Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Javiera Petersen, subsecretaria de Economía:

"El sector financiero es el que está más atrasado en la incorporación de mujeres"

La ingeniera comercial visitó la Región del Biobío en el marco de la Semana de la Pyme, donde abordó también el proyecto que fomenta la llegada de mujeres a los directorios.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

La subsecretaria de Economía, Javiera Petersen, visitó la Región del Biobío para ser parte de las actividades que se realizaron por la Semana de la Pyme. La autoridad encabezó la inauguración de esta actividad en Concepción, la cual congregó a diversas pymes de la zona como parte de los esfuerzos por ayudar a las empresas de menor tamaño. En este contexto, la ingeniera comercial conversó con EL SUR, espacio en el cual abordó la situación de estas firmas, además de explicar el proyecto que impulsa la inclusión de más mujeres en los directorios y que impulsa su cartera.

Así, la autoridad detalló que parte de su planificación es generar espacios más paritarios en los diversos sectores económicos, a la vez que valoró la decisión de Siderúrgica Huachipato por incorporar a una mujer dentro de su directorio.

-¿Cómo se va desplegando la iniciativa de "Más mujeres en directorios"?

-El principal objetivo que tiene este proyecto de ley es aumentar la participación de mujeres en los directorios de Sociedades Anónimas Abiertas y Sociedades Anónimas Especiales, y que involucra un mecanismo mixto y de aplicación gradual. A nuestro juicio, el proyecto llevará a nuestro país a poder saldar una brecha importante para la mujer en espacios de toma de decisiones.

-¿En qué sectores se hace más visible esta brecha en la toma de decisiones?

-Esta brecha existe tanto en el mundo público como en el privado y las cifras en el mundo privado son bien ilustrativas para darnos cuenta de esta situación. La participación de mujeres en empresas IPSA es de menos de un 20% y hay otra cifra del Ministerio de la Mujer que nos muestra que casi en un 50% de las empresas de nuestro país las mujeres no tienen espacio en los directorios. Esto da cuenta de un espacio que a nuestro juicio merece una política pública.

-¿Qué falta al interior de las empresas para transitar a una mayor presencia de mujeres en los directorios?

-Cuando uno ve a nivel nacional cómo está la participación de la mujer en empresas por sectores económicos, se ve que el sector financiero es el que está más atrasado en la incorporación de mujeres y que el sector industrial no está tan fuera del promedio. Esto revela algo que durante años se ha evidenciado, en que no existen brechas en cuanto a capacidades para que las mujeres puedan ocupar cargos en la toma de decisiones. Cuando se analizan las profesiones de los directorios en nuestro país, son ingeniería comercial y derecho. Y cuando uno ve la tasa de egreso que tienen estas carreras, hay una tasa bastante paritaria, entonces algo ocurre dentro de la empresa que no permite a la mujer seguir avanzando en su desarrollo.

Pymes

La subsecretaria de Economía valoró también la realización de la Semana de la Pyme a nivel nacional, y destacó los beneficios como el Fogape y el alivio tributario para las empresas más dañadas en la crisis. "La crisis económica que hemos tenido en los últimos años producto de la pandemia ha afectado mucho. Es por eso que cuando nosotros llegamos al Gobierno diseñamos el plan Chile Apoya que tenía por objetivo poder entregar herramientas para una recuperación económica justa", precisó Petersen.

-¿De qué manera la Semana de la Pyme se suma a los esfuerzos de su cartera para apoyar a empresas de menor tamaño?

-Las mipymes formaban parte de un sector que estaba mucho más afectado, porque no tienen una espalda financiera. Por ejemplo, el turismo es un sector que está compuesto mayoritariamente por mipymes y es un sector que ha sido doblemente afectado por la pandemia. En ese sentido, la Semana de la Pyme la quisimos desarrollar en el marco de esta recuperación económica y pensando en cuáles son las herramientas y las proyecciones de mediano y largo plazo que tienen las mipymes hacia la economía de nuestro país, con desarrollo en la productividad, con mayor desarrollo tecnológico, con innovación, para que las empresas del país y regiones puedan entregar respuestas ante el desarrollo que tiene el país.

