Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Otras 102 personas también recibieron la documentación

Mon Laferte recibe carta de naturalización en México y entona el himno nacional

"La abrazamos como mexicana", dijo el canciller mexicano en ceremonia de entrega de cartas de naturalización.
E-mail Compartir

Por Agencias

La chilena Mon Laferte fue la encargada de entonar este miércoles el himno nacional al recibir su carta de naturalización como ciudadana mexicana.

La cantante y compositora participó en la Ceremonia de Entrega de Cartas de Naturalización en la Secretaría de Relaciones Exteriores (Cancillería), evento que estuvo encabezado por el canciller Marcelo Ebrard.

Precisamente Ebrard fue quien entregó 103 cartas de naturalización, entre ellas la de Laferte, que otorgan la nacionalidad mexicana a personas de más de 25 países que lo solicitaron voluntariamente y cumplieron con los requisitos que las leyes mexicanas establecen.

"Mon cantó nuestro himno y la abrazamos como mexicana muy bienvenida y querida", escribió Ebrard en un mensaje en Twitter.

Durante su intervención, el titular de la Cancillería señaló que México "ha sido un país abierto históricamente a recibir a quienes son perseguidos, perseguidas, a quienes sufren, a quienes necesitan respaldo y consuelo, y esa es la tradición mexicana".

Además, dijo que México hace honor a esa tradición "y les recibimos con los brazos abiertos a todas y a todos".

"Ustedes están eligiendo nuestro país para tener su nacionalidad, ser mexicanas y mexicanos, y esa elección es el más grande compromiso que se puede tener cuando eliges una nacionalidad. Ustedes vienen a enriquecer a nuestro país, vienen a hacerlo más grande", puntualizó.

Posteriormente, el canciller tomó protesta a las nuevas personas mexicanas y la cantante, ahora mexicana, Mon Laferte, entonó el himno nacional de México acompañada de la orquesta sinfónica de la Secretaría de Marina.

En tanto, la senadora Olga Sánchez Cordero, quien le entregó la carta a Laferte junto con Ebrard escribió en Twitter.

"¡Qué emoción! Y más haberle entregado en la SRE junto al canciller Ebrard su carta de naturalización como mexicana (a Laferte) ¡Viva México!", apuntó.

Laferte vive desde hace una década en Ciudad de México, país en el que cuenta con miles de seguidores.

Sony trabaja en un biopic sobre la figura de Bruce Lee

La dirigirá Ang Lee, director de "Una aventura extraordinaria".
E-mail Compartir

Sony Pictures se encuentra en fase de desarrollo de un biopic sobre la leyenda de las artes marciales Bruce Lee con Ang Lee ("Una aventura extraordinaria") como director, adelantó este miércoles el medio especializado en cine Deadline.

El filme, que oficialmente aún no tiene título, versará sobre la carrera de la figura de nacionalidad chino-estadounidense que dejó un legado en la industria de Hollywood como director y actor con películas como "Furia Oriental" (1972), "El regreso del dragón" (1972) y "Operación Dragón" (1973).

Estas cintas, sumadas a la serie de televisión "El Avispón Verde" (1966), sirvieron para encumbrar como estrella a Bruce Lee (1940-1973) y convertirlo en uno de los mayores referentes de las artes marciales mixtas desde la década de los setenta.

No obstante, su legado también se extendió a otros campos como la filosofía y sus reflexiones siguen siendo recordadas por las generaciones posteriores a su fallecimiento.

Sobre este punto, habrá que esperar al estreno de la obra para conocer cómo refleja la causa de la muerte de Lee, aún en el aire cincuenta años después.

De hecho, en el último número de la revista Clinical Kidney Journal, publicado la semana pasada, se apuntó hacia la hiponatremia -incapacidad del riñón para excretar el exceso de agua- como principal hipótesis del deceso.

El oscarizado cineasta taiwanés Ang Lee dirigirá este biopic guionizado por Dan Futterman ("Capote") y en el que su propio hijo, Mason Lee, encarnará al referente de las artes marciales.

"Bruce Lee fue un puente entre Oriente y Occidente que introdujo el kung fu (arte filosófico de autodefensa) en el mundo. Fue un artista icónico que revolucionó tanto las artes marciales como el cine de acción", manifestó Ang Lee.

