Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
El presidente aseguró que se va a "castigar a los responsables"

Ataque terrorista en centro de Estambul deja al menos seis muertos y 81 heridos

Una bomba, detonada aparentemente por una mujer, estalló a la hora de mayor concurrencia en una típica calle comercial de la ciudad, a metros de la Plaza Taksim. Autoridades ordenaron investigar.
E-mail Compartir

Por Redacción

Un atentado terrorista con bomba causó este domingo al menos seis muertos y 81 heridos, dos de ellos en estado grave, en la céntrica calle Istiklal en Estambul, según el gobierno turco.

"Por ahora tenemos un total de seis muertos, cuatro de ellos fallecidos en el mismo lugar de los hechos. Hay 81 heridos, de los que dos están en estado grave", dijo en rueda de prensa el vicepresidente turco, Fuat Oktay.

"Estamos evaluando que fue un ataque terrorista cometido por una mujer que hizo detonar una bomba", agregó.

Poco antes, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ya había dicho que el incidente era con gran probabilidad un atentado terrorista.

"Hay personas que han muerto en un atentado con bomba a las 16:20 horas en Istiklal. Ofrezco mis condolencias a los muertos y mis deseos de recuperación a los heridos. El Estado encontrará a los organizadores de este ataque terrorista", dijo el islamista conservador en la televisión pública TRT.

"El pueblo puede estar seguro de que se castigará a los agresores. Cuatro personas murieron en el lugar de los hechos y dos en el hospital", agregó el mandatario.

Erdogan hablaba momentos antes de emprender viaje a Indonesia, donde mañana comenzará la cumbre de jefes de Estado del G20.

"Si decimos que es definitivamente un acto terrorista, podemos equivocarnos. Pero por lo que me ha dicho el gobernador (de Estambul, Ali Yerlikaya), tiene aspecto de ser terrorismo. Se cree que hay una mujer implicada. Pero se tomará una decisión definitiva tras la investigación", matizó.

Calle repleta

La calle Istiklal, una avenida peatonal llena de comercios, que arranca en la emblemática plaza Taksim, está a todas horas llena de transeúntes, entre ellos muchos turistas.

El ministro de Justicia, Bekir Bozdag, avanzó unas horas más tarde, en declaraciones en el canal A Haber, una hipótesis según la que una mujer había colocado una bolsa con un explosivo en medio de la peatonal, antes de alejarse.

"Hubo una mujer que estaba sentada en un banco un rato largo, más de 40 minutos, luego se levanta y 1-2 minutos después ocurre la explosión", dijo el ministro y admitió que aún se desconoce la identidad de la mujer.

"Hay dos posibilidades. O bien en la bolsa o mochila había un mecanismo (temporizador) y estalla sola, o bien alguien la detona a distancia", agregó.

Bozdag señaló que se evalúa la implicancia de varias organizaciones terroristas, pero que no se podía atribuir a ninguna, al cierre de esta edición, y que se sabrá más cuando se haya investigado el explosivo utilizado y la identidad de la mujer.

La autoridad de radiotelevisión turca decretó poco después del ataque una "prohibición temporal" de emitir imágenes del lugar de los hechos y de dar información sobre posibles sospechosos, exceptuando declaraciones de autoridades, para no entorpecer la investigación.

Partido aplazado

Un partido de fútbol que iba a tener lugar entre el Besiktas y el Antalyaspor, en el estadio titular del primero, situado a solo 700 metros de Taksim, fue aplazado a otra fecha, informó la Federación del Fútbol Turca (TFF) en su web.

Sin embargo, tanto las líneas de tranvía como las de metro en la zona de Taksim y los barrios adyacentes funcionaron con normalidad poco después del ataque, informaron residentes de la zona.

En 2016 hubo varios atentados terroristas en Turquía, la mayoría de redes del grupo yihadista Estado Islámico, en Estambul, uno de ellos en la propia calle Istiklal.

Sin embargo, tras la masacre causada por un yihadista en la Nochebuena de aquel año en una discoteca a orillas del Bósforo, no hubo más atentados en la ciudad.

Anoche Venezuela, Argelia, la OTAN, la Unión Europea y El Salvador, entre otras naciones, habían condenado el ataque y enviado sus condolencias al Gobierno turco.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, escribió en Twitter que "las imágenes de Estambul son terribles, quiero expresar nuestro más sentido pésame a Turquía por el atentado sufrido y la muerte de ciudadanos inocentes", en referencia a los videos de transeúntes y de las cámaras de seguridad del sector que captaron el momento de la explosión.

16:20 horas estalló en la calle Istiklal de Estambul, a metros de Plaza Taksim, un artefacto explosivo.

