Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Muestra de carácter inmersivo se presenta en Artistas del Acero

Exposición "SERIALES" invita a las exploraciones gráficas y audiovisuales

Realizada por el colectivo Plataforma Mínima, reúne diversos componentes en una propuesta que se basa en el cuerpo/archivo.
E-mail Compartir

Por Alejandro Aranda Salgado

La experiencia que instala Plataforma Mínima con la Exposición "SERIALES" interpela a los espectadores a reflexionar sobre el cuerpo, lo público y privado, la importancia de los soportes colaborativos y la exposición de pautas creativas.

A través de una muestra de trabajo editorial, creación gráfica, exploraciones audiovisuales y performance, la exposición está disponible en Artistas del Acero (O'Higgins 1255) hasta el 3 de diciembre, con entrada liberada.

El proyecto, desarrollado completamente por Plataforma Mínima, es producto del trabajo realizado por la agrupación desde 2016.

La muestra cuenta con secciones de carteles gráficos, gigantografías, videoperformance, videos experimentales y un manifiesto que explica el concepto de fondo.

"Esta invitación fue una oportunidad de generar un cuerpo de obra pensado en el espacio específico y que, al mismo tiempo, recogiera y sumara elementos claves del trabajo que hemos realizado durante seis años. Exponer en una galería de artes visuales, nos refuerza también la proyección que nuestra investigación alcanza en diversos soportes y en diálogo con diversos dominios artísticos", expresaron Carla León y Lorna Riveros, creadoras de Mínima.

La consigna de "SERIALES" se basa en el concepto del cuerpo/archivo en una navegación de archivos sensibles, donde el cuerpo asume la entidad de marca, huella, memoria, devenir del tiempo.

"Apostamos por la investigación del cuerpo fuera de los contextos escénicos formales. El recurso corporal funciona como un magma desbordante que bajo la mediación tecnológica/digital refracta un atlas remoto/telemático", explica León, sobre a la propuesta colaborativa, que también fue trabajada junto a Rodrigo Vallejos en el área visual.

Experiencia única

Una de las características de las muestras realizadas por Mínima es su relación con el espacio, por lo que "SERIALES" fue pensada considerando que sería exhibida en Artistas del Acero.

En agosto, la agrupación realizó una exhibición en el Centro Cultural 202 de Córdoba, Argentina. "La muestra fue absolutamente distinta. Eso sí, quisimos hacer un hipervínculo en la exposición de Concepción con un videoperformance que toma el concepto de lo transcordillerano. La colaboración, la asociatividad y lo territorial es algo que está presente en todos nuestros proyectos", enfatiza León, quien además se dedica a la investigación multidisciplinaria.

Para la exhibición en la sede acerera, se ocupó el espacio de tal manera que el recorrido por la sala de exposiciones ofrece una experiencia que mezcla lo audiovisual con la danza, las artes visuales y nuevas tecnologías.

"Pensar la producción de Plataforma Mínima nos lleva inmediatamente a ubicarnos temporalmente en la escena del arte contemporáneo. Es en este horizonte que su gesto creativo adquiere movimiento oscilatorio, donde las tendencias artísticas actúan como fluidos, donde sus cambios y variaciones surgen de acuerdo al tiempo en relación directa con su contexto. Por este motivo, los archivos/cuerpo constituyen un espejo época en constante cambio predispuesto a su propia evanescencia permanente y a una mutabilidad resistente y multiplicadora", destaca Nahuel Sánchez, artista visual argentino.

El proyecto, financiado de manera colaborativa y mediante la autogestión, contará con una jornada de mediación educativa, el lunes 28 de noviembre.

"La idea es ofrecer la experiencia de una práctica corporal que elimina la figura convencional del cuerpo. Queremos generar nuevas audiencias y públicos con nuestra propuesta", señala León, invitando a la actividad que se iniciará a las 10:30 horas.

Otro de los puntos relevantes de la muestra es la utilización de diversas tecnologías para ilustrar su concepto. "No solo lo electrónico marca nuestra conexión con lo tecnológico, también los dispositivos y construcciones que creamos. Le damos gran importancia a los códigos que se plantean en lo digital, y jugar con la corporalidad, a través de aplicaciones virtuales, relatos a través de lo audiovisual y conectar con otras personas a través de los mismos soportes mediáticos que ofrece el mundo digital. Sin lo virtual, sería más difícil formar las comunidades y redes que hemos hecho como proyecto", resume Carla León.

Orquesta Sinfónica de la comuna realizará breve gira

Innovador concierto educativo llega a jóvenes de San Pedro de la Paz

Propuestas incluyen teatro de títeres, y serán presentados en dos colegios de la comuna.
E-mail Compartir

La Orquesta Sinfónica de San Pedro de la Paz tendrá su primera gira por establecimientos educacionales de la comuna, con una nueva propuesta, bajo la dirección de Patricia Singorenko.

El colegio San José de Lomas Coloradas se convertirá mañana, a las 17.30 horas, en el primer escenario de la agrupación juvenil.

Una ruta musical que luego trasladará a los 30 jóvenes intérpretes a los Huertos Familiares, para presentarse el 2 de diciembre a la misma hora, en el Colegio Almondale.

La directora de la agrupación -fundada este año- adelantó que el repertorio de ambos espectáculos combinará obras doctas y populares. La idea es incorporar un sello de mediación, que "marcará la diferencia" respecto a otros grupos musicales de esta índole.

"Estamos preparando un recital didáctico con apoyo de un teatro de títeres, en el cual voy interactuando con un personaje en el intermedio de cada uno de los seis temas que tenemos preparados. Primero hablamos de cómo se formó la orquesta y luego viendo los distintos tipos de instrumentos que la conforman, con sus diferentes técnicas de ejecución", relató la también violinista.

Una dinámica que, a juicio de la maestra, permite llamar la atención de adultos y niños, para así acercarlos a esta clase de espacios. "Este tipo de mediaciones son muy necesarias, pues permite que a los más pequeños les nazca el gusto por la música y se incentiven a aprender un instrumento y, quizás ser parte de una orquesta", agregó.

Unión de artistas

La creación de la Orquesta Sinfónica junto a niños y jóvenes talentos locales, ha sido uno de los principales hitos culturales que se han dado en San Pedro de la Paz durante este año.

Una experiencia impulsada por la corporación cultural de la comuna, junto al apoyo del municipio, y que presenta avances en la calidad de su interpretación.

"En menos de un año hemos armado un repertorio variado que va desde autores contemporáneos a temas populares. En la medida que sigamos creciendo sumaremos otras opciones como la música de película o composiciones chilenas; pero siempre con aquel sello didáctico y cercano a la audiencia", enfatizó Singorenko.

En esta línea, la agrupación ofrecerá un concierto al aire libre, el sábado 17 de diciembre, a las 18 horas, con el propósito de crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente. La iniciativa será en el humedal Los Batros, y contará con una charla de Roberto Urrutia, decano de la Facultad de Ciencias Ambientales UdeC.