Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La startup se encuentra en proceso de internacionalización

Bomberos de Concepción ganan dos premios Avonni 2022 con aplicación "Smert"

Se trata de Nicolás Uribe y Jorge Contreras, ambos integrantes de la Cuarta Compañía de Bomberos de Concepción, quienes crearon aplicación para agilizar la gestión de emergencias en edificios, gracias a la cual fueron reconocidos a nivel nacional e internacional.
E-mail Compartir

Por Millaray Mariqueo

Los premios Avonni constituyen un galardón a productos innovadores que faciliten el desarrollo sostenible del país en 19 categorías. En este caso, Smert recibió dos reconocimientos en las categorías "Campomar ISA INTERVIAL" y "Ciudad Nueva Aguas Andinas".

El proyecto esta conformado por Nicolás Uribe y Jorge Contreras, ambos Bomberos voluntarios de Concepción, no obstante, cuentan con un amplio equipo detrás que permite el crecimiento y la mejora constante de Smert. Actualmente un equipo de tres personas más trabajan desde Concepción hacia el resto del país, y además, tienen presencia en Perú, Paraguay y España a través de partners locales.

"Para nosotros haber ganado esto es un premio honorífico, son como los Oscars de Chile y, la verdad es que es un tremendo reconocimiento que consolida lo que estamos haciendo. Le damos las gracias a la organización y a todos nuestros partners como la comunidad de la Caja Los Andes, Corfo, Startup Chile, la gente de la Incubadora UDEC e Incubadora de la Universidad Católica la Santísima Concepción, dentro de otros que nos han apoyado, por lo que estamos muy contentos del ecosistema que hemos formado y de todas las personas que creen fielmente que este proyecto tiene que estar en todas partes del mundo para entregar más seguridad" indicó Nicolás Uribe.

Por su parte, Jorge Contreras, voluntario hace 30 años indicó que "estamos muy felices, como decimos nosotros: vamos desde Concepción al mundo, porque somos penquistas muy arraigados y orgullosos, pero esto también lleva una gran responsabilidad, el jurado depositó su confianza y nos insta a seguir trabajando para proteger a la mayor cantidad de personas":

Smert

Smert, acrónimo de smart emergency es una aplicación cuyo objetivo principal es proteger a las personas en casos de emergencia. Esta entrega información en el menor tiempo posible sobre las infraestructuras a través de un código QR, donde pueden acceder a datos como vías de escape, ubicación de grifos, paneles eléctricos y otros. "Nosotros como bomberos nos dimos cuenta de que no podíamos obtener la información cuando llegábamos a incendios en edificios, ahí comenzamos a desarrollar esta tecnología" señaló Uribe.

La aplicación es totalmente gratuita, por lo que invitaron a Bomberos y a las comunidades a que sean preventivos. Además de hacer un llamado a administradores de inmobiliarias a que se sumen a entregar más tecnología a quienes les están construyendo o administrando el edificio, y a quien finalmente lo va a estar utilizando. El empresario además indicó "toda nuestra vida pasa por los edificios, donde trabajamos, vivimos y comercializamos entonces desde nuestro punto de vista es importante proteger a la gente que está dentro y eso es lo que hacemos".

Proyecciones en españa

Nicolás Uribe, voluntario hace más de 12 años, hoy se encuentra en España junto a cuatro socios trabajando junto a La Nave, un acelerador e incubadora dependiente del Ayuntamiento de Madrid con quien han estado trabajando para poder constituirse en el país europeo.

En España destacaron en el puesto 21 dentro de las 100 Startup GovTech, como una de las más innovadoras, posibilitando la negociación con municipios. En este país comenzarán las operaciones desde diciembre en adelante, para luego expandirse en dicho continente. Respecto a esto, Contreras indicó que "ya estamos establecidos legalmente y hemos tenido una muy buena recepción de parte de Bomberos de España, así que contentos de poder empezar nuestra cooperación en el mercado europeo".

En el largo plazo esperan poder estar presentes en las principales ciudades capitales además de ir desarrollando más tecnología, "siempre vamos a estar a la vanguardia con la tecnología para ir entregando un mejor servicio al menor precio para que sea alcanzable para todos" finalizó Uribe.

Trasladan elementos tóxicos a los alimentos

Muchos moldes de cocina de silicona son nocivos, alerta un estudio en Francia

E-mail Compartir

La principal asociación de consumidores de Francia llamó la atención sobre la gran proporción de moldes de silicona usados para cocinar que, según sus estudios, son peligrosos porque trasladan elementos tóxicos a los alimentos.

En un comunicado, la organización UFC-Que Choisir difundió los resultados de un estudio que revela que "una gran mayoría" de los moldes de silicona que se venden para cocinar, especialmente para horneado, "pueden contaminar los alimentos a niveles muy elevados o contener sustancias particularmente nocivas".

En concreto, la asociación de consumidores galos analizó una muestra de 29 moldes comercializados en tiendas y portales de internet y encontraron que la mayor parte (23) aportaban a los alimentos sustancias peligrosas en cantidades elevadas, superiores a las permitidas por las leyes francesas.

Sustancias

Seis de estos 23 no solo quedaron catalogados como no seguros, sino a evitar por la presencia de octametilciclotetrasiloxano, una sustancia considerada "muy preocupante" en Europa. En concreto, UFC-Que Choisir identificó este problema en los productos de las marcas de Carrefour Home y Aliexpress.

Este defecto, además, en ocasiones se incrementa con los usos, cuando debería ser al contrario.