LOS ATENTADOS CON MÁS FALLECIDOS

E-mail Compartir

El pasado 20 de abril había sido el último atentado en Turquía: un gendarme falleció y otros nueve fueron heridos al explotar una bomba al paso del bus en el que viajaban. Entre julio de 2017 y enero de 2017 ocurrió la peor ola de ataques, la mayoría atentados suicidas de Estado Islámico (EI).El 10 de octubre de 2015, hubo 102 muertos y 246 heridos en un doble atentado suicida de EI en Ankara contra una marcha por la paz, el peor ataque en la historia de Turquía. Durante 2016 hubo más atentados en la capital turca y el 28 de junio Estambul sufrió uno de los más terribles, con 45 fallecidos, en un asalto con fusiles y explosivos en el aeropuerto Atatürk.

El país ibérico se negó a recibir a un barco con extranjeros

Duro enfrentamiento entre Italia y Francia por migrantes

Gobierno de Meloni anunció "multas" a las ONG que ayudan a refugiados en el Mediterráneo y la canciller de Macron dijo que esto tendrá "consecuencias" para Roma.
E-mail Compartir

Un duro enfrentamiento de declaraciones se produjo ayer entre Italia y Francia a causa del manejo de los migrantes que llegan a esos países luego de trasladarse por endebles embarcaciones con las que cruzan el mar Mediterráneo.

El primero en referirse a la situación fue el vicepresidente del gobierno italiano y líder de la Liga, el ultraderechista Matteo Salvini, quien anunció "mano dura" contra las ONG que rescatan personas en el Mediterráneo.

"Endurecimiento a la vista: multas, incautaciones y más controles", escribió Salvini en sus redes sociales, antes de añadir que "el Gobierno está preparado para (tener) mano dura con los desembarcos" y concluir con el eslogan: "El que se equivoca lo paga. Así está bien".

Irrumpe salvini

El nuevo Ejecutivo que preside la ultraderechista Giorgia Meloni emprendió una batalla para dificultar la labor de las asociaciones que salvan inmigrantes en el Mediterráneo, a las que acusa de fomentar el flujo desde África, lo que abrió un enfrentamiento con Francia.

Salvini, que es también es ministro de Infraestructuras, con competencias portuarias, ordenó, por decreto, que solo desembarquen de las naves humanitarias las personas que, previa inspección médica a bordo, fueran considerados vulnerables. El resto debe quedarse dentro para luego ser devuelto a aguas internacionales.

Hoy en el Consejo de Exteriores de la Unión Europea, Italia va "a plantear la cuestión de la inmigración con gran serenidad y determinación, porque el problema lleva años y es absolutamente necesario resolverlo", aseguró previamente el ministro italiano de Exteriores, Antonio Tajani, que exigió a la Comisión Europea "un código de conducta para las ONG".

Tajani, que no descartó que Meloni y el presidente francés, Emmanuel Macron, puedan reunirse en el marco de la reunión del G20 en Bali, negó que Italia se haya quedado sola en Europa: "Alemania y Luxemburgo respetarán los pactos, como nosotros. Y Grecia, Malta y Chipre también son solidarios, ya que han firmado con Italia una declaración conjunta de los ministros del Interior porque tienen el mismo problema". Pero poco después el embajador alemán en Italia, Viktor Ebling, dijo que las ONG "salvan vidas" y se merecen "gratitud y apoyo".

Francia contragolpea

Ante esta posición, Francia advirtió a Italia de "consecuencias" si persiste en su actitud de rechazar el desembarco de migrantes rescatados del mar Mediterráneo, como ocurrió esta semana pasada con el Ocean Viking.

"Habrá consecuencias si Italia persiste en esta actitud", afirmó la ministra francesa de Relaciones Exteriores, Catherine Colonna, en una entrevista que publicó el diario Le Parisien, en la que lamenta "el rechazo obstinado y la falta de humanidad" del Gobierno de Roma. Colonna recuerda que Francia ya suspendió el dispositivo de relocalización de migrantes procedentes de Italia y ha reforzado los controles en las fronteras francoitalianas, en la esperanza de que Roma "entienda el mensaje".

"Francia pidió a Europa que se pronuncie muy rápidamente sobre el rumbo a seguir", aseguró el portavoz del gobierno galo, Olivier Véran, en declaraciones al canal BFMTV.

Añadió que Italia "ha incumplido su responsabilidad con sus vecinos y sus amigos franceses", por lo que "debemos redescubrir el sentido de esta cooperación europea y avanzar". "Italia no respeta ni el derecho internacional ni el derecho del mar. La regla es la del puerto seguro más cercano, el barco estaba cerca de las costas italianas", subrayó en la entrevista la ministra de Relaciones Exteriores.