Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Mario Vargas Llosa:

"Madame Bovary me convenció de que la literatura es la mejor vocación del mundo"

El Premio Nobel reveló su vínculo con la obra de Flaubert.
E-mail Compartir

@diarioelsur.cl

El premio Nobel Mario Vargas Llosa asegura que la lectura de la obra emblemática de Gustave Flaubert, Madame Bovary, lo "convenció" de que la literatura era "la mejor vocación del mundo" y podía "cambiar la sociedad".

En el encuentro literario "París, Flaubert y el Escribidor", organizado por el Instituto Francés en Madrid, España, el hispano-peruano contó cómo llegó a sus manos el libro de Flaubert por primera vez: fue en uno de sus primeros viajes a París en sus años de juventud, cuando, en una librería abierta hasta la madrugada, adquirió el ejemplar.

"Me pasé varias horas de la noche leyendo y me quedé transformado, descubrí la revolución literaria y me convenció de que la literatura era la mejor vocación del mundo y que se podía cambiar la sociedad escribiendo novela", compartió.

Un nuevo narrador

El premio Nobel de Literatura destacó que el gran "descubrimiento" del escritor francés fue "un nuevo narrador que podía ser invisible, desaparecer y ser una visión del mundo con ojos que miraban la escena y que no ejercía ninguna coacción sobre v el personaje".

Recordó que Flaubert invirtió cinco años de su vida en escribir esta novela, a la que dedicó entre diez y doce horas diarias durante ese lustro, y estimó que "todo el mundo lo leyó por la belleza de la escritura" pero sobre todo "por una identificación de esa mujer que se atreve a liberarse de su condición a través del suicidio".

"Flaubert no estaba muy contento con la creación de Madame Bovary y entonces explica que era una historia en la que una chica se casaba con alguien muy diferente a ella, pero en cuanto se lee se ve inmediatamente que no es eso, que es de una sutileza extraordinaria y que Madame Bovary era superior desde un punto de vista moral", contó.

Aliciente

El peruano explicó que su padre, al igual que el de Flaubert, no quería que se dedicara a la literatura y optó por llevarlo a una academia militar para que la literatura fuera perdiendo influencia en su hijo.

Esa experiencia, donde Vargas Llosa encontró otra forma de escribir, con cartas de amor para compañeros "enamorados que no sabían que contestar" a sus novias, le sirvió después para escribir su primera novela, "La ciudad y los perros", que también fue alentada por la lectura del gran éxito de Flaubert, dijo.

"No sé exactamente cómo tengo una idea de la novela que voy a escribir, tengo ideas muy confusas al principio pero creo que la influencia de Flaubert siempre está ahí, presente, en la forma de escribir los personajes, es una forma que bebe de esa invención de Flaubert", afirmó.

Extenso reportaje repasa 2022.

Rosalía, primera artista de habla hispana en la portada de Rolling Stone

E-mail Compartir

Rosalía se convirtió en la primera artista femenina de habla hispana que aparece en la portada de la revista musical Rolling Stone, que le dedica el reportaje principal de su número de enero por su disco "Motomami".

Titulado "Cómo Rosalía se convirtió en la superestrella más intrépida del pop", el artículo elogia la capacidad de la española para "resistir las presiones de la industria" y, "con habilidades camaleónicas y una visión valiente y profética de un mundo sin fronteras", grabar "uno de los álbumes más audaces de 2022".

"Ha estado viviendo años luz por delante de todos los demás, con la mente llena de conceptos que quiere probar y metas que quiere alcanzar y destinos a los que quiere llegar", subraya el texto, que habla de su "cristalización como reina embriagadora del pop global y provocadora desinhibida, tirando del 'kitsch camp' a las tradiciones sacrosantas sin miedo a las consecuencias".

El reportaje, que puede leerse tanto en la edición en inglés como en la versión en español, es la última muestra de apoyo de esta veterana revista, que incluyó como el cuarto mejor trabajo del año su "Motomami", solo por detrás de "Renaissance" de Beyoncé, "Un verano sin ti" de Bad Bunny y "Midnights" de Taylor Swift.

Rolling Stone también publicó recientemente un texto en el que defendió que lo último de Rosalía debería haber estado entre los discos candidatos a "mejor álbum" de la 65ª edición de los Grammy, a la que concurrirá nominada en dos categorías: "Mejor álbum rock, urbano o alternativo latino" y "mejor vídeo musical de formato largo".

La mayoría de los medios de prestigio internacional han situado "Motomami" entre lo mejor de la música de 2022, entre ellos The New York Times, NME, Pitchfork y The Guardian.

Decenas de fans lo acompañaron en ingreso al regimiento

Jin, el miembro más veterano de BTS, comienza a realizar el servicio militar

Cantante quedó en una base fronteriza con Corea del Norte.
E-mail Compartir

Jin, el miembro de más edad de la banda surcoreana BTS, ingresó ayer en un centro de formación del Ejército de Tierra, lo que para él significa el inicio del servicio militar obligatorio mientras decenas de fans y medios de comunicación se congregaron en la entrada del recinto para captar el momento y despedirlo.

No obstante, la entrada de Jin en el centro militar situado en Yeocheon, 60 kilómetros al norte de Seúl, estuvo desprovista de cualquier emotividad o gesto de despedida.