"Ningún molde de pastelería debería desprender sustancias en los alimentos durante la cocción. El respeto a este principio es aún más importante cuando los moldes se utilizan a muy altas temperaturas y en presencia de materias grasas, condiciones que aceleran considerablemente los riesgos de contaminación", señala el comunicado.

Las sustancias nocivas pueden provocar "cáncer, mutaciones genéticas y daños en las funciones reproductivas".

Con esos datos, la asociación francesa va a acudir a las autoridades europeas para que se establezcan normas estrictas y controles sobre estos productos, ya que consideran las actuales, al menos en el caso de Francia, obsoletas y llenas de lagunas.

La nueva bomba de insulina que se entrega por Ley Ricarte Soto a pacientes diabéticos

E-mail Compartir

Los nuevos pacientes diabéticos aprobados por Ley Ricarte Soto que requieran reemplazar su bomba de insulina recibirán desde ahora el modelo MiniMed 780G (Medtronic), la tecnología más avanzada del mundo para automatización en la administración de insulina con monitoreo continuo.

El aparato, el mismo que usa la campeona chilena de atletismo María Ignacia Montt, que vive con diabetes tipo 1, es "básicamente", según Marcelo González, director ejecutivo de Fundación Mi Diabetes, "lo mejor de lo mejor".

Según cifras GES, en Chile hay más de 23.000 pacientes con diabetes tipo 1. Este grupo requiere atención especial, ya que tiene una deficiencia absoluta en la secreción de insulina -la hormona que regula la cantidad de azúcar en la sangre-, es decir, son insulinodependientes por definición.

Esta enfermedad suele diagnosticarse durante la infancia o adolescencia y sus síntomas más habituales son sed excesiva, mucha hambre, cansancio y orinar frecuentemente.

Hoy los pacientes con diabetes tipo 1 tienen la posibilidad de acceder a tratamiento con un sistema integrado de bomba de insulina, que ayuda a reducir las complicaciones agudas, como bajas severas de glucosa o las alzas de glucosa, que podrían llevar al paciente a perder el conocimiento o incluso a sufrir un coma diabético.

Las más baratas

El doctor Bruno Grassi, diabetólogo del Hospital Clínico de la Universidad Católica, explica que "las bombas de insulina logran mejor control de la glicemia asociado a menor riesgo de hipoglucemia ("baja de azúcar") secundario a la terapia, al comparar con las inyecciones o lápices de insulina. Se asocia además en muchos estudios a mejor calidad de vida y mayor satisfacción con la terapia".

La MiniMed 780G permite ayudar a prevenir las alzas y bajas de glucosa en sangre (glucemia) de manera automática. Además de calcular las dosis basales de forma automática, también administra bolos de corrección, ayudando a evitar las alzas de glucosa. Así, se reduce la carga del tratamiento para el paciente y su familia, mejorando su calidad de vida.

El sistema incluye un sistema de monitoreo continuo de glucosa que se comunica por Bluetooth a la bomba para que ajuste las dosis; una app para visualizar la información en el celular del paciente y otra app para un cuidador que requiera ayudar en el monitoreo.

Opinión

Participación ciudadana y voluntariado

E-mail Compartir

Desde hace unas décadas en Chile, el voluntariado se ha impuesto con fuerza como una forma efectiva de realizar y ejercer participación ciudadana que escapa a los parámetros establecidos, que se articula con una serie de redes desde el tercer sector, representados por las fundaciones y organizaciones no gubernamentales.

Teletón, desde su constitución, dio inicio a una acción voluntaria de un grupo de médicos del Hospital Luis Calvo Mackenna y sus esposas, quienes decidieron dar respuesta a la situación y secuelas provocadas por la poliomielitis que afectaba a muchos niños y niñas del Chile de la década de los 40. En estos más de 75 años de historia, tanto Teletón como su institución predecesora han propiciado que la sociedad se involucre, de manera organizada y sistemática, en la atención de la discapacidad.

Y eso es lo que hacemos desde el Voluntariado Teletón, orientando y generando espacios de encuentro, colaboración y participación activa entre los usuarios, sus familias y personas con el deseo de ayudar. Canalizamos sus energías, capacidades y conocimientos, a través del desarrollo de programas comunitarios y de servicio que apuntan al mejoramiento de la calidad de vida y extender la misión de Teletón en la comunidad. Como institución tenemos el orgullo de contar con una gran cantidad de personas que, año tras año, quieren donar su tiempo y estar al servicio de las personas con discapacidad. Son un millar de voluntarias y voluntarios que comparten los mismos valores y sueños de aportar en la construcción de un país más justo, igualitario e inclusivo para las personas en situación de discapacidad.

El voluntariado, de alguna u otra manera, constituye una forma de participación ciudadana, donde la comunidad en acción realiza actividades de desarrollo comunitario. Con ellas se busca dar respuesta y solución a aquellos miembros de la sociedad que, por diversas razones, están excluidos.

El voluntariado es un motor que permite que la sociedad civil se organice en pos de soluciones. Todas las iniciativas que tienden a acumula -lo que se ha llamado- capital humano, son las más importantes para la superación de la pobreza.

El voluntariado permite que un grupo importante de personas se contacte y vincule con diversos ámbitos de su comunidad, muchas veces desconocidos o poco cotidianos. De esta forma se realiza la inclusión social, la educación en valores y la transformación de las personas en agentes de cambio y transformación social.

Aldo Orrigoni

Director Nacional de Gestión Social y Voluntariado de Teletón