-¿Qué balance hacen de esta actividad?

-Hubo distintas iniciativas que se llevaron a cabo en todas las regiones de nuestro país y destacan varios eventos (…) Lo más importante que generó este espacio fue un encuentro entre el sector público y el sector privado, encuentros entre distintas mipymes para poder potenciar la colaboración y también los encadenamientos productivos. También ayudó a fomentar la participación ciudadana dentro de todos estos espacios.

La iniciativa destaca destinos de Quilaco y Santa Bárbara

Angostura del Biobío estrenó nuevo sitio web con evento familiar

La propuesta busca atender a las nuevas tendencias de navegación digital para los usuarios.
E-mail Compartir

Un renovado sitio web estrenó Angostura del Biobío en un evento familiar. Esta iniciativa del tradicional destino turístico que contempla a las comunas de Quilaco y Santa Bárbara se suma a la anterior presentación de la marca hace unos meses por parte de la Mesa de Turismo Angostura del Biobío, que integran las zonas mencionadas, además de sus cámaras de comercio y turismo, la empresa Colbún y Sernatur.

La nueva propuesta busca responder ante las nuevas tendencias de navegación digital, con una línea estética más atractiva y fácil de navegar, calibrando la exhibición de servicios, emprendimientos locales e infraestructura turística disponible en la zona.

Pablo Urrutia, alcalde de Quilaco, señaló que "estamos encantados, porque todo lo que sea aporte para el turismo, para nuestra comuna, para nuestros emprendedores, viene de buena forma. El destino Angostura ha traído buenas rentabilidades a la comuna. El sitio web que se va a manejar se hace ver a nivel nacional y eso es potente".

Desde Colbún valoraron la puesta en marcha del nuevo sitio y el encargado de Parque Angostura y Relaciones Comunitarias, Pedro Poblete, destacó que "queríamos darle una nueva cara digital al destino para seguir potenciado todo el valor que tiene. Nos interesa atraer turistas de todo el país, no solo de la Región, pero que al mismo tiempo los habitantes de Santa Bárbara y Quilaco se sientan muy orgullosos de la opción turística que sigue creciendo en sus comunas. Agradecemos a ambos municipios por el trabajo conjunto y proyectamos un verano con muchas visitas".

ExpoMundoRural convocará a más de 100 agricultores de la Región

E-mail Compartir

Una nueva versión de la ExpoMundoRural se realizará desde el jueves 15 al domingo 18 de diciembre en el Parque Bicentenario de Concepción. El evento, organizado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), reunirá a más de 100 agricultores y productores que representan a los diferentes territorios de la Región del Biobío.

En específico, serán cerca de 400 los productos vinculados a la agricultura familiar campesina los que serán expuestos por sus propios productores. Se podrán encontrar hortalizas, agroprocesados, productos apícolas, vinos, hortofrutícolas, artesanías, entre otros elementos. Además de la venta y exposición, este espacio ofrecerá charlas técnicas, talleres temáticos, gastronomía local, cocina en vivo y artistas tanto locales como nacionales.

Para Jeannette Larenas, directora regional (s) de Indap, esta nueva fecha "beneficia a nuestros pequeños agricultores, entregándoles más tiempo para preparar la presentación de sus productos, el etiquetado e incluso aumentar el stock para cuatro días (...) La ExpoMundoRural es una acción de comercialización directa y ayuda a los agricultores de la Región a dar grandes pasos en la venta de sus productos, más cuando es en una fecha donde suelen comprarse regalos".

La seremi de Agricultura, Pamela Yáñez, agregó que se trata también de una oportunidad para que los visitantes conozcan más el trabajo de la zona, así como la innovación que se está desarrollando en materia de seguridad alimentaria. "El objetivo es llevar el campo a la ciudad y así encontrarnos con productos sanos e inocuos, vinculados a una agricultura sustentable", dijo.