Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Profesionales colaboraron para hacerlos elegibles y financiables

Subdere: con ayudas técnicas municipios de Arauco presentan 57 proyectos

Debido a los buenos resultados obtenidos a partir de este trabajo, desde la subsecretaría indicaron que replicarán su implementación en la provincia de Biobío, para que aquellas municipalidades también puedan mejorar sus carteras de proyectos y obtener recursos.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Una inédita cantidad de proyectos y montos de inversión se espera que puedan ser adjudicados por la Subdere en la provincia de Arauco. Esto, luego de que equipos profesionales estuviesen trabajando durante los últimos 3 meses con los municipios para fortalecer sus carteras de proyectos, logrando en una primera instancia elaborar 57 para las 7 comunas que ahora deben pasar a su etapa de elegibilidad y financiamiento.

Desde julio una alianza entre la delegación regional, la delegación provincial de Arauco, alcaldes y la asociación Arauco 7 comenzó a implementar un plan piloto en el que personal capacitado acompañaba a los municipios para realizar más y mejores proyectos, con mayores posibilidades de obtener financiamiento. De esta forma, se abordaron dos problemas: uno, que las pequeñas comunas carecían de profesionales y segundo, que se postulaban pocos proyectos y a veces ninguno.

"Nos habíamos planteado la meta de levantar 42 proyectos en las 7 comunas de la provincia de Arauco y estamos sobre los 55 proyectos, lo que indica que efectivamente hubo ya un aliciente significativo en cuanto a postular proyectos a la Subdere", explicó el delegado provincial de Arauco, Humberto Toro.

El alcalde de Lebu y presidente de Arauco, Cristian Peña, indicó que estas instancias son muy importantes, pues permiten dar soluciones básicas que el estallido social y la pandemia impidieron durante los últimos años, perjudicando a los asentamientos, permitiendo incorporar a profesionales y disponer recursos para sentidas iniciativas.

Inversión inédita

De esta forma, se activaron varios procesos, por ejemplo, al mes de abril en la provincia más de $817 millones fueron aprobados; en el marco de proyectos Chile Apoya al 31 de mayo se aprobaron más de mil millones de pesos. Por otra parte, a través del Sistema de Asistencia Técnica Especializada (Sate), 57 proyectos se encuentran en proceso de elegibilidad por un monto superior a los $4 mil millones.

Esta semana la provincia inicia un nuevo proceso por una duración de 6 meses en el que se espera trabajar cerca de 60 nuevos proyectos que con los apoyos técnicos de los profesionales a Arauco 7 con financiamiento de la Subdere, se podría llegar a un financiamiento cercano a los $6 mil millones.

"Esto es inédito en la provincia de Arauco, primero por la capacidad de levantar carteras de proyectos con apoyo; segundo por la capacidad de que estos queden elegibles y, por lo tanto, financiables; y tercero por la cantidad de recursos a obtener" aseguró Toro. Además, recalcó que, si estos proyectos se concretan, entre todos estos proyectos se podría hablar de una inversión cercana a los $12 mil millones en la zona.

Obras significativas

Durante la semana pasada en la provincia de Biobío se realizó un balance de las inversiones necesarias en la zona, por lo que la Subdere decidió replicar la exitosa iniciativa de Arauco en Biobío a partir de esta semana, en donde se colaborará con expertos en 8 comunas para potenciar sus proyectos.

En la provincia de Arauco, durante el mes de octubre también se revisaron los proyectos de la cartera presentada anteriormente y se dio un plazo para fortalecerlos y postularlos de nuevo, logrando financiamiento para iniciativas en 5 de los 7 municipios, quedando fuera Cañete y Contulmo.

De esta manera, los proyectos en general apuntan a necesidades en materia de seguridad pública, mejoramiento urbano y de barrios, respondiendo a las necesidades de la comunidad en temas como el Agua Potable Rural (APR), electrificación, caminos, etc.

"Muchas de estas obras permiten también generar mano de obra, por lo que no solo resuelven los problemas de necesidades estructurales de la provincia a través de estos proyectos, sino que además apuntan a dar respuestas ante la demanda laboral en las comunas", finalizó Toro.

CONSEJO REGIONAL

E-mail Compartir

La consejera regional por la provincia de Arauco, Brenda Vigueras, explicó que desde el Consejo también han aportado en el financiamiento de proyectos que llevan años detenidos por la falta de recurso humano en los municipios.

