Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
Destacó que se ha logrado contener la inflación

Grau y último Imacec: "Probablemente estamos llegando al momento más bajo de actividad"

Según el titular de Economía, y pese a que señala que los próximos indicadores deberían ser negativos, "ya vamos a estar en la curva ascendente".
E-mail Compartir

Por Redacción

El ministro de Economía, Nicolás Grau, analizó este domingo el panorama del país en la materia, destacando que se ha logrado contener la inflación y que para el próximo año, deberían existir "mejores noticias".

En conversación con CHV, el secretario de Estado dijo que "lo que hemos tenido durante este año es un proceso de normalización luego de una economía totalmente sobrecalentada durante el 2021".

Si nosotros queríamos contener la inflación, cuestión que está sucediendo, los últimos meses hemos ido logrando que la inflación vaya subiendo cada vez menos (...) lo que hemos logrado es que se ha ido conteniendo la inflación y durante el próximo año deberíamos tener mejores noticias. La inflación se va a ir encauzando hacia sus valores a los que estábamos acostumbrados con anterioridad", aseveró. Por otro lado, el ministro aseguró que "este año hemos tenido tanto en empleo como en inversión cifras mejores de lo que se esperaban". Aunque recalcó que "eso no significa que está todo bien, de hecho, hay muchos desafíos, ha sido un año difícil por este proceso de ajuste que hemos tenido dado del desequilibrio macroeconómico del 2021, pero ese hecho que estemos teniendo un año mejor de lo esperado, se ve reflejado, por ejemplo, en el último Imacec". Según puntualizó, "a pesar de que cuando uno compara octubre de este año a octubre de 2021 se ve una caída, sin embargo, cuando uno compara octubre con el mes anterior se ve un aumento. Eso significa que probablemente estamos llegando al momento más bajo de actividad y lo que ahora viene en adelante mes a mes, es mejoras en cada uno de esos meses". Ahora bien, acotó que "como se va a seguir comparando el año 2023 con el comienzo del año 2022, van a seguir apareciendo valores negativos, pero ya vamos a estar en la curva ascendente". Entonces, manifestó que "como Gobierno tenemos una mirada más optimista de lo que se tenía hasta ahora. Una mirada que no es solo una intención, no es un elemento subjetivo, sino que se apoya en hechos concretos y es que hemos tenido mejores datos que lo que se esperaba en particular en inversión".

Retiros

En otro ámbito, Grau se refirió a la idea de realizar nuevos retiros de fondos de pensiones. "Las y los parlamentarios tienen el derecho de plantear lo que les parezca razonable", sentenció. Luego, añadió que "desde el Ejecutivo nos corresponde decir de manera muy clara nuestro punto de vista y nuestro punto de vista en el ámbito de los retiros, es que son una política que en este momento generaría mucho más problema que beneficio". En tal sentido, afirmó que "si el tema es ayudar a las familias como lo hemos estado haciendo durante este año, esa no es una política que sea adecuada para eso".

Para apoyar en uno de los meses más complejo

Gobierno anuncia medidas de apoyo para mes de marzo

Jackson afirmó que la herramienta se dará a conocer en enero.
E-mail Compartir

El Gobierno está definiendo las distintas medidas que buscarán implementar para apoyar los gastos en los que incurrirán miles de familias en marzo, mes en que el costo de vida se dispara.

Así lo adelanto en entrevista con Meganoticias el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, quien aseguró que "estamos trabajando junto con el Ministerio de Hacienda, junto con el Ministerio del Trabajo, para ver de qué manera entregamos una respuesta importante para lo que significa el costo de la vida para ese mes".

Jackson aseguró que el Gobierno sabe que marzo "desencadena una serie de problemas financieros en los hogares", por lo que "estamos trabajando a toda máquina para tener una buena respuesta para esa fecha".

El anuncio del nuevo apoyo para marzo se haría en enero.

En esa línea, el ministro descartó un eventual sexto retiro de los fondos de AFP, argumentando que "temas como este en general influyen en aumentar la inflación".

"Tengo entendido que, hasta mediados o fines de abril, esto tiene una imposibilidad técnica de poder discutirse, por el tema de la constitucionalidad de discutir un proyecto cuando ya fue rechazado en general", agregó.

Ahondando en eso, el ministro señaló que "alguien podrá decir: '¿Cómo lo hacemos entonces para las personas que están necesitando recursos?' Ahí es donde entra tanto el Ministerio de Hacienda, el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que me toca a mí, para entregar una parrilla de distintas mejoras a las personas, que permitan no tener que echar mano a una cosa que es inmediata y por una sola vez, sino que tener, ojalá mecanismos permanentes en el tiempo".

De la misma manera, Jackson se refirió al aumento de beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal (PGU), revelando que "hay más de 100 mil personas, cerca de 120 mil personas, que teniendo derecho a acceder a este beneficio, no han hecho la postulación".

Atribuyó esto a la falta de información, por lo que señaló que, en conjunto con municipios, están llevando a cabo campañas publicitarias.

Destacó también el impacto del IFE Laboral, señalando que "ha funcionado para recuperar empleos y por eso se extendió. Dio lugar a más empleos formales y menos informales".

A través de un video se puede ver una discusión entre varias personas

Universidad de Concepción: hombre amenaza con arma de fuego a una mujer

El episodio ocurre a pocos días de una riña con cuchillos en el campus.
E-mail Compartir

Un nuevo episodio de violencia ocurrido al interior de la Universidad de Concepción salió ayer a la luz, con un hombre amenazando con un arma de fuego a una mujer en el campus del recinto estudiantil.

En un video viralizado en redes sociales, se aprecia una discusión protagonizada por varios hombres y una mujer en la parte baja del Foro de la Universidad, a plena luz del día.

La discusión va subiendo de tono, con la mujer siendo increpada por uno de los sujetos, hasta que en un instante aparece otro hombre y de entre sus ropas saca un arma de fuego con la que apunta a la cabeza de la mujer.

Testigos señalaron al medio Sabes.cl que el hombre amenazó con disparar a la mujer, quien aparentemente seguía discutiendo con el grupo.

Este episodio ocurre un par de días después de que se viralizara una batalla campal con palos y cuchillos al interior del campus. Autoridades anunciaron querellas contra los responsables y señalaron que este hecho corresponde a una pelea entre bandas de microtraficantes que operan al interior del recinto.

Sin embargo, estos son solo algunos de los hechos de violencia que se han registrado en la casa de estudios.

Por lo mismo, las autoridades de la universidad elaboraron el plan "Cuidemos Nuestro Campus" para abordar estos episodios, que lamentablemente han seguido ocurriendo.

Violeta Montero, coordinara de este plan, señaló incluso que ya se elaboró un Plan de Seguridad al interior de la casa de estudios, trabajando de forma coordinada con las juntas de vecinos del Barrio Universitario en una Mesa de Seguridad.

Esta tratativas, que ya se han prolongado durante meses, han incluido también a la delegada presidencial de la Región del Biobío, Daniela Dresdner, y a altos representantes de Carabineros y la Policía de Investigaciones.

Al no tener éxito, desde la Universidad pidieron más apoyo de parte de las autoridades "porque queremos que nuestro campus siga siendo abierto", aseguró Montero.

"Este tema requiere un trabajo colaborativo, mancomunado entre los actores privados con las autoridades públicas y estamos con toda la disposición para que así sea, con un trabajo serio, poniendo a disposición toda la tecnología y evidencia a través de las cámaras, porque sabemos que es de preocupación de nuestra comunidad", cerró.