Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Este año 2.576 personas han llegado a emergencias a causa de la patología

Atenciones de urgencia por infartos agudos al miocardio crecen un 46% en cinco años

Profesionales de la salud exponen que la cifra de esta enfermedad está creciendo en grupos de menor edad. Los factores de riesgo son el sedentarismo, la obesidad, el estrés, el tabaco y las drogas, entre otras.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

El estrés, la obesidad, el tabaco y las drogas pueden ser algunos de los factores que están incidiendo en el aumento de las atenciones de urgencia por infartos agudos al miocardio que hay en la Región del Biobío. Entre 2018 y 2022 estas registran un alza de un 46%.

Durante este año se ha visto el mayor aumento, en cinco años, de las urgencias por infartos agudos al miocardio. Así lo reflejan las cifras de la plataforma del Departamento de Estadística e Información en Salud (DEIS) del Ministerio de Salud (Minsal), donde refleja que este año, hasta inicios de diciembre, los recintos hospitalarios del Biobío han atendido 2.576 urgencias por esta patología que son 806 (46%) más de lo que hubo en 2018 cuando se informaron en el mismo periodo 1.770 atenciones y siendo la cifra más alta en cinco años.

"Efectivamente, se ha visto un aumento en la incidencia de infartos agudos al miocardio (...). En las unidades de emergencia, el crecimiento de esta patología fue de un 4,8% a un 5,2% entre 2020 y 2021", contó el jefe del área de Medicina Cardiovascular Integrada del Hospital Las Higueras, Osvaldo Pérez.

El jefe de la UCI y UTI coronaria del Hospital Regional de Concepción, el cardiólogo Fabrizio Fasce, comentó que, si bien hay estadística y está la sensación del aumento de infartos, precisó que hay casos atendidos en urgencia que posteriormente se descartan, por lo que comentó que las cifras deben ser bien analizadas

Asimismo, expuso que este tipo de patologías son a veces estacionales, asegurando que "el mes pasado vimos muchos infartos, más de los que vemos habitualmente, pero ahora vemos una baja".

Para los facultativos, este escenario de mayor cantidad de infartos agudos al miocardio está relacionado con los malos hábitos, como son la alimentación, el sedentarismo, el estrés o la obesidad son factores que podrían ser determinantes para patologías de estas características.

"A esto hay que agregar el consumo de tabaco y de drogas, que también son factores que inciden", expuso Pérez.

DE MENOR EDAD

Una de las situaciones que los profesionales médicos si están viendo con más frecuencia, es que a las urgencias están llegando cada vez más jóvenes con un infarto agudo al miocardio.

"Hay una mayor cantidad de personas jóvenes, desde los 35 años en adelante, que se ven afectadas por infartos", comentó el jefe del área de Medicina Cardiovascular Integrada del

Sobre este escenario, el cardiólogo Fabrizio Fasce, declaró que es una situación que están viendo desde hace un tiempo, pero desconoce aún si es porque hay más jóvenes con este tipo de patología o porque antes no hacían el diagnóstico y ahora sí.

"Esto es una tendencia que estamos viendo desde hace algunos años atrás. Hace unos cinco años que lo estamos viendo; personas cada vez más jóvenes llegan infartadas al servicio de urgencia", aseguró el jefe de la UCI y UTI coronaria del Hospital Regional de Concepción.

Una misma opinión tiene Pérez quien aseguró que hay "una mayor cantidad de personas jóvenes, desde los 35 años en adelante, que se ven afectadas por infartos".

Fasce además comentó que están viendo en grupos etarios más jóvenes casos más complejos que en años anteriores.

"Hemos visto a pacientes operados de enfermedades coronarias, antes de los 40 años. Eso no lo veníamos nunca", contó el cardiólogo del recinto penquista.

Aunque que existe un mayor número de jóvenes infartados que estaría aumentando las cifras totales de infartados, también se expone que hay personas adultas sobre los 80 años que están presentando esta patología, situación que no ocurría debido a que este grupo antes fallecían a causa de otras enfermedades.

1.770 fueron las atenciones de urgencias por infartos agudos al miocardio que hubo en 2018 en la Región.

INCIDENCIA DE LA PANDEMIA

E-mail Compartir

Si bien no existen estudios que avalen si el aumento de los infartos está relacionado con el covid, los profesionales de salud consideran que la situación pandémica, como en todo aspecto de salud, incidió en la falta de acciones preventivas en población de riesgo.

"La postergación y suspensión de los controles de pacientes hipertensos y diabéticos en los establecimientos de atención primaria, lo que generó posiblemente mayor el daño en el grupo de personas con los factores de riesgo para infartos al miocardio", sostuvo el jefe del área de Medicina Cardiovascular Integrada del Hospital Las Higueras.

