Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Instancia se desarrollará entre miércoles y viernes en el Teatro Biobío

REC Pro: el encuentro para pensar el ecosistema musical

Con invitados locales e internacionales, el evento -en su primera edición- busca consolidarse como la instancia profesional y reflexiva en torno al festival Rock en Conce.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

En Europa y América hay algunas ciudades conocidas por su cultura musical. Seattle, Austin, Guadalajara, Montreal, Bogotá, Medellín, Barcelona o Manchester, entre otras, son urbes que cuentan con instancias de reunión en torno a los profesionales de la industria musical, en paralelo -generalmente- a un gran festival del ramo.

Siguiendo este ejemplo, REC Pro buscará posicionarse desde su primera edición como un encuentro imperdible para la industria local y nacional. Al mismo tiempo, buscará que el festival REC, Rock en Conce, se vaya posicionando como un imperdible en el circuito de eventos. Se realizará desde el miércoles en el Teatro Biobío.

"Hay ciudades que se convierten en musicales y tienen siempre un festival o una conferencia, que tiene que ver con el mundo de la conversación y la industria más profesional de la música", señala Manuel Lagos, director ejecutivo de REC.

"La idea de poder no adosarle al festival, sino que la ciudad tenga -aparte del evento que ha ido creciendo- algo simbólico. Estamos profundizando no solo en hacer un encuentro grande de música y bandas, sino que es importante conversar, aprender y juntarse. Empezar a ver que nos falta para convertirnos en un territorio real musical", agrega Lagos.

Enmarcado en el proyecto "Biobío turismo creativo", programa del Fondo Nacional de Desarrollo, la iniciativa es financiada por el Gobierno Regional y ejecutada por Fundación ProCultura.

La idea es reunirse

Con el encuentro como principal concepto de la instancia, la idea es que, así como el REC es un imperdible para el público penquista año a año, REC Pro se transforme en lo mismo, pero para la comunidad musical local y nacional.

"Este será un encuentro de la comunidad musical del Biobío, con invitados de afuera y todo, pero el foco está puesto en este encuentro. Que se debata en torno a ciertos temas y que se aprenda, sobre todo quienes están partiendo con instancias de formación. Que escuche, también, experiencias y evidencias de la Región y fuera de ella, que inspiran y sirven para aprender", asegura Raimundo Aguirre, director de la instancia.

De acuerdo al productor, la idea de esta primera versión es recoger todos los aprendizajes desde la producción, comunicación y el ecosistema local para -en el corto o largo plazo- ver cómo el evento sale hacia afuera, con más invitados internacionales y más abierto al mundo como un mercado.

"Esperamos que la comunidad sienta esto de la mejor manera, ojalá todos vayan con el ánimo de conversar y expresar las opiniones respecto al quehacer musical de Concepción. Sabemos que hay opinión respecto a la música, hacia dónde va, cómo va y hay debate, no es una ciudad entregada a la suerte de ella", dice Aguirre.

Para Manuel Lagos, en tanto, el REC Pro será una instancia vital para entender cuál es la realidad local. "Todos sabemos que potencia hay, que hay buenas bandas y que hay onda. El REC ha hecho proliferar eso, al igual que los lugares que hay, pero hay que objetivarlo y bajarlo, hacer un estudio más técnico, teórico y profesional. El REC Pro es una súper noticia", destaca el productor.

También artistas

Girando en torno a cuatro ejes temáticos, desarrollo técnico y profesionales, industria musical, género y territorio, música y su cruce con otras disciplinas; los paneles abordarán materias como las salas en vivo, la producción técnica en Chile, producción musical local, la ciudad y economía regional, los festivales y su rol en la descentralización, el Rock en Conce, música moderna, música urbana, además de tendencias y desafíos para la industria musical.

Al mismo tiempo, habrán talleres que abordarán la iluminación de escenario, sonido en vivo, distribución digital, desarrollo artístico y booking, y cómo enfrentar esta industria siendo mujer.

Todo estará acompañado de showcases en la explanada del Teatro Biobío y luego, en la noche, en tres espacios icónicos para la industria local: la Bodeguita de Nicanor, Teatro Bandera Negra y Bar Galería Aura.

Se presentarán nombres como The Ska-Talites, Antipatriarka, Elegía Al Atardecer, Casa Tomada, Humboldt, Sistemas Inestables, Ineino, Animales Exóticos Desamparados, Mestiza La Musa, Javi Urra, Casi Lola y Los Norris.

