Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
La información fue confirmada por la delegada presidencial Daniela Dresdner

Anuncian querellas por ataques incendiarios en sector Costanera

Las acciones legales serán interpuestas en conjunto a la Municipalidad de Concepción. Aún se estudia el delito por el cual serán presentadas.
E-mail Compartir

El Gobierno anunció la presentación de querellas a raíz de los ataques incendiarios que afectaron a máquinas pesadas en el sector Costanera, en Concepción. La acción confirmada por la delegada presidencial Daniela Dresdner se llevará a cabo de manera conjunta con el municipio penquista.

"No se han presentado las querellas aún, pero de todas maneras la decisión de presentarlas es una decisión que ya está tomada. Además, estas son querellas que se van a presentar en conjunto al municipio para tener las distintas visiones siendo parte en todo esto", enfatizó la autoridad regional.

Hay que recordar que en menos de una semana hubo dos ataques incendiarios en el sector Costanera, jornadas en las que se quemaron tres máquinas. Los hechos están siendo investigados por el Ministerio Público y la Policía de Investigaciones (PDI).

La delegada insistió en que las acciones aún no han sido presentadas y que todavía se analizan los delitos por los cuales serán ingresadas. "Cuando las presentemos, vamos a informar cuáles son los delitos", detalló.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, agregó que la idea es volver a reunirse con el equipo regional del Ejecutivo y que los abogados del municipio también están analizando el tipo de delito que se pedirá en estas acciones legales. El jefe comunal espera que esta cita se concrete de manera pronta.

A raíz de los acontecimientos ocurridos en el sector urbano de Concepción, parlamentarios como el senador Gastón Saavedra (PS) y el diputado Eric Aedo (DC) solicitaron la designación de un fiscal exclusivo para investigar los últimos ataques. También han deslizado la opción de implementar un estado de excepción en la capital de la Región del Biobío.

Detienen a grupo que comercializaba drogas a través de red social

La acción policial se desarrolló en el sector Nuevo Horizonte de la comuna de Coronel, donde un clan familiar operaba un punto de venta de sustancias ilícitas.
E-mail Compartir

Detectives del grupo Microtráfico Cero (MT0), dependientes de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Coronel, en coordinación con el Ministerio Público, desarticularon un punto de venta de droga en la zona, deteniendo a dos hombres y a una mujer por infracción a la Ley 20.000. Las indagatorias realizadas por la policía civil permitieron establecer que en la población Nuevo Horizonte un clan familiar dosificaba y posteriormente comercializaba droga a diversas personas del sector. Además, utilizaban diversos perfiles en la red social Instagram para coordinar dichas ventas.

El jefe de la Bicrim Coronel, subprefecto Hernán Mora, explicó que "con este procedimiento se sacó de circulación una peligrosa banda criminal que operaba en el sector cuyos integrantes mantenían atemorizada a la población, coartándolos de vivir y desplazarse con tranquilidad y seguridad en el lugar".

El valor recuperado en total es cercano a los $40 millones.

Incautaciones

En el allanamiento en dos domicilios se incautaron 7.600 dosis de cocaína base, 1.503 dosis de cannabis sativa, 52 dosis de clorhidrato de cocaína, 951 dosis de ketamina y pastillas de éxtasis.

En uno de los inmuebles también se encontró munición calibre 22, un rifle y una pistola de aire comprimido, además de varios celulares y dinero en efectivo. Todos los detenidos, que no presentaban antecedentes policiales previos, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Coronel para el respectivo control de detención.


Hombre muere atropellado frente a Mall Plaza Trébol

Un atropello con resultado de muerte se registró a eso de las oo:oo horas de este sábado frente al Mall Plaza Trébol. El hecho ocurrió específicamente en la autopista Concepción-Talcahuano, a solo metros de la pasarela que está en las afueras del centro comercial y que conecta con los paraderos de microbuses.

Los primeros antecedentes indican que se trataría de un hombre que cruzó por un lugar no habilitado. Hasta el lugar llegaron equipos de emergencia como el SAMU, Carabineros y Bomberos. Pese a los esfuerzos de reanimación que se realizaron en el sitio, la persona terminó fallecida. Según medios locales que reportaron el suceso a través de redes sociales a esa misma hora, el atropello se caracterizó por ser de alta energía.

