Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Junta nacional del fin de semana ratificó a nueva mesa directiva

Salida de militantes locales profundiza la crisis interna de la Democracia Cristiana

La diputada Joanna Pérez es una de los militantes que ha puesto en condicional su continuidad en el partido, mientras que el diputado Eric Aedo y el alcalde de Concepción Álvaro Ortiz pidieron que la nueva mesa encauce a la falange hacia un nuevo ciclo político.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Este fin de semana, la Democracia Cristiana (DC) vivió su esperada junta nacional, en la que se ratificó que la conducción a nivel nacional será liderada por el diputado y exministro Alberto Undurraga en reemplazo de Aldo Mardones, director jurídico de la Municipalidad de Concepción, quien asumió las últimas semanas la conducción interina de la Falange.

Pese a que la instancia buscaba dar mayores certezas al histórico partido que, en la Región cuenta con 3.548 afiliados y una tradición de liderazgos en cargos de elección popular que se mantiene hasta el día de hoy, la salida de militantes y amenaza de fuga de figuras influyentes tensiona aún más el panorama a nivel regional.

En ese contexto, la tarde del viernes, en la previa de la junta nacional, un grupo de 15 militantes informó su renuncia al partido, entre ellos el concejal de Concepción Boris Negrete, el exconsejero nacional Bayron Martínez, el concejal de Santa Juana Jonathan Yáñez, el exvicepresidente regional Nicolás Gutiérrez, y el dirigente Hans Traub, en una misiva donde se manifiesta que "hace tiempo que el partido está desviado respecto de sus bases fundamentales, carece de verdadera fraternidad, y se ha envuelto en una dinámica permanente de descalificaciones, rencillas y de desapego a las decisiones institucionales".

"Creemos que el lamentable estado actual de la DC, contrapuesto a nuestro entender, con la vigencia clara de sus principios estructurales, como son la solidaridad, la libertad, el valor de la comunidad y de la persona humana, nos relevan la necesidad de pensar en nuevas plataformas o estructuras, que en estos nuevos tiempos puedan materializar estos mismos valores y principios que seguimos creyendo", añade la misiva.

Nuevas salidas

En la primera jornada de la junta nacional, un grupo de militantes expuso sus preocupaciones y reparos, incluso condicionando su permanencia en la DC. Entre los firmantes está la diputada del distrito 21 Joanna Pérez -quien fuera candidata a la presidencia a inicios de año-, quien consultada por El Mercurio expresó que "es complejo ver que hay fuga masiva de militantes producto de no haber aprovechado lo que muchos veíamos para esta junta, que es partir resarciendo los errores y uno de ellos justamente era convocarnos en una junta presidencial, suspender esta y tomar acuerdos correctamente (...) Esta junta no se debió realizar así, debió convocarse presencial y con el tiempo para mejorar las relaciones. El presidente Undurraga se dejó llevar por los mismos que hoy tienen secuestrado el partido".

Ante el riesgo de nuevas salidas, que se podrían sumar a la del diputado Miguel Ángel Calisto, el jefe de bancada de la DC y parlamentario por el distrito 20, Eric Aedo planteó que "espero que quienes han indicado que están en un proceso de reflexión lo hagan siempre poniendo el bien común por delante, el interés del país y espero que no partan de la DC, y seamos capaces de hablarle a los ocho millones de chilenos que votaron por el Rechazo y demostrarles que somos una alternativa de gobierno y proyectos para el país".

El saliente presidente interino Aldo Mardones, en tanto, comentó en sus redes sociales que "pierden la elección interna, se van del partido, pierden un consejo nacional, se van del partido; pierden una junta nacional, se van del partido; pierden la presidencia de la Cámara de Diputados, se van del partido. Todo muy democrático!!!".

Recomponer el rumbo

Tras la junta nacional, el diputado Aedo manifestó que "tuvimos una junta nacional con sobresaltos y tensiones, pero pudimos desarrollar los temas del Tribunal Supremo y logramos escoger a los consejeros nacionales. Espero que este sea un punto en que el presidente del partido propicie el reencuentro de nuestra militancia".