Fasce expuso que una de las situaciones que vieron en los momentos más complejos de la pandemia, es que hubo pacientes con infartos más complicados por al tiempo que estuvieron con síntomas antes de asistir a urgencias.

"Vimos una epidemia de complicaciones asociadas al infarto, que habitualmente vemos en muy poca cantidad. Eso tuvo que ver con que a la gente le costaba más ir a los servicios de urgencia, porque estaba la pandemia y se podían contagiar", declaró el facultativo del Hospital Regional.

Familiares de un paciente baleado atacaron a dos trabajadores

Municipio de Hualpén ingresa querella por agresión a funcionarios de la salud

El hecho ocurrió el miércoles en un SAR de la comuna. Dirigente de salud sostiene que "no nos merecemos un trato como el que nos está ocurriendo".
E-mail Compartir

Una querella por la agresión que sufrieron dos funcionarias del SAR Hualpén es la que presentó en la jornada de ayer la Municipalidad de Hualpén ante el Juzgado de Garantía de Talcahuano. El objetivo es que el Ministerio Público inicie una investigación y dé con los responsables de los hechos.

El miércoles cerca de las 18:30 horas un varón de 24 años ingresó con tres impactos de bala al recinto de urgencia primaria que se encuentra adosado al Cesfam Hualpencillo. A partir de esta situación familiares del paciente de forma desproporcionada pidieron explicaciones, agrediendo física y mentalmente a una guardia de seguridad y a una Técnico en Enfermería del recinto.

Es ante esta situación que el alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, llegó a tribunales a presentar una querella debido al hecho.

"Presentamos una querella hoy día en la mañana para encontrar las responsabilidades, porque este tipo de situaciones, por lo menos dentro de la comuna de Hualpén, no la vamos a tolerar en lo absoluto", enfatizó Rivera, quien aseguró que la acción judicial tiene como objetivo "perseguir penalmente a las personas que cometen este tipo de situaciones".

El presidente de la AFUSAM de Hualpén, Gonzalo Orbenes, comentó que las dos funcionarias agredidas, se encontrarían sin lesiones aparentes, pero sí emocionalmente muy afectadas.

El dirigente gremial de salud declaró tras la afectación de funcionarios que "que los responsables paguen y que no siga ocurriendo. No nos merecemos un trato como el que nos está ocurriendo".

Orbenes sostuvo que, si bien se están tomando medidas para reforzar la seguridad del recinto de salud, considera que "hechos así no debieran ocurrir nunca más en contra de ningún funcionario".

Dentro de los próximos días el alcalde Rivera espera sostener una reunión con Carabineros para poder generar una coordinación mayor para enfrentar este tipo de situaciones.

"Entendemos que se pueden evitar si existiera algún tipo de coordinación mayor", aseguró el jefe comunal.

Hay que recordar que desde 2019 la ley 21.188 Consultorio Seguro modifica cuerpos legales para endurecer las sanciones a quienes agredan a los funcionarios de la salud.

Desde 2019 la ley 21.188 Consultorio Seguro endureció las sanciones a quienes agredan a los funcionarios de la salud.

Se trata de Víctor Valenzuela

Nombran a director titular del Servicio de Salud Concepción

Entre 2014 y 2018, director titular del Servicio de Salud Arauco.
E-mail Compartir

Tras casi 7 meses de subrogancia en la Dirección del Servicio de Salud Concepción, este lunes iniciará sus funciones el nuevo director titular elegido por el Gobierno en el marco de la designación de Alta Dirección Pública que lleva el Servicio Civil.

De acuerdo con la información que se conoció ayer, la persona que estará a cargo del servicio de salud más grande de la Región será quien actualmente ocupa el cargo de subdirector (s) de Recursos Físicos de la repartición, Víctor Valenzuela. Así lo confirmó el presidente de la Fenats del S.S. Concepción, Miguel Alarcón.

"No ha llegado todavía el decreto, pero sí. Se conversó con la directora (s) y a contar del lunes Víctor Valenzuela es el director titular del Servicio", declaró el dirigente de salud.

Si bien, la titularidad de un director era una situación que diferentes gremios solicitaron, este cambio en medio de una movilización -funcionarios de pabellón del Hospital Regional están en paro desde el lunes - y solicitudes preocupa debido a que podría retrotraer todo lo avanzando con la actual directora (s) Miriam Valdebenito. Además, Alarcón expuso que desconocen cómo desarrollará su gestión Valenzuela, ya que asegura "habilidades blandas es lo que menos tiene".

Hay que recordar que Víctor Valenzuela fue entre 2014 y 2018, director titular del Servicio de Salud Arauco.