Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Es el tercer atentado que ocurre en el Gran Concepción durante la última semana

Comprometen más controles policiales y trabajo con empresas tras ataque a maquinaria en obras del Puente Ferroviario

Autoridades de Gobierno se reunieron para definir medidas asociadas también al rol que juegan las empresas contratistas de los proyectos. Gobernador pidió estado de excepción.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Una seguidilla de hechos de violencia se ha sucedido en los últimos días en distintas obras de infraestructura en el Gran Concepción, lo que ha despertado la preocupación de la ciudadanía y las distintas autoridades locales.

A los hechos ocurridos en las faenas de la Costanera a Chiguayante la semana pasada -además del ataque en el fundo El Pellín en el límite entre Tomé y Coelemu-, se suma la quema de una maquinaria en las obras del Puente Ferroviario en la ribera del río Biobío la madrugada de este martes, donde si bien se encontraron panfletos alusivos a la causa mapuche, ni las policías ni el Gobierno han atribuido la acción a alguna banda en particular.

En este escenario, el Ejecutivo liderado por la delegada Daniela Dresdner inició una serie de coordinaciones para reforzar la seguridad policial en las obras físicas que se llevan adelante en el Gran Concepción y distintos puntos de la Región.

Acción que estará acompañada de la solicitud a las empresas a cargo de dichos trabajos, para que refuercen sus controles de seguridad y evitar nuevos ataques.

Más seguridad

La delegada Daniela Dresdner lideró una reunión de trabajo con los secretarios ministeriales de Transportes, Obras Públicas y Vivienda, además de las policías con el fin de coordinar un aumento en las medidas de seguridad para las faenas en curso en la intercomuna de mayor volumen, tanto con las fiscalizaciones ministeriales como también con las rondas que pueda realizar Carabineros y la PDI.

"Tenemos distintos tipos de medidas de seguridad que se pueden adoptar. En el sitio donde ocurrió el suceso hoy ni siquiera había un cierre perimetral y hay medidas de seguridad bastante sencillas que pueden tomar las empresas para disuadir. Nosotros estamos hablando de un trabajo que debe ser colectivo y donde el Gobierno es responsable de entregar mayor seguridad a las personas, pero debemos tener medidas preventivas mínimas para entregar seguridad a las faenas, obras y gente que trabaja", dijo, junto con criticar enérgicamente el rol de las empresas contratistas, punto en el que se les pidió a las carteras representadas mejorar las coordinaciones.

"Todas las partes tienen que poner de su voluntad para que las cosas resulten de forma correcta. Están las rondas de carabineros y las investigaciones para detectar a las bandas criminales, pero hay bastantes otros con los que tenemos que lidiar. Estamos trabajando, pero todos nos debemos poner del lado de la seguridad", añadió Dresdner.

El seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo expuso que "obviamente debemos mejorar las condiciones de seguridad en las obras que realizamos. Hay un conjunto de acciones que debe tomar la sociedad en su conjunto y el intercambio de información entre los organismos públicos es fundamental. Todos tenemos un rol en materia preventiva, y como cartera iniciaremos acciones de difusión con las empresas para que mejoren sus medidas de seguridad".

Su par de Vivienda, Claudia Toledo indicó que "debemos revisar algunas de las medidas que se están implementando, pero también revisando parte de la logística interna de las obras para mejorar la sensación de seguridad para los vecinos y toda la comunidad en torno a las grandes obras tanto en el área metropolitana como en la Región".

Nuevas medidas

A nivel político, distintas autoridades solicitaron que se adopten medidas adicionales para el resguardo de la provincia de Concepción. El gobernador Rodrigo Díaz dijo que el ataque es contra las personas de la Región que cruzan ocupando el Biotrén, y que "era lógico pensar que íbamos a volver a tener un ataque, considerando los últimos hechos y la fecha en que estábamos este martes. Echo de menos la acción profesional de inteligencia y disposición de la autoridad a cargo de la seguridad pública para proteger esas instalaciones, que deben tener protección en una fecha de conmemoración".

Además, dijo que dialogó sobre los hechos con la ministra del Interior (Carolina Tohá), ya que "antes nosotros no teníamos estos hechos en la provincia, ahora sí los tenemos y nos debemos plantear la posibilidad de tener un estado de excepción para la provincia de Concepción".

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, en tanto afirmó que "una situación como ésta siempre preocupa y genera alertas. Nosotros hemos solicitado en varias ocasiones al Gobierno estar atentos a lo que ocurre en las diferentes provincias. No se sabe aún si efectivamente este hecho tiene relación con lo que está ocurriendo en la macrozona sur, dato que se está investigando y que debemos esperar entonces los resultados de esa investigación".

