Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Logro se concreta tras 60 años de investigación global

EE.UU. confirma un histórico hallazgo que permite energía nuclear limpia y menos costosa

Científicos lograron una fusión nuclear con ganancia neta de energía. "Esto es solo el comienzo", dijo la ministra del ramo al presentar el logro que consiguió el 5 de diciembre el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de California.
E-mail Compartir

Por Agencias

El Gobierno de Estados Unidos. confirmó ayer que sus científicos lograron una fusión nuclear con ganancia neta de energía, lo que posibilita una producción menos costosa y limpia con el medioambiente.

"Esto es solo el comienzo", dijo la secretaria de Energía de EE.UU., Jennifer Granholm, en una rueda de prensa junto a la directora de la Política de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca, Arati Prabhakar, y otros responsables gubernamentales y científicos.

El pasado 5 de diciembre, expertos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de California lograron por primera vez una reacción de fusión nuclear con ganancia neta de energía, es decir, que produjeron más energía que la empleada en el proceso.

La subsecretaria de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA, en inglés) Jill Hruby afirmó en la comparecencia ante los medios que el pasado 5 de diciembre, cuando los científicos lograron la fusión nuclear con ganancia neta de energía, fue "un día importante para la ciencia".

"Alcanzar la ignición en un experimento de fusión controlada es un logro que viene tras 60 años de investigación global de desarrollo, ingeniería y experimentación", indicó Hruby.

Explicó que para conseguir esta hazaña los científicos dirigieron 192 láseres contra un objetivo del tamaño de una palomita de maíz -en concreto, una cápsula con deuterón y tritón- a unos tres millones de grados Celsius.

De esta manera, "simularon de forma breve las condiciones de una estrella y lograron la ignición", apuntó Hruby.

Fase comercial

No obstante, la directora del laboratorio de California, Kim Budil, matizó que todavía hay "obstáculos significativos no solo científicos sino tecnológicos" a la hora de tener fines comerciales.

"Esto fue solo una cápsula que ardió una vez y para tener energía de fusión comercial se necesitan muchas cápsulas para lograr producir varios eventos de ignición de fusión por minuto", detalló Budil.

En ese sentido, calculó que se tardarán aún "unas pocas décadas" con un esfuerzo concertado de inversión y esfuerzos para poder construir una planta eléctrica que funcione con fusión nuclear.

Por su parte, el viceadministrador de la NNSA para Programas de Defensa, Marvin Adams, recordó que la fusión es una "proceso esencial en las armas nucleares modernas y que tiene potencial para crear energía limpia en abundancia".

Aseguró que este hallazgo permitirá experimentos de laboratorio que ayudarán a los programas de NNSA de disuasión de armas, "sin pruebas nucleares explosivas".

Alto consumo entre personas de 14 a 30 años

Conadecus advierte peligros e incumplimiento en bebidas energéticas e isotónicas

E-mail Compartir

Un reciente estudio con foco en la Región Metropolitana, alerta sobre el alto consumo de bebidas energéticas en la población de 14 a 30 años.

La investigación, a cargo de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) junto a la consultora Arista Social, fue financiado por el Servicio Nacional del Consumidor, Sernac.

"En Chile, el promedio de consumo aumentó nueve veces entre 2010 a 2020, pasando de 0,4 a 3,6 litros mensuales per cápita", dice el informe de Conadecus.

Según el estudio, diversas "fuentes aseguran que, en 2018, Chile consumió 41.9 millones de litros de bebidas energéticas".

Conadecus detalla que las marcas más mencionadas poradolescentes y jóvenes durante los grupos focales que realizó el estudio, fueron: Red Bull, Monster, Score, Mr.Big, Powerade y Gatorade.

"Los hallazgos más relevantes en las bebidas energéticas se centran en la idea de que venden una energía inagotable, que permite realizar un sinfín de actividades, promoviendo su consumo en un público juvenil bajo la idea de lo contestatario y la rebeldía, generando adicción a un producto ultraprocesado", asegura el documento.

Según Conadecus, "lo más relevante dice relación con la marca Monter, que auspicia eventos de skate para menores de 14 años".

Y puntualiza: "Es muy importante, ya que Monster Energy tiene 11 grs de azúcar /100 ml, muy por sobre el límite de 5 grs, por lo que no puede realizar publicidad para menores de 14 años, razón por la que está infringiendo el Reglamento Sanitario de Alimentos".

No son para niños

Por otra parte, "las bebidas isotónicas venden la idea de salud y sus propiedades de hidratación, mostrándose principalmente a través de deportes tradicionales", constata Conadecus.

Sin embargo, asegura que "se observa un alto contenido de azúcar y de sodio, que si bien de acuerdo a lo que etiquetan no llegan a los niveles para poner advertencia, su consumo no es recomendable sobre todo para niños".

Ante lo expuesto, la organización asegura que "es importante destacar la poca información disponible para consumir estos productos de forma responsable, su alto índice de disponibilidad en la red de distribución alerta peligros en su adicción, asimismo, el consumo entre menores es un problema creciente y alarmante".

Conadecus considera necesario iniciar un proceso regulatorio en el mercado que considere las variables nutricionales y de publicidad, redefiniendo este tipo de bebidas a una categoría similar a las bebidas gaseosas y no como suplementos alimentarios".

Chile emite advertencia agrometeorológica" por altas temperaturas para siete regiones

E-mail Compartir

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió este martes una "Advertencia Agrometeorológica" para siete regiones del país en razón de proteger cultivos, faenas forestales y ganado de las altas temperaturas que se esperan para los próximos días.

Según las autoridades, durante esta semana las temperaturas en zonas del valle central y la precordillera podrían llegar a los 36 grados Celsius, fenómeno vinculado a las constantes olas de calor que ya han dejado máximos históricos para esta época del año en la Región Metropolitana.

En particular, la "Advertencia Agrometeorológica" se decretó en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.

Concretamente, esta advertencia implica poner una advertencia sobre las condiciones climáticas que afectarán a recursos bióticos, dando tiempo para que sean debidamente protegidos.

Durante los últimos días, una serie de incendios forestales han afectado la zona central del país consumiendo más de 3.500 hectáreas.

Estos incendios forestales se dan en un contexto de altas temperaturas, con los niveles más altos registrados en los últimos tres años para Santiago, que alcanzó los 35,7 grados Celsius en su décimo día de una ola de calor que hoy cumple dos semanas sin dar tregua.

Esta situación climática afecta, de igual forma, a toda la zona central, combinándose más cerca del litoral con fuerte vientos que complican el combate contra incendios por su rápida propagación.

Récord en 70 años

De acuerdo con la Dirección Meteorológica de Chile, es la temperatura más alta registrada al menos en 70 años para los primeros 11 días de diciembre, y la tercera más alta registrada desde 1950 para el mismo mes.

En el último quinquenio, en promedio 19.807 hectáreas han sido afectadas cada año por incendios forestales en el país suramericano, con un peligro inminente durante ocho meses al año.