Tanto el artista como la agencia que representa a la banda habían pedido a los seguidores de BTS que no acudieran a despedir a su ídolo.

De hecho, ante la posibilidad de que se produjeran aglomeraciones peligrosas (un tema especialmente sensible en Corea del Sur tras la trágica avalancha humana que se produjo en Seúl en Halloween), se desplegaron 300 efectivos de equipos de emergencia en la entrada del cuartel.

En todo caso, lo que finalmente pudieron ver unas pocas decenas de seguidoras del artista y multitud de cámaras de medios de comunicación fue solamente seis furgones negras con los vidrios polarizados entrando a la base militar.

Se cree que el resto de miembros de BTS pudo haber estado también a bordo de los vehículos dispuestos por Hybe.

La última imagen de Jin, de 30 años y cuyo verdadero nombre es Kim Seok-jin, es la selfie que publicó hace dos días en la red social Weverse luciendo un corte militar sobre el que dijo que le queda "mejor de lo esperado".

El cantante optó por realizar el servicio militar -obligatorio en Corea del Sur para todos los varones hábiles- en una unidad fronteriza, considerada la primera línea de combate ya que las dos Coreas se mantienen técnicamente en guerra desde hace más de siete décadas.

En el centro al que ingresó ayer recibirá formación básica durante cinco semanas antes de ser asignado a un a unidad en la zona, donde las patrullas y el resto de actividades diarias son consideradas más duras que en los acuartelamientos alejados de la franja divisoria.

Al haber optado por el Ejército de Tierra, donde la prestación es dos y tres meses más corta con respecto a la Marina y la Fuerza Aérea, se espera que Jin concluya el servicio militar cerca de junio de 2024.

Tras años de incertidumbre sobre el futuro de la banda a causa del servicio militar y después de que una reforma legislativa permitiera retrasar en dos años -hasta los 30- el plazo para que los miembros de BTS y otros artistas de K-Pop se alistaran, el grupo anunció en verano que tomaría un descanso al menos hasta 2025 y que hasta entonces todos sus miembros aprovecharían para cumplir con el servicio militar.

La alemana Jasmin Selberg es coronada Miss International 2022 en Tokio

E-mail Compartir

La alemana Jasmin Selberg fue elegida como Miss International 2022 en una gala celebrada en Tokio tras dos años de suspensión del certamen por la pandemia y otros contratiempos. Representantes de 66 países compitieron en el certamen de belleza que ganó la estudiante de Historia y Filosofía de 22 años.

Como primera finalista del certamen quedó la representante de la debutante República de Cabo Verde, la intérprete y modelo Stephany Amado (23). Por Chile participó Catalina Huenulao, estudiante de Ingeniería Comercial de ascendencia mapuche.

The Weeknd anuncia segundo concierto en Chile

E-mail Compartir

Luego de constatar la alta demanda de entradas para su primer concierto enChile, el canadiense The Weeknd agregó un segundo espectáculo, informó la productora DG Medios.

El nuevo concierto, parte de la gira "After Hours TilDawn", se realizará el 16 de octubre de 2023, en el Estadio Bicentenario La Florida, un día después del primero, y las entradas para este show se podrán adquirir a través de Ticketmaster.

La preventa será hoy desde las 11.00 horas para clientes Entel o Scotia y la venta general se iniciará mañana, también a las 11.00 horas.

Los precios parten en 59.415 pesos y la entrada más cara cuesta 344.840 pesos, ambos valores con cargo incluido.

Agenda

E-mail Compartir

Guillermo Moscoso

Exposición del artista visual y performer penquista Guillermo Moscoso "La(s) pandemia(s) y su(s) metáfora(s)". Aborda y problematiza tópicos de cinco pandemias que han azotado a Chile

Disponible en la Sala 3 de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción. Entrada liberada.

Danza en el Teatro Biobío

"Piel gris", nombre del montaje de Artemisa Danza, alude al color del cuerpo después del encierro y enfermedad o el color del planeta en las condiciones de deforestación y sequía. La obra propone un viaje alegórico a través de estas sensaciones.

Jueves a sábado, 20 horas, Sala de Cámara del TBB. $ 5.000.


En la Pinacoteca

La muestra "Cruces naturales: diálogos de la materia" presenta la obra de los artistas locales María Soledad González y Paulo Arias. La propuesta abarca diversos formatos que posicionan al espacio y el diálogo.

Disponible en la Sala 5 de la Casa del Arte UdeC, hasta el 18 de diciembre.


Exposición "Seriales"

Basado en el cuerpo/archivo, el colectivo Plataforma Mínima presenta la exposición "Seriales", la que reúne texto, exploraciones audiovisuales y performance. Todo con investigaciones y premisas trabajadas en pandemia.

Disponible en Artistas del Acero. Entrada liberada.


Villancicos en el Museo


Iniciando las celebraciones navideñas en la Dirección de Extensión Cultural y Universitaria Ucsc, solistas líricos del Idam deleitarán al público con una selección de música de navidad en "Villancicos en el Museo".


Hoy, a las 17 horas, en el Museo de Arte Religioso Ucsc (a un costado de la Catedral). Gratis.