo de toda la comunidad de San Rosendo, para concretar esta iniciativa, ya que al igual que las vecinas y vecinos, creemos que la comuna puede volver a transformarse en una localidad con futuro, gracias a su historia y patrimonio ferroviario", resumió.

Pablo Marinao, director de Ciudad y Vivienda Identitaria de ProCultura, destacó que este proyecto ha permitido realizar un trabajo de protección y desarrollo social en las comunas involucradas.

Informó que se han establecido vínculos con el turismo creativo, lo que "hoy permite contar con dos rutas patrimoniales que están siendo comercializadas por empresas turísticas locales.

Los Tres presenta sus "Rarezas" en Concepción

Enmarcado en la gira del mismo nombre, la banda penquista mostrará sus canciones menos difundidas, en el Teatro UdeC.
E-mail Compartir

Los Tres vuelven a la tierra que los vio nacer musicalmente hablando, para cerrar en Concepción la gira por Chile, que tuvo como finalidad mostrar el repertorio menos conocido y difundido del grupo, aunque sus fanáticos lo tengan presente.

"Rarezas", nombre del show, se realiza hoy, a las 20 horas, en el Teatro UdeC. Los interesados pueden obtener las entradas en www.teatroudec.cl o en la boleterías de la sala de calle O'Higgins.

Álvaro Henríquez, líder de Los Tres comentó que habían canciones que no han tocado en más de una década. "Quizás otras no las hemos tocado nunca por lo que ha sido bueno reencontrarse con ese repertorio", dijo el cantante de la agrupación, donde también militan los históricos Roberto "Titae" Lindl y Cuti Aste. A los señalados músicos penquistas se suman Sebastián Cabib y Boris Ramírez en la actual formación.