Funcionarios de la Segunda Comisaría de Talcahuano estuvieron encargados de investigar los primeros antecedentes, a fin de ponerlos a disposición del fiscal de turno. Con ello, además, se pidieron labores investigativas a la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de la institución uniformada.

El cuerpo de la víctima fue traslado por el Servicio Médico Legal hasta las dependencias del organismo, lugar en el que se le realizaría una autopsia.

La Corte de Apelaciones determinó ayer que los acusados mantengan la prisión preventiva

Revocan cambio de medidas cautelar para Ernesto Llaitul y dos imputados

La medida se dictó ayer tras la resolución del Juzgado de Garantía angelino que involucra a Ernesto Llaitul, Esteban Henríquez y Ricardo Delgado como autores de delito de incendio a camión y homicidio frustrado.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

La Corte de Apelaciones de Concepción revocó ayer la resolución dictada el jueves por el Juzgado de Garantía de Los Ángeles y dejó sujetos a la medida cautelar de prisión preventiva a Ernesto Llaitul, hijo del líder de la CAM, Héctor Llaitul, además de Esteban Henríquez y Ricardo Delgado, imputados por el Ministerio Público como autores del delito consumado de incendio de camión y delitos tentado de incendio a otros vehículos de carga, además de un homicidio frustrado de los conductores, hechos que sucedieron en septiembre de 2021 en el fundo Punta Arenas de la comuna angelina. Los acusados habían quedado solo con arresto domiciliario total y parcial.

El dictamen se realizó en fallo unánime por la Segunda Sala del tribunal de alzada, donde se ordenó el reingreso a prisión preventiva de los involucrados por considerar que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, se consideró la extensión de plazo de investigación determinada por el Juzgado de Garantía de Los Ángeles, por un total de 20 días más.

Durante la audiencia, que fue realizada de manera telemática, el tribunal de alzada señaló que "la necesidad de cautela se satisface únicamente con la prisión preventiva de los encausados, atendida la forma de comisión de los hechos. Esto es que se quemó un camión y se disparó a sus ocupantes con armas de fuego por los encausados, en horas de la noche, en un sector rural y en el que actuaron en grupo o pandilla, casos para los que la legislación contempla penas de crimen, todo lo cual lleva a esta Corte a concluir que la libertad de los encausados constituye un peligro para la seguridad de la sociedad".

Por su parte, el fiscal Juan Yáñez señaló que "no hay cambios que deterioren los antecedentes de investigación. Estamos a la espera de cambios que corroboren aún más lo que hemos estado investigando desde septiembre del año pasado (…) Estamos en tierra derecha para formular una acusación una vez que se cumplan estas diligencias".

Antecedentes

Los hechos por los cuales están imputados Llaitul, Henríquez y Delgado fueron cometidos durante la madrugada del 9 de septiembre de 2021, cuando ingresaron a dependencias del fundo Punta Arenas, ubicado cerca del sector turístico Saltos del Laja. Tras la detención, escuchas telefónicas, seguimientos de movimientos bancarios, la instalación de un dispositivo GPS y la comparación de material genético permitieron a la Fiscalía sostener la formalización.

De acuerdo a antecedentes, los imputados habrían arrendado una cabaña desde el 7 de septiembre del año pasado hasta el día del atentado en Saltos del Laja, desde donde realizaron labores de reconocimiento, planificación y finalmente la ejecución del ataque armado e incendiario que dejó a tres víctimas en el predio donde se desarrollaban faenas de cosecha y extracción de madera.

Una de las evidencias presentadas en la audiencia de formalización, llevada a cabo a principios de septiembre de este año, fue una tapa de botella que contenía trazas de combustible que fueron concordantes con el relato de una de las víctimas. La persona en su declaración sostuvo que uno de los atacantes intentó rociar algún líquido acelerante hacia la cabina del camión en que se encontraba, luego de disparar a corta distancia al vidrio de la puerta del conductor.