Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Deportes Copiapó registra un 70,8% de rendimiento en el Estadio Luis Valenzuela

Campanil se prepara para derribar el poderío en casa del "León de Atacama"

UdeC tiene la obligación de ganar para avanzar de ronda, ya que un empate llevaría la definición a los lanzamientos penales. La vuelta se jugará mañana.
E-mail Compartir

deportes@diarioelsur.cl

Un partido cerrado y que careció de profundidad. Así fue el primer encuentro de la Universidad de Concepción en la liguilla de ascenso y que este viernes buscará superar a Deportes Copiapó para clasificar a la siguiente ronda de la postemporada. Los universitarios verán acción a partir de las 20:30 horas en el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla, donde buscarán el triunfo. Un empate por cualquier marcador obligaría a los lanzamientos penales, mientras que una derrota sentenciará la suerte de los foreros en la temporada.

Una distancia de 1.300 kilómetros separa a ambas ciudades. Es por ello que el plantel de la Universidad de Concepción viajó ayer en avión a primera hora, con el objetivo de llegar de la mejor manera a Copiapó. El martes, un día después del encuentro, volvió a los entrenamientos. En el norte, tendrá dos prácticas antes de enfrentar el cotejo mañana. Así es la preparación del Campanil para su compromiso más importante en lo que va del año.

Finalizado el compromiso de ida, el lateral derecho estudiantil, Javier Saldías, manifestó que "iremos en la vuelta con todo y esperemos hacerlo bien allá para avanzar de ronda. Copiapó es un rival que se defendió bien".

Misma apreciación compartió Manuel García, guardameta trasandino quien fue capitán, en reemplazo de Eric Godoy (suspendido por acumulación de tarjetas amarillas): "En el partido de ida estuvimos un poco apretados, no nos soltamos, en la liguilla los partidos pasan por detalles mínimos y esperamos tener un detalle a favor para ganar en Copiapó. Debemos tener un poco más de soltura y arriesgar".

Estadio complicado

En un principio, el compromiso de vuelta estaba pactado para este jueves a las 21:15 horas, sin embargo, la Anfp decidió reprogramar el encuentro para el viernes a las 20:30 horas en el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla. Solo cuatro días de preparación para el encuentro de vuelta.

Universidad de Concepción ha disputado dos enfrentamientos en su historia en el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla y han sido dos derrotas. El 13 de noviembre del año pasado, el Campanil, que en ese entonces era dirigido por Fernando Vergara, cayó por 2-0, mientras que el 22 de marzo de este año, cayó por 2-1 con un gol en el último minuto de Maximiliano Quinteros, a través de un lanzamiento penal, en los 90+5'.

Un reducto donde Deportes Copiapó se hace fuerte y a través de esa manera, ha logrado una cosecha importante de puntos en lo que va de temporada. En el presente curso, ha disputado 16 partidos en condición de local, donde ha registrado 10 victorias, 4 empates y 2 derrotas, es decir, presenta un 70,8% de rendimiento en el gramado sintético de Copiapó.

En la otra llave de la liguilla, Deportes Puerto Montt buscará ratificar su triunfo en el Estadio Chinquihue, frente a Unión San Felipe en el Estadio Municipal de San Felipe. En el encuentro de ida, el Velero se quedó con la victoria por 2-1. El cotejo está pactado para las 18 horas.

Tres kilómetros de ruta

Deporte extremo tendrá su jornada en Chiguayante

Cerca de 300 competidores se darán cita este sábado en Parque Ribera del Biobío.
E-mail Compartir

Con las pulsaciones a tope. Un nutrido contingente de deportistas amantes de la adrenalina se darán cita este sábado, de 17 a 19 horas, en la comuna de Chiguayante en el Desafío Extremo del Biobío, actividad organizada por el Ministerio del Deporte y ejecutada por el Instituto Nacional de Deportes, que pondrá a prueba las capacidades físicas y estratégicas de cerca de 300 competidores en single y parejas mixtas.

Serán 3 kilómetros de trayecto en el Parque Ribera del Biobío plagado de obstáculos como charcos de agua, pruebas de equilibrio, crossfit, muros, túneles, neumáticos, entre otros, que deberán ser recorridos en el menor tiempo posible para optar a las medallas disponibles para las diferentes categorías.

Convocatoria

"Al igual que la Media Maratón de hace unas semanas, este Desafío Extremo ha tenido una alta convocatoria que nos tiene muy contentos. En menos de 4 días se coparon las inscripciones y eso nos permite vislumbrar una gran concurrencia el día de la competencia. Este evento forma parte de los festivales deportivos-recreativos que ofrece la institucionalidad deportiva regional en beneficio de la comunidad y que nos permiten utilizar eficazmente el espacio público para promover el ejercicio físico y un estilo de vida saludable en nuestra población", comentó Andrea Saldaña, seremi del Deporte.

La entrega de números se realizará de 14 a 17 horas en el mismo Parque Ribera del Biobío y la largada para la competencia single será a las 17.30, mientras que la largada de las parejas mixtas será a las 18.10 horas.

La actividad deportiva cuenta, además, con el importante apoyo de la Oficina de Deportes de la Municipalidad de Chiguayante.

Triatlón "Cruzando el Biobío": cuenta regresiva para su novena versión

Los días 26 y 27 de noviembre se desarrollará una nueva edición de la tradicional cita deportiva.
E-mail Compartir

El 26 y 27 de noviembre se llevará a cabo la novena versión del Festival Multisport "Cruzando el Biobío".

La primera jornada partirá a las 8 horas en el balneario Laguna Chica con competencias de Aguas Abiertas (2.400 mts de nado) y Acuatlón (combinación de nado y trote) para adultos, juniors y kids.

En tarde se conformará el "parque cerrado" donde los triatletas retirarán sus kits y dejarán todo preparado de cara al segundo día.

El domingo la competencia partirá a las 7.30 horas donde los deportistas nadarán 1.600 mts en la Laguna Chica de San Pedro de la Paz, para después pasar a 64 kilómetros de ciclismo, desde el mismo balneario, hasta Chiguayante, realizando algunos giros para completar la distancia, y terminando con 16 kilómetros de trote, llegando a la meta que este año estará ubicada junto al Teatro Biobío, Concepción.

Inscripciones

Cruzando el Biobío repartirá $1.300.000 en total para los ganadores. Cabe destacar que esta competencia ha sido elegida en años anteriores como la mejor carrera del país en la distancia 51.0 y es preferida por muchos como antesala al Half Ironman de Pucón. Información e inscripciones en su página oficial: www.cruzandoelbiobio.com y redes sociales IG @cruzandoelbiobio_oficial.