En esa línea, crearon una mesa técnica profesional con los servicios públicos, las carteras involucradas, los alcaldes y demás actores relacionados para avanzar en los proyectos de la zona de rezago, de tal manera de clasificar, impulsar y dar seguimiento a las iniciativas que están detenidas en la zona.

Se reunieron autoridades regionales, Conaf, Corma y policías

Coordinan medidas ante temporada de incendios en Biobío

A esta altura de la temporada, ya se registran 231 incendios y 147 hectáreas afectadas por el fuego.
E-mail Compartir

Ayer diversas autoridades regionales, policiales y empresas se reunieron para abordar las acciones y recursos a implementar ante eventuales emergencias por la temporada de incendios durante este verano. Durante esta temporada ya se han registrado 231 incendios con 147 hectáreas afectadas; siendo ambos casos una 13% y 45% menos que el año anterior a la misma fecha, no obstante, se espera un escenario complejo por las altas temperaturas y fuertes vientos como parte de los efectos del cambio climático.

Por otra parte, detallaron el trabajo preventivo que realiza Conaf y las empresas forestales en las principales zonas de interfaz de la región, además de las acciones de control que se han aplicado en los siniestros registrados en lo que va de la temporada de mayor riesgo de estas emergencias del 2022 -2023.

La delegada regional Daniela Dresdner, que lideró la instancia, indicó que la preocupación está en ser capaces de combatir los incendios de manera eficiente, para lo que se han preparado desde hace varios meses.

Macrozona sur

"Una arista de esto que nos preocupa es la seguridad de las personas en el combate en las zonas que pueden ser denominadas como Macrozona Sur o de violencia rural", agregó la delegada regional. En ese sentido indicó que también estuvieron presentes las policías y el jefe de la Defensa Nacional.

Sobre esto, el comodoro Daniel Muñoz a cargo de las provincias de Biobío y Arauco bajo estado de excepción, señaló que "en lo que corresponde a mi ámbito de acción, está darles seguridad a las rutas, permitir el libre tránsito de las carreteras, pero también para proteger la vida de las personas. Desgraciadamente se han registrado actos de violencia rural en las zonas donde también hay una intensidad de incendios, por lo tanto hay una muy buena coordinación con las policías y las Fuerzas Armadas de modo de aportar para darle seguridad a los brigadistas que combaten en esos lugares".

En la misma línea, el general César Bobadilla, jefe de la Octava Zona de Carabineros, señaló que tanto Biobío como La Araucanía tienen una gran demanda en seguridad al concentrar una cantidad importante de incendios forestales, por lo que los servicios que desplegarán se relacionan con una comunicación estrecha por parte de Conaf y Corma.

Amplían detención de 6 personas por receptación y posible portonazo

Carabineros los detuvo tras el robo con intimidación de un vehículo en Chiguayante ocurrido la tarde del lunes.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Chiguayante amplió la detención de 6 personas hasta el jueves, por su presunta vinculación con los delitos conocidos como portonazos y encerronas. La Fiscalía solicitó la extensión de plazo para acreditar la responsabilidad de los sujetos, pues fueron detenidos mientras conducían un vehículo robado.

El mayor Ricardo Molina, comisario (s) de la Séptima Comisaría de Chiguayante, explicó que cerca de las 18 horas del lunes en el sector de la Segunda Comisaría penquista acudieron a un procedimiento por robo con intimidación en el que 6 personas amenazaron a la víctima con armas de fuego.

"La central de comunicaciones realiza el encargo de este vehículo sustraído, logrando divisarlo cerca de las 20 horas en el sector de Villuco, donde habían intentado cometer otro robo con intimidación", detalló. Posterior a ello siguieron el vehículo con apoyo de varias comisarías hasta detenerlos en el sector del puente La Mochita, eran dos venezolanos y cuatro chilenos.

El fiscal Matías Orellano agregó que en principio serían formalizados por receptación y conducción de vehículo con sus placas patentes ocultas. Además, indicó que todo tendría origen en un delito conocido como portonazo minutos antes en Concepción en el sector Lomas de San Sebastián, donde una mujer que llevaba a su hijo menor de edad en el asiento trasero del vehículo fue la víctima. Ahora, las diligencias previas a la formalización buscan determinar si el grupo participó o no en aquel robo y sumar cargos en la audiencia.