En cuanto a los invitados internacional, REC Pro contará con la presencia del director ejecutivo de Sound Diplomacy, Rob Hain, con el Keynote "Ciudad y economía musical", uno de los mayores expertos en el desarrollo de ciudades musicales; y Christopher Manhey, productor ganador del Latin Grammy, con el Keynote "Dolby Atmos & Audio Inmersivo".

Espectáculo para toda la familia se estrena el miércoles

Particular "ladrón" llega a San Pedro

El montaje unipersonal del compositor local Tomás Chaparro, de 45 minutos de duración, se presentará por primera vez en el escenario de la corporación cultural de la comuna.
E-mail Compartir

"El ladrón de las perlas" es una propuesta artística que combina elementos como la poesía en décima, la narración de historias y canciones con influencias andinas y rock progresivo.

La obra del músico Tomás Chaparro (19), será estrenada este miércoles (2 de noviembre) en la Corporación Cultural de San Pedro de la Paz, a partir de las 18:30 horas.

El espectáculo contempla interpretación de instrumentos como el charango, guitarra y piano, además del apoyo de recursos tecnológicos. "Presentar la obra frente a un público atento es muy gratificante, considerando el trabajo que existe en la composición y la variedad de instrumentos. Siempre está el miedo a que no sea comprendida en el oído ajeno, ya que las creaciones nacen de la definición propia de la belleza", comentó el compositor sampedrino.

El montaje, que fue compuesto en un período de dos años, busca generar conciencia en torno a la identidad latinoamericana de una manera didáctica y poética.

"Pese a la variedad de recursos escénicos, se sigue siempre una misma historia entre relatos y canciones con claras influencias del realismo mágico", sostuvo.

Los asistentes escucharán las historias de Eluney, un personaje ficticio que toma el protagonismo en el relato de Chaparro.

Agenda Constanza Schmidlin presenta la muestra que marca un ciclo de proceso creativo en torno a distintas materialidades como la celulosa bacteriana, las fibras vegetales y el plástico. Disponible en la Sala de Exposiciones de Artistas del Acero, O'Higgins 1255. Entrada liberada.

E-mail Compartir

"Inter-Especie"


Legado arquitectónico

La obra de los arquitectos Javier "Maco" Gutiérrez y Osvaldo Cáceres es rescatada en la exposición "Maco/Osvaldo. Legado arquitectónico", preparada por Luis Darmendrail, Alexander Bustos y Patricio Zeiss.

Disponible en el Liceo de Adultos José Manuel Balmaceda, frente a Plaza Condell. Gratis.

Para ver en Los Ángeles

La exposición "Cartelería imaginaria + Xilografías" reúne dos propuestas del artista gráfico Paulo Cuello. Propone viajar por sucesos que nunca ocurrieron, en un tiempo que jamás pasó, en un lugar que no existió

Sala de la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles, hasta el 4 de noviembre.


Santos Chávez

"Santos Chávez: línea, forma y color" es el nombre de la exposición dedicada al reconocido artista, enfocada en sus obras de grabado y a distintas investigaciones sobre su vida y trayectoria.

Disponible en la Sala 4 de la Pinacoteca UdeC. Entrada liberada.

Exposición de aires pop

"Great artists seal", de Augusto Puga, nos enfrenta a una técnica bien particular: glass gliding. Nacida en la época victoriana, en Inglaterra, es la aplicación de hojas de oro en vidrio. Realiza un acercamiento al cómic.

Disponible en Bar Galería Aura, Ongolmo 42, hasta el 6 de noviembre.

Cuenta regresiva para REC

E-mail Compartir

A menos de una semana para el evento principal, el próximo sábado y domingo, el montaje de los dos escenarios exteriores (uno doble en el Parque Bicentenario y uno en la explanada del TBB) ya comenzó el pasado jueves en la madrugada.

"Vamos a tener el despliegue técnico más grande que ha tenido REC hasta ahora. La parrilla artística puede gustar o no, pero nadie puede decir que no es consistente", señala Lagos.

"En materia nacional, pasarán varios hitos: la vuelta de Pettinellis será acá, es la primera vez de Chico Trujillo en REC, es el regreso luego de tres años de no tocar en Chile de Álex Anwandter, lo mismo que Javiera Mena, viene Fiskales. Llamo a la gente a que vaya", dice.

Se contará también con un amplio despliegue de seguridad, cortando la Av. Costanera para permitir la libre circulación hacia el TBB y su explanada. Todo para que el público esté bien.