Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Sobre 200 mil personas en las dos jornadas de festival

El día en que las mujeres pusieron la nota alta y su gran presencia en REC

Desde Lolein, en el inicio musical de ayer, en el escenario principal del Parque Bicentenario, hasta Javiera Mena, como número previo a Hot Chip; este 2022; tuvo los argumentos indicados para demostrar que los proyectos femeninos saben cómo transitar por el Siglo XXI.
E-mail Compartir

Por S. Grant, N. Martínez y A. Aranda

Si tuviéramos que conceptualizar la jornada, segunda del REC 2022, apuntaría a la presencia femenina, que ayer dio cuenta de una clara solidez en el Parque Bicentenario al ritmo de las composiciones de representantes chilenas como Lolein, Dulce & Agraz, Princesa Alba, Nadrxn, Yorka, La Rox, Frank's White Canvas y Javiera Mena (también estuvo la argentina Fabiana Cantilo).

Una armada de mujeres que, tal como dijo Eileen, cantante de Lolein, sostienen el "aguante la música chilena", representando a un puñado de artistas que se atreven a ir de frente con discursos que, incluso, trascienden lo musical.

El show de Lolein fue una prueba de ello, al presentar en el escenario del Bicentenario 1, una puesta en escena completa, cuidad y deshinibida. Ello, pese a problemas con el sonido, que superaron con ánimo y el apoyo de su fanaticada. Abriendo la segunda jornada hace tiempo que no encostrábamos un apoyo tan potente para una agrupación penquista, que también incluyó invitadas.

"Compartimos escenario con mujeres muy talentosas y que son de acá. Nuestro público, por lo general, tiene mucha consciencia de género y nunca hemos tenido algún problema en nuestros shows", señalaron las integrantes del dúo, que hizo un show bien planteado desde lo música y escénico.

Llegar renovada

Dulce y Agraz es el nombre del creciente proyecto de Daniela González (24 años). La cantautora, nacida en Concepción, volvió a presentarse en el festival REC tras su apuesta en 2018.

En el Bicentenario 1, interpretó parte de su nuevo álbum, "Albor", lanzado recién el 28 de octubre. "A pesar de que mucha gente no conocía el proyecto, sentí una gran disposición a escuchar. La recepción del público fue buenísima", expresó la artista, quien desarrolló una performance en 40 minutos, junto a cuatro bailarinas.

Destacó la logística del escenario, donde también presentó temas más recordados, como "Súbitamente" y "Me reparto en ti", coreados por un masivo público.

"No todos los recintos tienen las condiciones necesarias para un show de este tipo, y el REC es un espacio en el que se pueden armar espectáculos de este calibre", dijo, destacando que el que sea gratuito es pro descentralización.

Ojo con este nombre

Nadrxn, quien se presentó en la Sala Principal del Teatro Biobío, tenía algunas dudas, ya que ayer fue acompañada con banda y no necesariamente con las pistas que ella acostumbra.

"Personalmente era un sueño tocar en formato banda, y el REC fue una motivación muy grande. Ensayamos mucho y logramos tener química en el escenario, lo disfrutamos y lo principal era pasarlo bien", relató la artista, en cuanto a su experiencia con el equipo de trabajo.

Con cuatro integrantes, el proyecto de Rocío Contreras destacó en cuanto fue un concierto variado en sonoridades e intensidades, con canciones de toques más rock y pop, además de momentos íntimos con interpretaciones acústicas y una gran carga emocional, que es una de sus marcas estéticas.

Con piezas como "Cariño" y "Danza de aire y fuego", Nadrxn conectó con la audiencia y adelantó lo que será su disco debut, "Cries in non-binary", previsto para el primer semestre de 2023.

"Esta etapa es un inicio, para seguir creciendo, aumentar mi audiencia y ojalá seguir tocando en más festivales", aseguró, quien en el show estuvo en guitarra y voz.

Entre los esperados

Aunque ciertamente la segunda jornada de Rock en Conce puso énfasis en la escena musical femenina, con aportes regionales y nacionales, uno de los puntos altos fue la presentación de Chancho en Piedra, cuando eran las 20 horas, y el público asistente bordeaba ya las 100 mil personas, considerando una rotación.

Desde la aparición en el Bicentenario 2, la banda fue recibida con grandes aplausos y muestras de cariño. Una forma de asumir que la banda formada en 1994 es hoy por hoy un clásico de la escena chilena, y tal como se vio en Concepción una banda transversal de carácter familiar.

El mismo que cantó los cortes de Fabiana Cantilo y Ases Falsos, y cuya vertiente punk gozó con Machuca el sábado y Fiskales ayer.

Parte del anecdotario REC

Aspectos que no se vieron ni escucharon, y que también le dieron sabor a esta versión

Mientras la música fluye en los escenarios, en otras partes ocurren historias paralelas.
E-mail Compartir

Kula shaker felices

Una de las bandas más satisfechas luego de su paso por REC 2022, fue Kula Shaker. Los británicos, que venían de una poco grata experiencia técnica en Santiago (allí se presentaron en Blondie la noche del viernes) quedaron muy contentos luego de su paso por el escenario Bicentenario 1, la noche del sábado, donde sonaron en el nivel que ellos esperaban.

"Concepción es una ciudad psicodélica", comentaron los británicos, luego de un potente paso por REC, mientras se entusiasmaban con el sonido de Chico Trujillo, cierre que disfrutaron bailando.

Retraso técnico

Algo inquieta se vio a la producción durante la jornada de ayer en el Parque Bicentenario. Ello debido al atraso de 40 minutos con que se inicio el show de las locales Lolein. Hecho que, contaron los encargados, se debió a temas técnicos, cuyos tiempos fueron recuperando dándole continuidad a cuatro bandas sin considerar la pausa de 10 minutos.

Lenguaje de señas

Un aporte para destacar en esta séptima versión del festival, fue la utilización del lenguaje de señas para transmitir la música a la comunidad sorda que llegó al REC.

éxito infantil

Una de las novedades del Rock en Conce 2022 tuvo relación con el traslado escénico de la programación infantil a la Sala Principal del Teatro Biobío, que ayer tuvo las presentaciones de Tikitiklip y La Ciscu Margaret a su máxima capacidad de espectadores, alrededor de unas 1100 personas que familiarmente señalaron haberlo pasado muy bien con la oferta de esta tradicional alternativa que ofrece REC, pero ahora en un escenario diferente.

Sigue el rec pro

Fuentes cercanas el equipo a cargo de REC Pro, alternativa de conferencias, charlas y encuentros en torno a la música, realizada con gran éxito este año; confirmaron su segunda versión 2023.