Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La propuesta las transformará en Inversoras Privadas de Pensiones

Oficialismo endurece ofensiva por reforma de pensiones contra AFP

Ministros acusaron "campaña" propagandística de administradoras y diputado del PC ofició para que se transparente el gasto de las empresas en este ítem.
E-mail Compartir

Por Redacción

Los ministros del Presidente Gabriel Boric y legisladores oficialistas han incrementado la ofensiva contra lo que han llamado la "campaña de las AFP" hacia la reforma a las pensiones, que en la práctica terminará con el sistema y con estas entidades como se conocen actualmente, para transformarlas en Inversoras Privadas de Pensiones (IPP).

Después de que el Presidente Boric dijera el domingo que cambiará el sistema por completo, ayer la primera en aludir a esta situación fue la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien ha reiterado que "las AFP han pagado propaganda y han hecho lobby" contra la propuesta del Ejecutivo que tiene como fin principal la mejora de los montos de las pensiones para quienes terminan su vida laboral.

Ayer tanto el ministro de Hacienda, Mario Marcel, como la ministra vocera, Camila Vallejo, se sumaron a estas críticas a las AFP, y el diputado Luis Cuello (PC) pidió formalmente que se transparenten gastos en publicidad contra la reforma. Vallejo fue consultada por la encuesta Cadem que reveló que el 43% de los consultados está en contra de la reforma y el 41% está a favor, ante lo cual sostuvo que "lo que estamos haciendo es un despliegue de conversaciones, de informar, de comentar de qué se trata esta reforma previsional justamente para que la ciudadanía se vaya haciendo cada vez una idea más clara y más nítida frente además a toda la campaña comunicacional que han desplegado las AFP".

"Lamentablemente con los mismos recursos de las cotizaciones individuales, hoy vemos despliegues comunicacionales y que se financian en el marco de un sistema privado y que no están pensando en las pensiones y en cómo mejorarlas. Entonces tenemos que cambiar esa lógica", argumentó.

Marcel y el pc

Marcel planteó en CNN que "todos vemos en la televisión, los spots y hemos visto mucha publicidad entorno a la propiedad individual y a la heredabilidad, que sabemos que son temas que se han planteado entorno a la reforma. Esto no es una novedad, todos los chilenos lo hemos estado viendo durante un año y medio. Corresponde al regulador, que en este caso en la Superintendencia de Pensiones, evaluar cuál de la información que entregan las administradoras está de acuerdo a las competencias y los límites que establece la ley".

El diputado comunista Luis Cuello ofició al "superintendente de Pensiones para que requiera, tanto a la asociación de AFP como a las AFP que la componen, el monto total del gasto incurrido para financiar esta campaña ilegítima que sólo pretende defender su negocio".

"Hemos observado un amplio despliegue publicitario de las AFP en contra de la reforma previsional a través de la campaña 'Yo quiero elegir'. Es impresentable que las AFP hagan ostentación de sus utilidades millonarias a través de esta campaña, mientras están pagando pensiones de miseria", dijo el legislador.

INGRESAN REFORMA POR PROPIEDAD DEL 6%

E-mail Compartir

Congreso admitió a trámite un proyecto de reforma constitucional presentado por diputados de RN que busca asegurar la propiedad de los trabajadores sobre el 6% adicional u aportes previsionales que la ley disponga como cargo del empleador, con ocasión de la relación laboral entre éste y el trabajador. La iniciativa tiene un artículo y en el marco de los argumentos que en ella se exponen para viabilizar la medida está el hecho de que "la importancia de proteger la propiedad de los fondos, cuyas garantías han sido subsumidas en principios constitucionales como el del artículo 19 N° 18 que consagra el derecho a la seguridad social".

Premio Los Creadores 2022 revela a sus 16 ganadores regionales

Ganador nacional presentará su idea en el MIT.
E-mail Compartir

El panel de expertos del Premio de Talento Digital Los Creadores 2022, que organizan El Mercurio, Medios Regionales y TVN, dio a conocer a los 16 ganadores regionales del premio que busca incentivar la innovación, desarrollo, impacto social y medioambiental de proyectos presentados por escolares de todo el país.

Este año el panel estuvo compuesto por 17 profesionales y los proyectos postulados estuvieron enfocados principalmente en temas de educación, medioambientales, salud mental y seguridad. Hay desde un robot compañero hasta un videojuego matemático.

Los ganadores fueron seleccionados entre un total de 265 equipos de todo Chile. Destacó la participación de 52% de niñas. Respecto a los proyectos, el 40% desarrolló una aplicación para móviles, el 22% trabajó con robótica y el 19% con electrónica. También se presentaron soluciones web y videojuegos. En cuanto a los tipos de establecimientos, el 37% corresponde a colegios públicos, el 42% a subvencionados y 21% a particulares.