"La información que tenemos es que esta máquina estaba ahí a orillas del río Biobío, sin mayor vigilancia, por lo tanto, aquí todas y todos tenemos que colaborar para que estos individuos generen preocupación y alteren el orden público y la tranquilidad de todas y todos quienes vivimos en la región", añadió.

GREMIOS EXIGEN MAYOR ACCIÓN DEL GOBIERNO

E-mail Compartir

En un comunicado, la Agrupación de Organizaciones Productivas del Biobío (AGOP) condenó el hecho -recordando que ocurrió a 800 metros del edificio del Gobierno Regional- e indicó que "necesitamos con urgencia un marco legal sólido que detenga a los responsables de estos ataques terroristas. No más relativización ni discursos en torno a este concepto. Basta de burocracia que amortiguan las penas a estas conductas y ponen los intereses de los violentistas por sobre la integridad de las víctimas".

En una línea similar, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Concepción Bernardo Suazo puso el énfasis en que se debe instalar en la zona el estado de excepción: "Estamos con las palabras de varios parlamentarios de la zona y del propio gobernador regional que una medida dura desde un principio es la única forma de detener el avance sin pausa del terrorismo en esta parte del país. Ojalá el Gobierno pueda escucharnos y acceder a esta medida".

Inician construcción de proyecto habitacional para familias de Coronel

Son 204 las familias que obtendrán su casa propia mediante la entrega de subsidios.
E-mail Compartir

Tras la entrega de los certificados de subsidio en el mes de agosto, esta semana se iniciaron las obras de construcción de viviendas para el comité Hombres y Mujeres de Valor de la comuna de coronel y que beneficiará a 204 familias.

Las familias del comité se reunieron el año 2016 para optar a un subsidio y así obtener su casa propia. Sus viviendas serán pareadas de dos pisos, equipadas con sala de estar, comedor, baño, cocina, dormitorio principal, dormitorio en el segundo puso y espacio de estudio.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, señaló que "más de $8 mil millones disponibles para poder ejecutar este proyecto en un periodo, aproximadamente, de dos años. Felices de poder estar acá dando esta felicidad a las familias, es un proyecto que fue seleccionado en nuestra administración, posteriormente hicimos entrega de sus subsidios, hicimos una visita al terreno previo al inicio de obras y hoy, para que las personas vuelvan a creer en sus autoridades y en las instituciones, estamos concretando la construcción y todo esto no ha sido en un periodo extenso de tiempo, han sido meses solamente donde ya las familias pueden ver que es concreto".

En la misma línea, la presidenta del Comité Hombres y Mujeres de Valor, Rosa Zambrano, puntualizó que "la verdad que es un día de mucha felicidad, de mucha gratitud, sé que dentro de las prioridades del Gobierno está la vivienda, así es que en nombre de los 204 socios que yo represento, mi gratitud enorme hacia el Gobierno".

El terreno donde se emplazará el conjunto habitacional es en el perímetro urbano de la comuna de Coronel. Por ende, las viviendas estarán cerca de servicios públicos, establecimientos educacionales, centros deportivos, áreas verdes y transporte público, que es la política del Ministerio de Vivienda para la integración de las familias.

El alcalde Boris Chamorro, precisó que está "muy contento, porque seguimos avanzando en materia habitacionales en nuestra ciudad, más aún con el compromiso que ha tenido nuestro Presidente de poder eliminar la brecha habitacional que tiene el país, la Región y nuestra comuna. Estamos muy contentos por estas nuevas 204 viviendas de las 508 que se están trabajando".

Pace UBB desarrolla trabajo con talleres y difusión para alumnos

E-mail Compartir

Con el objetivo de trabajar el autoconocimiento y la toma de decisiones informadas en estudiantes de educación media, el Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad del Bío-Bío (Pace UBB) ha desarrollado una serie de acciones este segundo semestre.

Entre ellas la "Experiencia Vocacional Pace UBB", ciclo de visitas articuladas con la Unidad de Difusión y Promoción de Carreras, en la que cerca de 1.400 estudiantes de tercero y cuarto medio de los 29 liceos del programa asistieron durante 13 días a las sedes en Ñuble y Biobío, participando en 468 talleres en áreas de la salud, humanistas, ingenierías, ciencias exactas, administrativas y contables, junto a profesionales y alumnos monitores.

A ello se sumó el programa "Pace UBB móvil", que permitió posicionar a la instancia dentro de los 29 establecimientos educacionales, a través de la entrega de información a cerca de cuatro mil estudiantes de tercero y cuarto medio, en temas como gratuidad, becas y beneficios, fechas claves, cupos por carrera y apoyo motivacional, para que las familias pudieran acompañar los procesos y las alternativas postsecundarias.