Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Terminal aéreo estará cerrado hasta hoy tras colisión de avión con camión

Accidente en aeropuerto de Lima obliga a suspender sus operaciones

Más de 700 extranjeros debieron ingresar a Perú por terminales alternativos. Latam informó que 367 vuelos fueron cancelados.
E-mail Compartir

Por Efe

Al menos 740 extranjeros tuvieron que ingresar a Perú por aeropuertos alternativos al que atiende Lima debido al cierre del aeropuerto internacional Jorge Chávez, que estará clausurado hasta hoy domingo.

Esto, a raíz de los trabajos de investigación y limpieza que se están haciendo en el lugar luego de la colisión de un avión Latam Perú con un camión de bomberos en la pista de aterrizaje, situación que dejó dos trabajadores muertos y alrededor de una veintena de heridos, informó este sábado la oficina de Migraciones.

Un tercer bombero involucrado en el accidente, se encuentra en riesgo vital, con una lesión en el cráneo y con ventilación mecánica.

El fatal accidente ocurrió la tarde del viernes cuando una nave de Latam Perú estaba a punto de despegar hacia la ciudad de Juliaca, en el sur del vecino país.

Todos los vuelos fueron desviados hacia otros terminales del país y los pasajeros quedaron varados por horas hasta que se pueda resolver su ingreso al país.

En ese sentido, el jefe de la Superintendencia Nacional de Migraciones, Jorge Fernández, informó que un total de 740 extranjeros han ingresado a Perú, desde ese momento, a través de seis aeropuertos.

"Producida la emergencia se habilitaron seis aeropuertos en Piura, Chiclayo, Trujillo, Iquitos, Arequipa y Cusco que es donde tenemos personal permanente", indicó Fernández a RPP Noticias.

El funcionario explicó que en la norteña Chiclayo se atendió un vuelo procedente de Estados Unidos con 138 pasajeros, en Trujillo otro vuelo de Colombia con 150 pasajeros, y en Iquitos una nave procedente de España con 209 pasajeros.

Adicionalmente, en el aeropuerto de Pisco, el más cercano a Lima, se recibieron dos vuelos internacionales con 120 y 100 pasajeros, respectivamente.

Fernández explicó que el terminal de Pisco no recibe vuelos internacionales y por ese motivo se tuvo que enviar, por carretera, a personal de Migraciones del aeropuerto Jorge Chávez a esa ciudad sureña para cumplir con las acciones de registro migratorio.

Así, los viajeros que aterrizaron en Pisco lograron ingresar oficialmente al país en la madrugada de este sábado, según mostró la televisión local.

Todo el transporte aéreo en el país quedó afectado por el accidente en la pista de aterrizaje del Jorge Chávez debido a que todas las aerolíneas se vieron forzadas a cancelar y reprogramar sus vuelos, y solo están en operaciones los vuelos en naves pequeñas entre terminales regionales.

Inicialmente, la concesionaria del aeropuerto de Lima, había informado su clausura hasta las 13:00 de ayer, pero la decisión se amplió hasta medianoche.

La aerolínea Latam reiteró la que "lamenta profundamente" el trágico accidente, y comunicó opciones de flexibilidad de viaje a los pasajeros.

Asimismo, el grupo Latam reportó a través de un comunicado que de los 367 vuelos cancelados por la emergencia, 261 fueron suspendidos el sábado.

Por este motivo, la aerolínea informó opciones para los clientes afectados de reagendar los vuelos desde, hacia y en conexión a través del Aeropuerto Jorge Chávez.

"Clientes con vuelos cancelados y/o reprogramados pueden pedir cambio de su ticket hasta un (1) año desde la fecha de compra del boleto, sin pago alguno, o pedir la devolución íntegra de su dinero", indicaron.

Añadieron que "clientes con vuelos entre el 18 y el 23 de noviembre podrán pedir cambio sin costo alguno hasta 15 días desde la fecha original del vuelo, o la devolución íntegra de su dinero.

Según informaron desde la empresa, durante durante la mañana de ayer se procesaron exitosamente más de 15 mil solicitudes de reprogramación a través de sus diferentes canales de contacto.

"Quienes no lo hayan hecho, podrán realizarlas de forma directa a través de la sección 'Mis viajes' en Latam.com. Asimismo, recomienda a sus pasajeros que, antes de acudir al aeropuerto, puedan informarse del estado de su vuelo en Latam.com", explicaron.

HOMENAJE A BOMBEROS

E-mail Compartir

Bomberos aeronáuticos de Chile, España y Colombia homenajearon a los dos compañeros fallecidos . "Nos solidarizamos con nuestros hermanos Bomberos de Perú tras el accidente en el aeropuerto internacional de Lima, donde dos bomberos aeronáuticos perdieron la vida. Desde Bomberos Colombia enviamos un abrazo fraterno", manifestaron por el fallecimiento de los rescatistas Nicolás Santa y Ángel Torres.En Santiago, los bomberos aeronáuticos publicaron un video en homenaje a sus pares de peruanos. En Palma de Mallorca, España, los carros de rescate hicieron sonar sus sirenas para recordar a Nicolás Santa y Angel Torres.

Encuentro se extendió y anoche seguían las conversaciones

COP27: negociaciones tensionadas marcan horas clave en cumbre del clima

Tras prórroga por no llegar a acuerdo en la fecha del cierre oficial, el viernes, el tema de la "mitigación" alargó la discusión del encuentro en Egipto.
E-mail Compartir

A la espera de la sesión plenaria en la que se valoraría el texto final para poner término a la COP27 , las delegaciones seguían deliberando a puerta cerrada los detalles del acuerdo con el que cerraría eventualmente la cumbre del clima de la ONU celebrada en Sharm el Sheij, en Egipto.

Las negociaciones climáticas continuaban anoche con "tensiones" entre las partes respecto al tema de la mitigación.

Tras la prórroga por no haber podido llegar a un acuerdo en la fecha de cierre oficial del encuentro, el viernes, las diferentes posturas se mantenían tensionadas sobre la inclusión o no de una frase en el texto que inste a los países a abandonar progresivamente el uso de combustibles fósiles sin tecnología para capturar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Según informó el enviado del clima de Papúa Nueva Guinea, Kevin Conrad, los "sospechosos habituales" están bloqueando los avances en mitigación, pues quieren sacar del texto las menciones al fin de los combustibles fósiles, mientras las naciones islas (AOSIS) y la Unión Europea, dijo, están presionando para aumentar la ambición. A su vez, Conrad agregó que respecto a pérdidas y daños, el acuerdo estaría "bastante estable".

Objetivo de 1,5°c

La High Ambition Coalition, que agrupa a la UE y a una treintena de países, como Canadá o EEUU, ayer pidió que el acuerdo de la cumbre mantenga vivo el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5°C para evitar daños irreversibles a causa del cambio climático.

La coalición, creada en el periodo previo a las negociaciones del Acuerdo de París en 2015 para impulsar los esfuerzos para lograr una economía neta cero emisiones en 2050, hizo pública su petición a través de una presentación, en la que participaron representantes de las Islas Marshall, la Alianza de Pequeños Estados Insulares, Austria, Barbados, Chile, Colombia, Dinamarca, Alemania, Irlanda, Luxemburgo, Palau, Suecia y Reino Unido.

Según la declaración "la decisión de la COP27 debe reflejar que nosotros que mantenemos nuestro compromiso con los 1,5 °C (...) y que las emisiones mundiales deben alcanzar el punto máximo antes de 2025".