Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La iniciativa contempla un total de $2.553 millones

Proyecto busca potenciar oferta turística y creativa de la Región

Esta iniciativa considera ámbitos de artesanía, música, gastronomía, entre otras. Participan el Gore y Fundación ProCultura.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Un nuevo programa busca diversificar la oferta turística de la Región del Biobío y generar un nuevo polo de desarrollo. Se trata del proyecto "Competitividad de oferta turística y creativa: puesta en valor de la identidad cultural del Biobío", instancia que es financiada por el Gobierno Regional y que será ejecutada por la Fundación ProCultura. La actividad de lanzamiento de esta iniciativa se realizó ayer y fue encabezada por la gobernadora regional (s), Sandra Ibáñez, quien precisó que este tipo de iniciativas están contempladas en la Estrategia de Desarrollo Regional y su objetivo es potenciar industrias creativas y el patrimonio local.

"Para el Gobierno Regional es de suma importancia impulsar el crecimiento y desarrollo sostenible, y este proyecto apunta en esa dirección, además beneficiará a distintas comunas de las tres provincias", dijo Ibáñez, añadiendo también que los cinco componentes que incluye este proyecto permitirán la unión de actores públicos y privados para la generación de este ecosistema de desarrollo.

Lineamientos

El proyecto, que forma parte de las iniciativas financiadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), contempla un monto de $2.553 millones. Con esto se buscará crear un modelo de desarrollo que se espera incluya una alta participación de empresas, emprendimientos, organizaciones y exponentes del sector cultural y turístico.

Luis Delgado, director del proyecto, precisó que desde 2018 la industria turística del Biobío ha tenido que enfrentar un escenario adverso, debido a la reducción significativa de su territorio, provocando una pérdida del número de destinos turísticos, pasando de 12 a siete localidades priorizadas. "Creemos que un diferenciador importante puede ser la vinculación de la cultura, el patrimonio y las industrias creativas con el turismo como actividad económica y es lo que buscaremos con este plan", dijo el director de Cooperativas, Emprendimiento e Innovación Social de Fundación ProCultura.

Además, agregó que el turismo creativo permitirá contribuir al dinamismo de la economía regional a través del impulso y fortalecimiento del sector, basado en la creación y fomento de experiencias que transmitan la identidad del Biobío. Esto, también vinculará a empresas, emprendimientos, organizaciones e individuos del sector cultural con el turismo y se diversificará la oferta actual del Biobío a través de nuevos productos identitarios.

Rubros y beneficios

La iniciativa contempla cinco grandes componentes que son la cerámica, música, gastronomía, audiovisual y promoción o difusión, mediante la unión de dos sectores como son el turismo y las artes. El objetivo es que esto sea implementado en 24 comunas de la Región, beneficiando a prestadores de servicios turísticos, así como agentes culturales, artísticos y patrimoniales de destinos como el Gran Concepción, Lota, Saltos del Laja, Antuco, Alto Biobío, Lago Lanalhue y Lago Lleu-Lleu.

Para el componente de la cerámica, las autoridades explicaron que esto busca poner en valor y difundir a artesanos de la zona, mientras que el área gastronómica tiene como objetivo fortalecer las capacidades y desarrollar de manera participativa acciones que busquen identificar la identidad culinaria de la Región.

En el caso de la música, se buscará la implementación de planes, programas y proyectos que propicien a este sector en la zona, a través del Plan Habilitación de un Museo de la Música Teatro Biobío, además de temas referentes a infraestructura. En lo audiovisual también se implementarán proyectos para incrementar los recursos de este rubro en torno a la industria creativa. Junto a lo anterior, se difundirá y promocionará el turismo creativo en el Biobío para internacionalizar las ofertas de la Región y posicionarla dentro de los destinos turísticos a nivel global.

La iniciativa municipal beneficiará a personas que sean parte del 40% de vulnerabilidad

Arauco inicia plan que rebajará el precio del gas licuado

El proyecto piloto que comenzó ayer está pensado también en ayudar a adultos mayores y personas en situación de discapacidad.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Arauco puso en marcha ayer el nuevo beneficio de gas a precio costo y justo, el cual beneficiará a los habitantes de la comuna, específicamente para aquellas personas que pertenezcan al nivel de vulnerabilidad social igual o menor al 40%, además de adultos mayores y personas en situación de discapacidad que se encuentren hasta el 60% de vulnerabilidad de acuerdo al Registro Social de Hogares.

Con este nuevo convenio el municipio aportará un monto de $5.000 en la recarga de un cilindro de 15 kilos, quedando la diferencia a cargo del beneficiario, cancelando un total de $9.738. Así, esta ayuda será asignada mensualmente según la cantidad de integrantes del grupo familiar, quedando un vale para una familia de cuatro integrantes y dos vales por una de cinco integrantes o más.

"Este es un plan piloto, el más barato de Chile. Yo entiendo la necesidad y el requerimiento de la comunidad, pero le pedimos paciencia y que nos ayuden en la información que se les solicite, ya que todo lo tenemos que respaldar. Todos invitados a ser parte de este beneficio, que es una alegría para la economía de los vecinos de Arauco", señaló la alcaldesa, Elizabeth Maricán.

Para ser parte del beneficio hay que dirigirse hasta la oficina municipal y contactarse con la encargada de realizar el trámite administrativo a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, quien ingresará a la base de datos al beneficiario para luego en caja hacer retiro de su vale.

Corona abre hoy nueva sucursal en paseo Barros Arana y apuesta estará en la inclusión

E-mail Compartir

Corona inaugurará hoy lo que será su nueva sucursal en Concepción, empresa que suma cuatro tiendas en la Región del Biobío. El espacio estará ubicado en calle Barros Arana y su foco está centrado en ser inclusivo y amigable para personas en situación de discapacidad. Con esta nueva apertura, la firma concreta 56 tiendas a nivel nacional.

El gerente general de Corona, Ernesto Bartel, afirma que "estamos muy orgullosos de sumar una nueva tienda en Concepción. Sabemos que el comercio está en un momento muy desafiante. Por lo mismo, el abrir un nuevo espacio en este contexto es aún más importante, ya que es una señal de confianza tanto en la calidad de nuestros productos como en el crecimiento de la demanda local".

El recinto pretende ser una de las primeras tiendas inclusivas de la zona, permitiendo que las personas en situación de discapacidad puedan desplazarse, ya que contará con espacios habilitados para transitar en silla de ruedas, contará con botones de autoayuda, además de cajas preferenciales, etiquetas de productos con descripción en braille y un bebedero para mascotas para aquellas personas que necesiten de su perro guía, entre otras medidas.

Bartel agregó que "con esta apertura seguimos apostando decididamente por las regiones de Chile. Y eso lo estamos haciendo, pensando en la inclusión".