Robert De Niro protagonizará "Zero Day", nuevo thriller político

E-mail Compartir

El actor Robert De Niro protagonizará "Zero Day", la nueva serie limitada en formato de thriller político que se estrenará en Netflix, adelantó Variety.

Hasta el momento, los detalles acerca de la trama se mantienen en secreto, pero según la información del citado medio especializado en Hollywood, el oscarizado actor interpretaría a un expresidente del Gobierno de Estados Unidos en el que podría ser el primer papel protagonista en una serie convencional de toda su carrera.

"Zero Day" estará dirigida por Eric Newman ("Narcos") y el presidente de NBC News, Noah Oppenheim, quienes también harán la función de guionistas junto a Michael Smith -premio Pulitzer- y se encargarán de la producción ejecutiva junto a Jonathan Glickman.

De esta manera, el idilio entre Newman y Netflix se perpetúa porque, además de "Narcos" y "Narcos: México", ha sido productor ejecutivo de "The Watcher" y de "True Story".

Más vigente que nunca

A sus 79 años, De Niro, quien fue condecorado como mejor actor por la Academia de Hollywood en 1974 y 1980, continúa prodigándose, sobre todo, en su faceta como actor.

Aparte de "Zero Day", este año participó en "Amsterdam" y desde 2019 ha formado parte del elenco de otras cinco películas más, entre las que destacan "Joker" o "El Irlandés", esta última también distribuida por la plataforma Netflix.

"En el cielo me verás caer" fue reconocido este año

Cortometraje ganador en Festival de Cine de Lebu se encamina al Oscar

Obra del director Sebastián Claro ganó en la categoría Cortometraje Ficción Regional del festival lebulense y ahora opta para ser visionado por la Academia de Hollywood.
E-mail Compartir

El Festival Internacional de Cine de Lebu, enfocado en cortometrajes, se ha transformado en una de las ventanas importantes de reconocimiento a las producciones audiovisuales en Chile, siendo la única que cuenta con el rango de calificador a los premios Oscar en las categorías de Ficción Nacional, Ficción Internacional y Animación Internacional.

"En el cielo me verás caer", dirigido por Sebastián Claro, tendrá la oportunidad de ser evaluado por los jurados de los Oscar, en su condición de ganador en Lebu 2022, en la categoría Cortometraje Ficción Regional.

Protagonizado por Julio Milostich y Michelle Mella, la producción fue filmada en Valparaíso y aborda la temática del incesto en la sociedad chilena.

"Se filmó el 2020, y desde entonces ha sido seleccionado en varios certámenes internacionales por tener una temática muy fuerte y que tiene un giro que no deja feliz a todas las personas, en especial, en los tiempos que corren. Ha sido un proceso extraño y largo para tratarse de un cortometraje, y ahora tiene su broche de oro gracias a Cinelebu con la calificación a los Oscar. Que sea visto por el jurado ya es un premio maravilloso", saludó el director de la pieza visual.

No obstante, previamente tendrá que pasar por el filtro del selecto jurado para optar a la anhelada estatuilla dorada, la que solo ha sido obtenida por dos obras chilenas ("Historia de un oso", 2014, y "Una mujer fantástica", 2017).

"Esta calificación incluye varias etapas, a mediados de diciembre sale la "short list", donde quedan seleccionados 15 títulos de los cerca de 200 que han sido calificados en todo el mundo", detalló el cineasta premiado en Lebu.

La temática de "En el cielo me verás caer" implica una controversia, por lo que se abordó en conjunto con diversos profesionales. "Trabajamos con psicólogos y asistentes sociales; y el proceso de escritura llegó a tardar casi un año. Además de ser solicitado desde distintos países de habla hispana, también se ha usado como complemento para charlas sobre un tema tan delicado como el abuso durante la infancia, pero que necesita salir a la luz. No es una temática complaciente, sino bastante dura; tampoco pretende ser un estandarte de batalla, sino mostrar una realidad y que el público saque sus conclusiones", enfatizó Claro, quien también es guionista y productor.

La mirada hacia el exterior del Ficil les entrega un importante prestigio en el cono sur. Su versión 2023 tiene fecha entre el 11 y el 17 de febrero, en formato híbrido.