"Se abre una oportunidad para que el presidente haga carne su discurso de integración de toda DC, con una acción decidida para que haya puntos de encuentro de la militancia que dicen relación con el voto político de la junta nacional, que es hacernos cargo desde el progresismo de temas como delincuencia, orden público, terrorismo y narcotráfico. Además, me parece muy bien que se haya enfatizado que no seremos parte del gobierno", añadió.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, pidió desdramatizar lo ocurrido en las últimas semanas e indicó que "la DC en los últimos 50 años ha tenido renuncias de distintos camaradas, incluso formándose dos partidos con militantes en los 70'. Hemos recobrado con mucha fuerza nuestra institucionalidad, escogiendo a nuestros consejeros y asumiendo el nuevo presidente nacional, con el que nos ponemos a disposición para trabajar".

"La Democracia Cristiana siempre se reencuentra, sigue siendo una alternativa para miles de personas en nuestro país. Lo ocurrido en la junta nacional se da en un contexto país tras un estallido social y un plebiscito constitucional, por lo que veo con expectativas el futuro y confío en que, si le va bien al partido y a esta mesa nacional, a todo Chile le va bien", complementó.

Absuelven a gobernador Díaz en querella por injurias y calumnias

La acción legal había sido presentada por el consejero regional Javier Sandoval, quien indicó que "es peligroso denostar al otro en el debate público político" tras conocer el veredicto.
E-mail Compartir

La segunda sala del Juzgado de Garantía de Concepción decidió absolver al gobernador regional Rodrigo Díaz en el marco de la querella que presentó en su contra el consejero Javier Sandoval, quien acusara que la máxima autoridad regional profirió injurias graves a través de los medios de comunicación, en medio de una serie de desavenencias que han tenido ambas autoridades el último año tanto en el seno del Consejo Regional como también en otras instancias públicas.

Tras conocerse la decisión, Díaz comentó que "hubo una resolución en que se determinó desechar esa acusación, por no reunir los requisitos para haberse constituido el delito de injurias que se me imputaba".

"Creo también que no se debe hacer abuso del sistema judicial, pero fui querellado y simplemente tuve que concurrir a presentar mi defensa, como a cualquier persona a la que se le imputa un hecho", añadió el gobernador regional, pocas horas antes de iniciar su viaje a Egipto en el marco de la cumbre COP27.

Conocido el veredicto y a la espera del fallo que se hará público este sábado, el consejero Sandoval manifestó que junto con esperar los detalles para analizar la situación jurídica, "sobre el veredicto existe disconformidad, ya que estuvimos disponibles para recibir una disculpa y ante lo peligroso que es el permitirnos denostar al otro en el debate político público, en la sociedad en la que vivimos, donde la mentira y el fakenews cobran protagonismo. Nosotros estamos convencidos que hay que detenerlos y que una política regional transparente y democrática debe dar cabida a la diferencia, sin perseguirla ni intentar acallarla".

Se realizó tradicional cambio de folio

Diario El Sur celebra nuevo aniversario y cumple 140 años

Durante la ceremonia se destacó la extensa trayectoria de nuestro matutino, que fue fundado en 1882 y que es uno de los más antiguos del país.
E-mail Compartir

Con la presencia de ´una parte de los integrantes de las distintas áreas de la empresa, Diario El Sur realizó ayer la tradicional ceremonia de cambio de folio de la portada correspondiente a su aniversario número 140.

Se trata de un acto tradicional de la prensa escrita en que se cambia el número del año de publicación, que encabeza la portada de la edición del día, iniciando así un nuevo ciclo de impresiones.

La ceremonia se realizó en las dependencias de la imprenta El Sur Impresores, con la presencia del gerente Zoran Bavcar, el gerente de Finanzas, Daniel Nalda y la directora del diario, Isabel Plaza. Esta última realizó el cambio digital del folio en compañía de la editora general, Lesly Zurita.

En las intervenciones realizadas durante el encuentro se destacó especialmente el compromiso del equipo de trabajo, sobre todo durante el extenso periodo de pandemia, que significó traspasar las labores al formato telemático y cambiar procesos, lo que demostró la capacidad de adaptación y profesionalismo de sus integrantes.

Entre los presentes se contaban integrantes del equipo periodístico, área comercial, servicio al cliente, administración y recursos humanos e imprenta, entre otros.

Durante gran parte del año, Diario El Sur se ha mantenido realizando diversas acciones, así como también presentando productos especiales, actividades y participación en eventos, todo ello en torno al significativo aniversario, las que continuarán realizándose durante las próximas semanas.Dentro de ellas destaca una amplia edición especial que circulará el próximo domingo 27 de noviembre y que abordará diversas temáticas relativas al quehacer actual de la Región del Biobío.