Coro ciudadano tuvo gran concierto al inicio del Festival de Teatro del Biobío
Agrupación regional formada por 18 integrantes protagonizó la apertura del evento en su versión número 13, con una cantata, que recorrió parte del repertorio de Víctor Jara, Violeta Parra y Jorge González.
Con sonados aplausos reaccionó el público ante la potente interpretación de los 18 miembros del Coro Ciudadano del Biobío, la tarde del miércoles, en el Foro de la Universidad de Concepción.
Frente a un escenario lleno, tanto artistas locales como primerizos en la escena cultural se presentaron, bajo la dirección de la Compañía Hermanos Ibarra Roa, tras dos semanas de intensivos ensayos y ajustes.
La actividad inauguró la nueva edición del Festival Internacional de Teatro del Biobío (FTB), que celebra 13 años como un espacio importante para la difusión de las artes teatrales y escénicas.
Una iniciativa que -según comentaron desde la organización- vuelve a reunir un público "ansioso de teatro", tras dos años de versiones online.
"Estamos muy felices de volver a encontrarnos en este espacio abierto, luego de la pandemia y el confinamiento, con lo que ha costado regresar a lo presencial. Sobre todo, con una creación que viene desde la gente, que sus voces sean una obra es más que satisfactorio", relató Camila Provoste, productora del evento.
A través de un recorrido musical por Víctor Jara, Violeta Parra y Jorge González, el elenco desplegó un "emotivo" homenaje a las víctimas a lo largo de la historia reciente del país, de acuerdo a Visnú Ibarra, ante el peso político e histórico que posee la universidad penquista y el Biobío.
"Como otras universidades, la UdeC contuvo la resistencia popular de los jóvenes durante la dictadura cívico-militar, y albergó a muchos de los detenidos desaparecidos", sostuvo el actor capitalino, aludiendo también a los hechos del 18-O. "Ello confluyó en un momento de inspiración para hacer la obra que realizamos", dijo.
La propuesta de apertura se alineó a los ejes principales de la selección de las obras que componen la cartelera de esta XIII versión, en formato híbrido.
Son 14 montajes los que se presentarán en Artistas del Acero, Teatro Biobío y en la Casa de Cultura de Chiguayante, junto a la transmisión digital en www.ftb.cl.
Diversidad penquista
La cantata de aproximadamente una hora de duración fue el fruto de la residencia creativa impartida por los hermanos Ibarra Roa.
Ellos llegaron desde Santiago, los primeros días de noviembre, por primera vez a la ciudad para esta formación, junto a la coreógrafa Tania Rojas.
Llegaron más de 30 postulantes, quienes se inscribieron en la convocatoria a comienzos del mismo mes. Un "trabajo arduo", según el intérprete, que permitió congregar a personas de todas las edades provenientes de distintas comunas del Gran Concepción.
"Llegó un profesor retirado, de casi 80 años, y también jóvenes de 20, entonces se mezclaron las edades y estilos de vida. Ha sido muy gratificante, porque confluyó lo heterogéneo, y en estas 14 sesiones -en las últimas dos semanas de noviembre- tuvimos la oportunidad de entregarles herramientas muy significativas en torno al desarrollo artístico y escénico", relató el fundador del programa ciudadano, que nació en 2014.
Para Graciela Fuentes, parte del elenco, se trató de una experiencia "emocionante y muy hermosa", la cual espera se replique y perdure en el tiempo.
La actriz de 70 años cantó por primera vez frente a una numerosa audiencia, gracias a este proyecto, cuyo aporte destacó por el impacto en sus distintas actividades al perder el miedo escénico.
"Creo que el arte siempre es enriquecedor, porque te entrega herramientas que permiten acercarse a un grupo humano de una manera lúdica y que desarrolla talentos que nunca antes se habían logrado experimentar, como lo es cantar. El darse cuenta que tienen la capacidad de expresar lo que tienen adentro de una manera creativa, es un gran logro", narró la integrante de Teatro El Rostro.
Desde la compañía Hermanos Ibarra Roa adelantaron que ya están en búsqueda de financiamiento para dar continuidad al trabajo, en 2023, y extender la convocatoria a más personas.
"Buscamos empoderar a la ciudadanía, que muchas veces no tiene acercamiento al arte y la cultura", comentó.
El FTB -financiado por el programa PAOCC, del ministerio de las Culturas- tendrá su cierre, el próximo 7 de diciembre con el montaje "SEBOSA: Vulvas en punk", en el Teatro Biobío.