Los ganadores fueron los proyectos "Los libros te cuentan" (Arica y Parinacota), "Powery" (Tarapacá), "Haabu: Respira seguro" (Antofagasta), "TEAyudo" (Atacama), "Invernadero autónomo reciclador de agua (Coquimbo), "Alexandriapp Junior" (Valparaíso), "Tortuga vigilante" (Metropolitana), "MateGame" (O'Higgins), "Floreciendo desde el cielo" (Maule), "Mi compañero de clases es un robot" (Ñuble), "Visionix" (Biobío), "Ingkayefe" (La Araucanía), "Estación de monitoreo de Lago Ranco boya inteligente" (Los Ríos), "Módulo tecnológico de cultivo" (Los Lagos), "Formulapedia" (Aysén) y "Baby Bottle" (Magallanes).

Macarena Ramírez, directora de Educación de Microsoft, señaló que "en instancias como esta uno va tomando conciencia del nivel de talento que existe en cada rincón del país. No deja de impresionarme el conocimiento que los niños y niñas tienen respecto a la tecnología, cómo la aplican en sus proyectos y lo conectados que están con sus entornos".

Se establecerá una oferta programática exclusiva

Primeras personas cuidadoras reciben credenciales para obtener beneficios

Podrán acceder con facilidad a servicios públicos.
E-mail Compartir

Hasta el Palacio de La Moneda llegaron 21 personas que dedican su vida a los cuidados de otros y que se convierten en las primeras en recibir la credencial que las identifica como tales y que les permitirá, en una primera etapa, tener acceso preferente a distintos servicios del Estado, y en una segunda etapa, la posibilidad de contar con una oferta programática exclusiva.

El Presidente Gabriel Boric encabezó el acto y enfatizó que "lo que estamos haciendo hoy día es avanzar en mejorar la calidad de vida de todas las personas que han sido invisibilizadas durante demasiado tiempo, quienes han sido discriminadas, han sido olvidadas, han sido reducidas a la intimidad de sus hogares sin que el resto de la sociedad las vea".

Se considera a aquellas personas cuidadoras informales no remuneradas, es decir, personas que, sin recibir ingresos por dicha labor, proporcionan asistencia permanente a personas con discapacidad o dependencia moderada o severa para la realización de actividades de la vida diaria en el entorno del hogar.

El ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, planteó que "con esto vamos a poder comenzar una oferta programática que tiene que ver con la atención preferente en algunos servicios públicos y que más adelante eso pueda traducirse en el marco de un sistema nacional de cuidado".

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, señaló que con este hito "vamos a poder primero reconocer a las cuidadoras, porque son en su mayoría mujeres, para que puedan tener acceso preferencial a los servicios públicos y es un paso muy importante también para saber dónde están, quiénes son y qué apoyo necesitan".

En esta primera etapa la credencial brindará acceso preferente en Salud, sucursales de Fonasa, sucursales de ChileAtiende (IPS, sucursales de Banco Estado, sucursales de Registro Civil, oficinas de Serviu, Senadis y oficinas de Senama).

Gremios frutícolas piden frenar aumento de fletes refrigerados

E-mail Compartir

Dirigentes de gremios frutícolas hicieron un llamado para frenar el alza de 25% en las tarifas de fletes refrigerados anunciada por las compañías navieras. El nuevo incremento en los fletes marítimos coincide con el inicio de la temporada de exportaciones 2022-2023 de cerezas y de otras frutas como arándanos y nectarines, lo que afectará los envíos con aumentos una vez más de forma significativa especialmente a Asia, el destino más caro y hacia donde va la mayor cantidad de productos.

El presidente de la SNA, Cristián Allendes, dijo que "vemos que el precio del transporte marítimo refrigerado ha subido de manera incomprensible: casi 100% en los dos últimos años". Jorge Valenzuela (Fedefruta) añadió que "estas tarifas insostenibles están ahogando a los productores y exportadores".-

Boric reconoció necesidad de agilizar trámites para inversores

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric participó en la inauguración del primer centro de Innovación y Desarrollo de Nestlé, oportunidad en la que aludió a la necesidad de acelerar los procesos estatales para la inversión.

"Los ministerios de Economía y Hacienda están empujando una agenda pro inversión, donde hay 28 medidas. Por ejemplo, hay mejoras en la tramitación de permisos, proyectos que necesitan certezas, muchas veces de demora mucho y se postergan. Tenemos que ser capaces de acelerar los procesos sin bajar los estándares, ni de salud ni medioambientales", resaltó el Mandatario.

Asimismo, sostuvo que "hay que avanzar en un desarrollo verde, sostenible, junto con una distribución justa de la riqueza, por eso le damos la bienvenida a las empresas responsables". -